Riesgos de las conexiones inalámbricas para la salud

¿Sabes qué riesgos pueden tener las conexiones inalámbricas para la salud?, vivimos en un mundo rodeados de dispositivos electrónicos por todas partes, que nos ayudan en todas las facetas de nuestra vida. Nos encontramos en la sociedad de las tecnologías de la información (Internet, redes sociales, ordenadores, tablets, smartphones…).

0 comentarios
AMarcos
martes, 23 diciembre, 2014
Riesgos de las conexiones inalámbricas para la salud

Sin embargo, todos estos equipos generan campos eléctricos y electromagnéticos, que ha dado lugar a lo que es conocido como la contaminación electromagnética, que es responsable de numerosos problemas de salud y enfermedades, como se lleva alertando desde la comunidad científica desde hace mucho tiempo, al igual que sucede con los riesgos del gas radón para la salud.

Efectos de las conexiones inalámbricas en la salud

Tenemos la contaminación de baja frecuencia (iluminación, algunos electrodomésticos, el cableado de los edificios, los transformadores…) y, por otra parte, la conocida como de alta frecuencia (radares, telefonía móvil, Wi-Fi, Bluetooth,etc)

Todos hemos notado en nuestro día a día cuando trabajamos durante muchas horas delante de una pantalla síntomas como falta de concentración, fatiga visual, cansancio o aturdimiento. En otras ocasiones, el causante de nuestras jaquecas o falta de sueño tiene que ver con las microondas que emiten antenas cercanas, o podemos sentirnos con poca energía cuando estamos rodeados por muchos aparatos tecnológicos.

Efectos de las conexiones inalámbricas en la salud

El avance de la tecnología en el último siglo ha provocado también el aumento exponencial de las fuentes artificiales de radiación. Aunque el sentido común siempre nos ha hecho pensar que estas emisiones están relacionadas con muchas enfermedades, hasta hace muy poco no existían estudios que demostrarán esta relación.

Ahora, nuevos experimentos han demostrado que las microondas que generan numerosos aparatos inalámbricos estarían detrás de algunas enfermedades que no tienen otra explicación. Es decir, la exposición permanente a ondas como las que generan las conexiones WiFi podrían dañar nuestro organismo.

Según los últimos estudios realizados por aclamados científicos, como Marín Pall -profesor de Bioquímica y Ciencias Médicas básicas en la Universidad de Washington-, estas microondas estarían detrás de enfermedades cuya causa sería hasta ahora inexplicable. Estaríamos hablando de enfermedades cada vez más comunes como la fibromialgia, el estrés, la muerte súbita cardíaca e incluso el debilitamiento del sistema inmunológico.

conexiones inalámbricas en la salud

Además, el abuso de estos dispositivos en la sociedad actual está provocando un aumento considerable de otros problemas de salud como los dolores de cabeza, las palpitaciones, los dolores de oído, pasando por otros más graves como distintos tipos de cáncer.

Estas investigaciones ponen de manifiesto una vez más la necesidad de controlar las emisiones de las conexiones inalámbricas que emiten la mayoría de dispositivos electrónicos. Los campos electromagnéticos que generan puede provocar daños muy graves e irreversibles en las personas, en especial en mujeres embarazadas y niños. De hecho, los citados efectos nocivos de estas ondas han sido ya probados en otras especies animales. Estos último descubrimientos han puesto la voz de la alarma sobre uno de los principales problemas para la salud de la población.

Una realidad que hace necesario que todos los gobiernos y organismos mundiales regulen estas emisiones de microondas y garanticen la seguridad de la salud pública con estudios completos que puedan determinar sus efectos negativos para el organismo.

Para una información relacionada, te proponemos leer nuestro artículo "Efectos negativos del exceso de tecnología y consejos para prevenirlos"

¿Conocíais estos riesgos de las conexiones inalámbricas para la salud?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *