Los peligros de la 'comida basura' durante el embarazo

27 marzo 2013 | Por AMarcos

Además de realizar ejercicio físico de forma regular, el otro pilar básico para mantener un buen estado de salud y prevenir la aparición de enfermedades es llevar una dieta sana y equilibrada. Esta dieta tiene que ser individualizada, ajustada a la edad, sexo y características de cada persona, además de ser rica en nutrientes. El polo opuesto de todo lo que estamos diciendo lo encontraríamos en la llamada "comida basura", ya que es muy rica en calorías y grasas, no aporta nutrientes esenciales para nuestro organismo y es causante directa de numerosas enfermedades.

Ver 0 Comentarios

Este tipo de comida favorece también el sobrepeso, ya que genera episodios hipoglicémicos que provocan que se coma mayores cantidades. Genera problemas de tiroides, osteoporosis, anemia y su consumo habitual está estrechamente relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer, arterioesclerosis y enfermedades degenerativas. Por si fuera poco, muchos de estos alimentos utilizan conservadores, aditivos y potenciadores del sabor que resultan muy nocivos para nuestra salud. Embarazo-Nutricion Como vemos, este tipo de comida hace honor a su hombre, resultando muy dañina para nuestro organismo. A pesar de ello, su consumo sigue creciendo en todo el mundo, en especial en los países más industrializados, y eso que cada vez hay más conocimiento sobre los riesgos que conlleva para la salud. La explicación de esta contradicción la encontramos en la presencia de sustancias que generan una gran adicción, similar al que sufren las personas que toman drogas. Además, ahora se sabe que que las madres embarazadas que consumen comida basura pasan ese hábito a sus bebés con las consecuencias negativas que ello provoca. De ahí que sea tan importante que las madres adopten hábitos más saludables, ya que también se transmitirán a sus hijos. A todo ello hay que sumar todos los riesgos que conlleva para el embarazo si la madre padece de obesidad: defectos congéntios, hipertensión gestacional, preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, trombos y síndrome metabólico.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *