
Verduras que previenen la diabetes
Consume verduras sin almidón, son parte de una alimentación saludable, porque poseen un bajo índice glucémico.
Los vegetales sin almidón son alimentos saciantes; desde luego las verduras frescas son las más adecuados, aunque también las congeladas se pueden adaptar; aunque las verduras enlatadas no son la opción más recomendable, porque aportan una cantidad considerable de sodio.
Resulta importante consumir vegetales en cantidades generosas, como verduras de hoja verde, habas, pepinos, pimientos, rábanos, calabacín, berenjenas, espinacas, espárragos, brócoli, repollo, coles de Bruselas.
Alcachofas
Varios componentes presentes en la alcachofa, ayudan a prevenir y controlar la diabetes, debido a que la mayoría de sus carbohidratos están en forma de inulina.

Apio
Incluir este vegetal en sopas o guisos o consumirlo crudo, aporta importantes beneficios, debido a su contenido en nutrientes, algunos de los cuales, como la vitamina K y el calcio, pueden ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y beneficiar a los que padecen esta enfermedad.
Berenjenas
Aunque su contenido en carbohidratos es escaso, y muy alto en fibra; resulta una verdura indicada para las personas que padecen diabetes, porque contienen fenoles que ayudan en la regulación del nivel de glucosa en la sangre.

Zanahorias
Varios investigadores de la Universidad de Stanford en California encontraron que en las personas que poseen determinadas variaciones genéticas comunes, los niveles altos de betacaroteno, que el cuerpo convierte en una forma de vitamina A, podría reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2, por lo que se consideran las zanahorias beneficiosas para este fin.
Espárragos
Los alimentos ricos en fibra como los espárragos ayudan a nivelar la glucosa en sangre, lo que beneficia a las personas con alto riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Como ves el consumo de estas verduras ayuda a prevenir la diabetes entre otros beneficios para la salud. Además si padeces diabetes este post te será de utilidad: Diez alimentos para diabetes
Contenidos relacionados
Una dieta para diabéticos se traduce en comer una variedad de alimentos nutritivos en cantidades moderadas y ajustarse a las horarios regulares de comidas. La dieta debe de ser rica en nutrientes y baja en grasas y calorías, con abundantes frutas, verduras y donde estén presentes los cereales integrales. Alimentos para diabéticos Elegir alimentos saludables para diabéticos y el seguir unos adecuados hábitos alimenticios puede ayudar a controlar el nivel de glucosa en sangre y mantenerlo dentro de un rango seguro. Alimentación recomendada para diabéticos Se deben de incluir: -Carbohidratos saludables, como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y productos lácteos bajos en grasa. -Grasas saludables: Los alimentos que contienen grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, como aguacates, almendras, pecanas, nueces, aceitunas y aceite de oliva y aceites de maní – puede ayudar a reducir los niveles de colesterol. -Alimentos ricos en fibra. La fibra dietética puede disminuir el riesgo depadecer enfermedades del corazón y ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre, como frutas, verduras, frutos seco...
Los últimos estudios confirman que la prevalencia de la diabetes está aumentando rápidamente en todo el mundo, con previsiones incluso que estiman que durante el 2013 se alcanzarán los 439 millones de personas con diabetes en todo el mundo. Una significativa y reciente investigación, «The Australian diabetes, obesity and lifestyle», ha confirmado las variables biológicas y conductuales como factores de riesgo para el desarrollo de la diabetes tipo 2 (un tipo de diabetes crónica y cuyo debut es más común en la edad adulta). A diferencia de estudios anteriores, la investigación australiana presta atención al impacto que desempeñan los factores de riesgo psicológicos, las relaciones sociales y los factores de estrés en el desarrollo de la diabetes. La investigación muestra una vinculación entre el estrés y la incidencia de la diabetes, en especial en la población femenina. Hasta la publicación de este estudio no se había desarrollado demasiado el papel de los factores de riesgo psicosociales en el campo de la diabetes. El estrés y la diabetes El objetivo principal de este estudio es el de analizar el impacto del estrés en el metabol...
¿Sabes cuáles son las razones por las que el azúcar es malo para la salud?, hace unos días os hablábamos en estas líneas sobre los riesgos del azúcar, una sustancia que, sin embargo, está presente siempre en nuestra cocina. Su consumo no solo no es nocivo, sino que es necesario ya que nuestro organismo la transforma en energía. Eso sí, su ingesta debe ser siempre moderada, ya que su exceso la convierte en un gran enemigo para nuestro cuerpo, con una larga lista de efectos nocivos para nuestra salud. Son tantos los peligros para la salud que hemos decidido dividir este especial sobre las razones por las que el azúcar es malo para la salud en dos partes. En esta primera nos vamos a centrar en los cinco primeras razones que nos deben concienciar sobre la necesidad de limitar el consumo de azúcar a lo imprescindible. ¿Por qué el azúcar es malo para la salud? Para conocer las razones de por qué el azúcar es malo para la salud, has de tener en cuenta los siguientes puntos: – El azúcar añadido no contiene nutrientes esenciales y es malo para nuestros dientes Seguramente lo hayas escuchado en multitud de ocasiones, pero nunc...
muy bueno y util para mi que tengo un familiar