¿Me puedo contagiar de gripe A en un hospital?

Desde este blog de salud seguimos analizando uno de los temas que más preocupa a la población: la gripe A. Por ello, nos hemos formulado la siguiente pregunta: ¿me puedo contagiar de gripe A en un hospital? Más allá de una respuesta rápida y directa, hay que tener en cuenta que los centros sanitarios son un foco importante de riesgo.

0 comentarios
viernes, 20 noviembre, 2009
medico gripe hospital

Ten en cuenta que los virus, ya no sólo de la gripe A, sino de cualquier otra enfermedad, están pululando por los hospitales y centros sanitarios, ya que las personas enfermas están ahí precisamente para que les curen. Es decir, hay más posibilidades de contagiarse de gripe A en un hospital (ojo, de gripe A y de cualquier otra enfermedad infecciosa y contagiosa) ya que el virus se contagia por vía respiratoria.

Pero hay que tener en cuenta varios factores. En primer lugar, que los centros sanitarios están extremando las precauciones para prevenir más casos de gripe A. El uso de guantes y mascarillas se ha extendido entre el personal sanitario, y se ha optado por aislar a los enfermos de gripe A. En aquellos casos graves, la UCI parece ser el destino, con las complicaciones que eso pudiera suponer, ya que la gripe A agrava los problemas de pacientes con enfermedades graves, los grupos de riesgo y aquellos con problemas respiratorios crónicos.

Pero claro, la cuestión de infectarse de gripe A o no hacerlo depende del sistema inmunológico de cada uno. Es decir, puede que una persona pase muchas horas en el hospital y no se contagie, y sin embargo llegue otra y esté poco tiempo y sí se contagie.

Por último, hay que señalar que no se debe ir al hospital a contagiarse deliberadamente. Es cierto que la persona que ha sufrido la gripe A queda inmunizada frente a ella, por lo que no vuelve a contagiarse, pero es totalmente imprudente acudir a hospitales a contagiarse aposta, para pasarla cuanto antes, ya que lo único que se podría conseguir es extender el virus de forma incontrolada.

Contenidos relacionados

Efectos de la Gripe A en Canadá

Las autoridades sanitarias de Canadá informaron del descubrimiento de una nueva cepa del virus de la Gripe A, aunque no es igual al H1N1. Las personas que se enfermaron trabajan en un criadero de cerdos canadiense y ya se han recuperado normalmente. Mientras se está estudiando un posible tercer caso, aún queda por resolver cómo se contagiaron estas personas. Los medios de comunicación, que se hicieron eco de informaciones brindadas por la agencia de noticias EFE, expresaron que fueron dos las personas que se enfermaron con esta nueva cepa de la Gripe A y que ambas trabajan en una explotación de carne porcina que se encuentra ubicada en la provincia de Saskatchewan, Canadá. A través de un comunicado oficial publicado en el sitio web de la Agencia de Salud Pública de Canadá, las autoridades aseguraron que se está trabajando intensamente para evaluar el riesgo para la salud de la población de esta nueva cepa detectada en la provincia canadiense. La misma se compone de los genes de la gripe estacional humana y virus de la gripe porcina, informó la web, que agregó que no se trata de una nueva cepa del virus H1N1 que circula actualmente en el ...


Gripe A: cómo se contagia

En este blog de salud seguimos con detalle los pormenores de la gripe A. Después de realizar la más completa guía sobre la gripe A, nos hemos propuesto ampliar la información para que estés al día de todo lo que envuelve a la gripe A: cómo se contagia. Cabe destacar que, en general, el virus se contagia desde un día antes de empezar con los síntomas, hasta unos siete días después de haberlos padecido. La gripe A se contagia de persona en persona, tanto de manera directa -ya sea a través de las gotitas de saliva que expulsamos al hablar, por el aire que expulsamos al respirar, las secreciones nasales, al toser o al estornudar- como de forma indirecta -al tocarse los ojos, la nariz, la boca-. Las microgotitas que quedan en la mano después de estornudas, pueden ser las portadoras del contagio. Entonces, si te llevas la mano a la boca o a los ojos puedes potenciar el contagio. De todas formas, los expertos aseguran que pasados diez minutos el virus ya no hay riesgo de contagio, salvo que el virus se quede en superficies no porosas, como el plástico o el metal, donde pueden durar hasta dos días. Es decir, según las recomendaciones del Ministerio de...


Gripe A: grupos de riesgo

Mucho se está hablando y escribiendo sobre la gripe A H1N1. Todo tipo de especulaciones por una pandemia que tiene al mundo completamente en vilo. Desde este blog de salud queremos aportar nuestro granito de arena con una cuestión importante acerca de la gripe A: grupos de riesgo. Hay personas que son más proclives a padecerla. Si has estado un poco atent@ sobre las personas que han perdido la vida por la gripe A, podrás sacar alguna conclusión. De hecho, la mortalidad está asociada a personas que ya tienen una patología, antes de contagiarse de la gripe H1N1. Los principales grupos de riesgo de padecer la gripe A son los jóvenes, los enfermos crónicos y las embarazadas. Estos tres grupos deben extremar las precauciones y seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Por tanto, los diabéticos, los enfermos con patologías respiratorias, con problemas cardíacos o aquellos que tienen patología hepáticas son considerados grupos de riesgos. Los niños son otro de los grupos de riesgo, ya que son más susceptibles de coger algún virus. Esto se debe a que las personas mayores (sobre todo aquellos con más de 60 años) han desarrollado anticuer...


Gripe A: ¿qué hacer en caso de síntomas?

Parece que la gripe A va a acabar por volvernos a todos locos. La situación, pese a estar controlada, no deja que muchos ciudadanos se echen las manos a la cabeza y se pongan a temblar, por un miedo totalmente infundado sobre la gripe A: ¿qué hacer en caso de síntomas? Este blog de salud vuelve a darte la respuesta en un tema relacionado con el virus de la gripe A H1N1. Al ser un virus nuevo, por desgracia para los mortales, no estamos inmunizados. Esto quiere decir que la mayoría de personas corre el riesgo de contagiarse de gripe A. Hay que dejar claro que en la gran mayoría de los casos, la gripe A se cura por sí sola, y no necesita apenas tratamiento especial, salvo los habituales y conocidos cuando se tiene un proceso gripal: beber líquidos, tomar analgésicos, antitérmicos, etc. Por otro lado, también es importante prevenir para evitar contagios. Pero, ¿qué tengo que hacer en caso de síntomas de gripe A? Como ya vimos en su día, los síntomas de la gripe A se pueden confundir con los de la gripe estacional. Quienes deben tener especial cuidado son aquellas personas que pertenezcan a los grupos de riesgo, es decir, aquellos que pueden t...


¿Me puede contagiar la gripe A un animal?

Evitar el contagio de la gripe A. Esta es una de las preocupaciones de millones de personas en todo el mundo, pese a que poco a poco la incidencia de la enfermedad sea menor de lo que parecía al comienzo, cuando se desataron todas las voces de alarma. A raiz del contagio, en este blog de salud nos hemos hecho la siguiente pregunta: ¿me puede contagiar la gripe A un animal? Podíamos acabar rápido diciendo un rotundo no, ya que el nuevo virus de la gripe A (H1N1) sólo se transmite entre seres humanos. Es decir, no hay riesgo de contagio de animales a personas, por lo que si tienes animales en casa, no tienes que tener ningún miedo y puedes vivir con ellos sin problemas. Esta es la conclusión a la que han llegado en la OMS (Organización Mundial de la Salud), que ha dicho públicamente que las personas pueden vivir con animales sin riesgo alguno de contagio de la gripe A por parte de éstos. Al principio de la propagación de la gripe A había muchas personas que pensaban, ignorantemente, que los animales que habían estado en contacto con cerdos, los supuestos portadores iniciales del nuevo virus de la gripe A, podían transmitirle la enfermedad. Pues bi...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *