
Por tanto, hay que señalar que la salmonelosis es un tipo de gastroenteritis que está producida por la bacteria de la salmonella. Esta bacteria está presente, como tónica general, en los humanos y en animales silvestres y de fincas, así como en animales caseros y las aves, particularmente las gallinas. De este modo, los huevos en mal estado son uno de los alimentos que pueden desencadenar salmonelosis.
Además, hay que tener claro que la salmonelosis puede afectar a cualquier persona, por lo que no estamos a salvo nadie, y siempre hay riegos de contagiarse si se come un alimento en mal estado que contenga esta bacteria. Pese a ello, es más común en los niños menores de cinco años así como en los adultos jóvenes.
La salmonelosis se transmite cuando la bacteria entra por la boca, por lo que hay tres formas principales de contagio:
- cocimiento inadecuado de los alimentos que contienen la bacteria. Cuando la bacteria está en la carne del ave y a la hora de cocinarla no se hace de forma adecuada y la bacteria puede sobrevivir.
- de persona a persona. Ocurre cuando las personas con salmonelosis no se lavan las manos adecuadamente después de ir al baño, ya que las manos contaminadas pueden diseminar las bacterias en superficies u objetos que serán tocados por otras personas. Además, las manos contaminadas pueden transmitir las bacterias a alimentos que pueden ser consumidos por otras personas.
- contaminación cruzada. Es el paso de la bacteria de algo que está contaminado a algo que no lo está.
Contenidos relacionados
La gastroenteritis es la inflamación de las membranas del estómago y de los intestinos que está producida por una bacteria. Te ayudamos a combatirla con estos consejos para tratar la gastroenteritis, una enfermedad común que se produce, en general, al beber agua contaminada o alimentos en mal estado. Si has pillado una gastroenteritis, es importante saber qué tienes que hacer para tratarla de manera adecuada. Así, una de las primeras medidas que tienes que adoptar es no tomar alimentos sólidos durante las primeras 4-6 horas (en el caso de los niños) ó 12 horas (en adultos). Hay que tomar bebidas con sales o agua con limón, siempre bebiendo en pequeñas cantidades y de forma continua. El suero o la limonada alcalina son otras bebidas que también puedes tomar. Otro consejo para tratar la gastroenteritis es que no tengas prisa por comer, ya que puedes precipitarte. En general, la dieta sólida se incluirá cuando se haya controlado la primera fase (menos de 3-4 deposiciones al día). Eso sí, la comida en estado sólido hay que introducirla gradualmente y en pequeñas cantidades para comprobar la tolerancia del cuerpo. Entre los alimentos permitidos est...
Desde este blog de salud nos centramos, una vez más, en la alimentación. Uno de los aspectos clave es el de conservar de la mejor manera posible los alimentos y evitar contagiarnos o infectarnos con algún tipo de bacteria. De este modo, nos preguntamos cómo mantener los alimentos a salvo de bacterias. Mantener los alimentos libres de bacterias es complicado, pero siempre se puede intentar reducir lo máximo posible la incidencia de las bacterias. De este modo, debemos comenzar por lavarnos las manos antes de que vayamos a tocar cualquier alimento. Ello evitará que les transmitamos posibles bacterias que tengamos en las manos. Por otro lado, es importante separar la comida en función de sus características o tipología. Es decir, hay que separar los alimentos crudos del resto de alimentos que están preparados para ser consumidos. Asimismo, a la hora de cortar estos alimentos, es recomendable utilizar una tabla para los crudos y otra para el resto (esto puede ser un engorro). Siguiendo con esta línea, puedes colocar los alimentos cocidos en un plato limpio, distinto del que estaban estos alimentos cuando estaban crudos. A la hora de cocinar los aliment...
La conservación de los alimentos en la nevera es importante para conseguir un buen estado y conservación de sus propiedades. Por ello, desde este blog de salud nos preguntamos cómo ordenar los alimentos en el frigorífico. Una tarea clave para que los alimentos tengan todas sus características intactas o que no se deterioren en exceso. Por un lado tenemos el congelador. Allí, es conveniente etiquetar los alimentos con la fecha de compra, para tener un cierto orden y evitar riesgos al descongelar. Además, la descongelación debe hacerse paulatinamente, pasando del congelador a la nevera. Otro aspecto importante en el orden de los alimentos en la nevera es el de los lácteos, que deben estar colocados en las baldas superiores del frigorífico, ya que son las más cálidas y permiten conservar mejor los lácteos y sus derivados. En una zona intermedia de la nevera deben situarse las bebidas y los alimentos que sean de consumo inmediato (en un par de días). Un escalón por debajo de éstos deben situarse los platos preparados y las comidas hechas que se guardan en la nevera. Es decir, tienen que estar en la parte más baja y fría del frigorífico. Por deb...
Licencia CC/autor exfordy Una toxiinfección alimentaria es una enfermedad que se produce cuando comemos alimentos contaminados por virus, bacterias o parásitos, y la contaminación se suele dar si los alimentos no están bien conservados o no han sido manipulados adecuadamente. El verano y el calor favorecen a estos microorganismos de manera que es en esta época cuando debemos poner especial atención en lo que ingerimos. Los síntomas son muy similares en todos los procesos: suele darse gastroenteritis aguda con vómitos, diarreas y malestar general que puede ir acompañado de fiebre en algunos casos. El contagio nos puede llegar a través del agua, de los utensilios de cocina, de los alimentos o incluso por vía respiratoria en algunos casos. Hay muchos tipos de intoxicación alimentaria, pero las cuatro más frecuentes son: Salmonelosis. Se contrae a través de productos contaminados como huevos, carnes de ave, leche sin hervir, helados, mahonesas… Presenta un periodo de incubación de entre 6 y 72 horas comenzando con dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y fiebre elevada. La fase aguda puede ...
Que situación difícil se vive cuando uno se encuentra con una persona con mal aliento. La situación incomoda, el no saber como manejarse, para no quedar mal educado, es una situación difícil de afrontar. Por eso, hoy en el blog de salud, te ayudamos a entender por qué se produce el mal aliento. ¿Por qué se produce el mal aliento? Casi todo el mal aliento se origina en la boca, más precisamente en la superficie de la ella, por debajo de las líneas de las encías. Es necesario entender que la boca esta habitada por bacterias, cuyo equilibrio entre las distintas clases de ellas, determinan el aliento de cada persona. Las bacterias son anaeróbicas, esto quiere decir que no pueden vivir en la presencia del oxigeno, razón por la que habitan dentro de la lengua. Estas bacterias, que producimos naturalmente, se alimentan de proteínas, las proteínas se generan por los desechos orales, y producen los compuestos de sulfuro volátiles (VSC), que causa el mal olor del aliento. El mal aliento también puede ser producido por alguna enfermedad bucal, por lo que no es mala idea acudir a un dentista para hacernos una revisión y descartar un posible problema. Cada ...
es muy bueno conoser este tipo de enfermedades de la cual todos podemos padeser nos ayuda a konocer mas sobre la ciencia que no conosemos