Razones por las que el azúcar es malo para la salud

17 septiembre 2014 | Por AMarcos

¿Sabes cuáles son las razones por las que el azúcar es malo para la salud?, hace unos días os hablábamos en estas líneas sobre los riesgos del azúcar, una sustancia que, sin embargo, está presente siempre en nuestra cocina.

Ver 0 Comentarios

Su consumo no solo no es nocivo, sino que es necesario ya que nuestro organismo la transforma en energía. Eso sí, su ingesta debe ser siempre moderada, ya que su exceso la convierte en un gran enemigo para nuestro cuerpo, con una larga lista de efectos nocivos para nuestra salud. Son tantos los peligros para la salud que hemos decidido dividir este especial sobre las razones por las que el azúcar es malo para la salud en dos partes. En esta primera nos vamos a centrar en los cinco primeras razones que nos deben concienciar sobre la necesidad de limitar el consumo de azúcar a lo imprescindible.

¿Por qué el azúcar es malo para la salud?

Para conocer las razones de por qué el azúcar es malo para la salud, has de tener en cuenta los siguientes puntos:

- El azúcar añadido no contiene nutrientes esenciales y es malo para nuestros dientes

¿Por qué el azúcar es malo para la salud? Seguramente lo hayas escuchado en multitud de ocasiones, pero nunca viene mal incidir en ello: los azúcares añadidos (como pueden ser la sacarosa o el jarabe de maíz de alta fructosa) contienen un alto contenido de calorías sin nutrientes esenciales. Por este razón, se les denomina calorías "vacías", ya que no aportan proteínas, ni grasas esenciales, ni vitaminas o minerales... tan sólo pura energía. Cuando un 15-20% de las calorías que comemos provienen del azúcar y sus derivados, estamos produciendo un gran desequilibrio en el cuerpo, ya que contaremos con un importante déficit de nutrientes. Por otra parte, el azúcar es muy malo para los dientes, puesto que proporciona energía de fácil asimilación a las bacterias "malas" que se encuentran en nuestra boca.

- Los azúcares añadidos son ricos en fructosa, que puede sobrecargar nuestro hígado

riesgos del azúcar Para entender este punto, es necesario entender por qué el azúcar es malo para la salud y puede dañar nuestro organismo. Antes de que el azúcar entre en el torrente sanguíneo desde el tracto digestivo, se descompone en dos azúcares simples: glucosa y fructosa. El problema es que la fructosa sólo puede ser metabolizada por el hígado en pequeñas cantidades. Esto supone que no tendremos ningún problema si ingerimos pequeñas cantidades de azúcar (como la que aporta la fruta) o justo después de terminar una sesión de ejercicio. En este caso, la fructosa se convierte en glucógeno y se almacena en el hígado hasta que la necesitemos. Sin embargo, si el hígado está lleno de glucógeno, comer una gran cantidad de fructosa sobrecarga el hígado, obligándole a transformar la fructosa en grasa. Si este proceso se repite de forma regular, puede derivar en hígado graso y todo un cúmulo de consecuencias graves para nuestra salud. Eso sí, es casi imposible tener exceso de fructosa consumiendo fruta, por lo que deberemos controlar es otro tipo de alimentos, como dulces, bollería industrial y derivados del azúcar.

- Sobrecargar el hígado con fructosa puede causar Esteatohepatitis no alcohólica

azúcar, razones por las que es malo Consecuencia directa del punto anterior, la acumulación de fructosa en el hígado puede provocar que se convierta en grasa dentro de este órgano. Esta grasa se enviará a la sangre en forma de partículas de colesterol VLDL, que al igual que el colesterol LDL es malo, ya que es causante del estrechamiento de las arterias, con los consiguientes riesgos para la salud que ello conlleva. Los estudios han demostrado que las personas con hígado graso consumen hasta 2-3 veces más fructosa que el resto.

- El azúcar puede originar resistencia a la insulina, paso previo al síndrome metabólico y la diabetes

azúcar y diabetes La insulina es una hormona muy importante para nuestro organismo. Permite que la glucosa (azúcar en la sangre) entre en las células del torrente sanguíneo y les "indica" que comiencen a quemar dicha glucosa en lugar de la grasa. Tener demasiada glucosa en la sangre es altamente tóxico, y una de las principales causantes de las complicaciones más habituales de la diabetes, como la ceguera, otra razón de peso para determinar que el azúcar es malo para la salud. Una característica común de la disfunción metabólica es que le insulina deja de funcionar como debería. Las células se vuelven resistente a la misma. Este problema se ha convertido en toda una epidemia en los países occidentales. Y es que la resistencia a la insulina es causante de multitud de enfermedades, incluyendo el síndrome metabólico, la obesidad, enfermedades cardiovasculares y, en especial, la diabetes de tipo II.

- La resistencia a la insulina puede derivar en diabetes tipo II

azúcar y bebidas azucaradas Relacionado con el punto anterior, cuando nuestras células se vuelven resistentes a los efectos de la insulina, las células beta de nuestro páncreas deben trabajar más. Esto es un grave problema, ya que niveles elevados de azúcares en la sangre pueden causar daño severo e irremediable. En última instancia, cuando la resistencia a la insulina empeora progresivamente, el páncreas no puede mantener hacer frente a la alta demanda de producción de insulina necesaria para mantener los niveles de azúcar en la sangre bajos. Es en este punto cuando los niveles de azúcar en la sangre se disparan y se realiza el diagnóstico de la diabetes tipo II. En nuestro blog de Salud incidimos en el riesgo que suponen las bebidas azucaradas y refrescos comerciales para nuestro organismo. De hecho, se sabe que las personas que beben este tipo de bebidas de forma habitual tienen un 83% más de posibilidades de padecer en algún momento de diabetes tipo II. Seguimos ampliando la información sobre los motivos por los que es perjudicial el azúcar en el artículo: Por qué el azúcar es perjudicial para la salud ¿Qué os parecen estas razones por las que el azúcar es malo para la salud?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *