Los riesgos de los refrescos y zumos azucarados

Con la llegada del buen tiempo y las altas temperaturas, se dispara el consumo de refrescos y zumos azucarados. Sin embargo, es mucho más recomendable sustituir estas bebidas por otras mucho más saludables como el agua, los zumos de fruta naturales sin aditivos o las infusiones.

0 comentarios
martes, 26 marzo, 2013
refrescos

Numerosos estudios han comprobado que el consumo excesivo y prolongado de bebidas azucaradas tiene efectos muy negativos para la salud. De hecho, según investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Boston (EEUU), la ingesta de estas bebidas provoca alrededor de 180.000 muertes anuales en todo el mundo, de las que 133.000 se deben a diabetes, 44.000 a enfermedades cardiovasculares y 6.000 a cáncer.

Las grandes multinacionales del sector realizan campañas de publicidad muy atractivas, pero que no informan a los ciudadanos de los riesgos para la salud que tienen los refrescos carbonatados y otras bebidas azucaradas. Tan sólo se centran en promover el consumo de la marca, dirigiendo sus campañas sobre todo a los más jóvenes, que son los que más consumen estos líquidos. Informar de forma correcta a los consumidores sobre los productos es fundamental, de ahí la necesidad de que desde los organismos públicos se pongan en marcha campañas que informen a los consumidores sobre los peligros que tiene el consumo habitual de estas bebidas, al igual que ya sucede con el tabaco.

riesgos-refrescos

El etiquetado resulta de gran ayuda en este sentido, al informar sobre las características nutricionales del producto. Muchas empresas ya incluyen este etiquetado en sus bebidas, algo que será obligatorio, al menos en Europa, a partir de 2016. De este modo, se podrán evitar numerosos casos de sobrepeso y obesidad infantil, generados, en parte, por el alto consumo de estas bebidas.

Los refrescos y zumos azucarados han generado una adicción creciente al azúcar, así como a otros componentes como la cafeína, lo que a largo plazo conlleva numerosos problemas para la salud:

- Son un importante factor de riesgo de padecer obesidad, ya que son bebidas ricas en azúcares. Además, la presencia de sodio provoca retención de líquidos.

- Aumento de las caries provocado por el azúcar que contienen la mayoría de estas bebidas

- Mayor incidencia de la osteoporosis, ya que el ácido fosfórico dificulta la absorción del calcio, provocando que los huesos se debiliten.

- Son adictivas, por lo que generan una necesidad constante de consumirlas.

- Muchos refrescos contienen oxalatos, que pueden provocar la aparición de cálculos renales.

- Generan insomnio y alteraciones del sueño.

- Provocan trastornos digestivos por el alto contenido en azúcares, aditivos y PH ácido.

- A largo plazo pueden provocar un mal funcionamiento del hígado y los riñones.

Puedes ampliar la información sobre este tema en nuestro post: Dieta sin azúcar

Contenidos relacionados

Los riesgos de las bebidas gaseosas

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, se incrementa de manera considerable el consumo de bebidas gaseosas. Sin embargo, es recomendable sustituir estas bebidas por otras mucho más saludables como el agua, zumos de frutas naturales sin aditivos o infusiones. Está comprobado que el consumo excesivo y prolongado de las bebidas gaseosas tiene efectos negativos para la salud. El poder que tienen multinacionales de refrescos como Coca-Cola o PepsiCo, les permite realizar campañas de publicidad en las que no se informa a los ciudadanos de los riesgos para la salud que tienen estos refrescos carbonatados, sino que sólo se centran en promover el consumo de la marca. Una investigación realizada por expertos en medios de comunicación y en Salud de las universidades Berkeley y Boston ponen de manifiesto este problema y la necesidad de que los organismos públicos y responsables políticos pongan en marcha importantes campañas para informar a los consumidores sobre los peligros de las bebidas azucaradas, así como sobre las campañas engañosas que realiza la industria corporativa. Al igual que ya se hace con las grandes tabaqueras, se trata de informar...


Todo lo que necesitas saber sobre el etiquetado del agua mineral

El agua mineral cuenta con numerosas propiedades y beneficios para nuestro organismo. Además de permitirnos cubrir las necesidades de agua que necesitamos para vivir, cada uno de sus componentes presenta una serie de cualidades beneficiosas para nuestra salud. Eso sí, hay que estar muy pendiente del etiquetado de la botella o garrafa, ya que debe cumplir siempre con las normativas y ofrecer a los consumidores toda la información necesaria sobre el producto. Del mismo modo, no podrán prometer efectos medicinales ni propiedades curativas, ya que estarían infringiendo la normativa. La normativa sobre aguas envasadas es clara y establece una serie de requisitos obligatorios. Así, debe informar sobre su composición, el lugar de origen y fecha preferente de consumo. Asimismo, pueden contener, de forma opcional, consejos sobre la manipulación y el consumo del producto, tales como «Proteger de la luz solar», «Conservar en lugar limpio, fresco y seco» o «consumir en los 2-3 días siguientes a la apertura». Con la etiqueta, la empresa envasadora se hace responsable de la identidad, calidad, composición e integridad del producto en los envases que están per...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *