Sequedad vaginal: síntomas y tratamiento

La sequedad vaginal afecta a muchas mujeres y, aunque puede aparecer en cualquier momento, es más frecuente que ocurra en la menopausia. Se caracteriza por la falta de lubricación en la zona vaginal.  Esto último es ocasionado porque en el organismo se produce una disminución de la cantidad de estrógenos (encargados de producir la lubricación).

5 comentarios
ana it
miércoles, 18 julio, 2012
  Como consecuencia de la ausencia de humedad en la zona íntima, se sienten molestias como picor, sensación de quemazón e irritación o dolor en las relaciones sexuales. Además,  la falta de lubricación facilita que se adquieran infecciones vaginales,  ya que disminuye la flora protectora. Como  síntoma principal de la sequedad vaginal destaca el dolor durante las relaciones sexuales e inflamación de la zona vaginal posteriormente. A veces,  es motivado por la inseguridad o el nerviosismo ante una relación sexual. Es más frecuente que la sequedad vaginal se produzca en la menopausia debido a la reducción de estrógenos ya mencionada. También es ocasionada por microorganismos infecciosos que pueden alterar la producción de los fluidos vaginales. Otros motivos por los que puede surgir son el parto, ya que produce alteraciones en la sequedad vaginal, y la lactancia por los cambios hormonales que conlleva y que puede alterar los fluidos. Por este motivo, también es frecuente que la sequedad vaginal aparezca en la adolescencia, debido a los cambios hormonales. La deshidratación, es decir la falta de agua en el organismo, también puede originar este problema. También las drogas y algunos medicamentos lo pueden provocar. A la hora de tratar la sequedad vaginal, es fundamental acudir al ginecólogo para detectar cuál es la causa. La higiene íntima debe cuidarse especialmente con el uso de geles a base de agua ya que minimizan el desarrollo de bacterias. Además hay que evitar chorros de agua violentos en la zona vaginal a la hora de ducharse. Asimismo hay que evitar el uso de talcos, papel higiénico perfumado o cualquier aceite que pueda irritar la vagina. Es aconsejable no fumar  y evitar bebidas alcohólicas ya que disminuyen los estrógenos. Es importante prestar atención a la dieta rica en soja ya que compensa el déficit de estrógenos. Beber abundante agua también es positivo ya que favorece la hidratación del cuerpo. Fuente imagen ThinkStock.    

Contenidos relacionados

5 comentarios en «Sequedad vaginal: síntomas y tratamiento»

  1. hola estoy sufriendo de resequedad vaginal y tambien me produce unos ilitos de sangre, quisiera saber si es malo y sobretodo me ocurrio despues de aplicarme un papanicolado que me recomienda.

  2. Muy buenos días, sufro de una resequedad vaginal terrible, con irritación y a veces con infeccion vaginal. no puedo usar cremas con estrogenos por C.S de tiroides, tengo 45 años y creo que estoy entrando en la premenopausia, por favor como me pueden ayudar, pues las cremas vaginales para la infeccion no me ayudan mucho. Muchas gracias y que Dios les bendiga

  3. tengo resequedad vaginal me duele bastante bajo el vientre y el dolor lo llevo ya un mes y deseo saber por que me hace miccionnar cada rato es normal que esto suceda con el problema de mi requesedad vaginal deseo urgente una respuesta a mi pregunta y tambien que tratamiento eficaz me darian para este dolor que me agobia mil gracias que diosle bendiga..

  4. Yo sufro de sequedad vaginal muy a menudo y recomiendo utulizar lubricantes de silicona, ya que no se seca y dura mucho más, es mas denso! Yo compre el mio aqui y estoy super contenta: Saludos!

  5. mira tengo 35 años y aveces a poco de tener la menstruación me da la sequedad y desp tambien a q se debe.me produce mucho dolor ardor y picazon .q puedo usar. tomo las pastillas anticonceptivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *