Síntomas de la anemia

Seguro que muchas veces has oído hablar de ella, pero ¿sabes realmente que es la anemia?, hoy te vamos a explicar por qué se produce y cuales son sus síntomas.

1 comentario
síntomas de la anemia
miércoles, 4 febrero, 2015

Qué es la anemia

La anemia es la condición médica en la que el número de glóbulos rojos o hemoglobina descienden; para los hombres , la anemia se define normalmente como el nivel de hemoglobina inferior a 13,5 gramos / 100 ml y en las mujeres como el nivel inferior a 12,0 gramos / 100 ml.

Es importante decir que la hemoglobina  es un pigmento  que imparte el color rojo a las células rojas de la sangre, y funcionalmente hay que decir que la hemoglobina es el compuesto químico clave que se combina con el oxígeno de los pulmones y distribuye este a las células de todo el cuerpo. 

Causas de la anemia

La anemia puede estar causada por dos vías básicas.

- disminución en la producción de glóbulos rojos o hemoglobina.

- aumento de la pérdida o destrucción de las células rojas de la sangre.

- Otra causa de la anemia es la deficiencia de hierro, porque el hierro es el principal componente de la hemoglobina y es esencial para un funcionamiento adecuado, y se denomina anemia por deficiencia de hierro.

La anemia es la condición médica en la que el número de glóbulos rojos o hemoglobina descienden

- La deficiencia de vitamina B12 puede causar anemia perniciosa, que puede ocurrir en personas que no pueden absorber la vitamina B12 de los intestinos debido a múltiples  razones.

- Algunos medicamentos.

- VIH y SIDA.

- Alcohólicos a largo plazo.

- Vegetarianos estrictos que no toman suplementos vitamínicos adecuados.

- Deficiencia de ácido fólico.

- Enfermedades de la médula ósea, como cánceres, quimioterapia o infecciones que impliquen a la médula ósea.

- Pacientes con insuficiencia renal.

- Enfermedades crónicas de larga duración.

Síntomas de la anemia

Algunas personas que padecen anemia son asintomáticas, pero otras que la padecen pueden tener los siguientes síntomas:

  • Cansancio, fatiga y falta de aire.
  • Palidez.
  • Palpitaciones.
  • Falta de energía.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Dificultad para respirar y dolor de cabeza, que surge especialmente con el ejercicio.
  • Insomnio.
  • Mareos.
  • Calambres en las piernas.También pueden existir síntomas,  como caída del cabello, sensación de malestar y empeoramiento de los problemas cardíacos.

Y para luchar contra ella prueba la dieta que te proponíamos en este post: Dieta para combatir la anemia

Contenidos relacionados

Anemia y Tratamientos

La anemia es una enfermedad que se caracteriza por la falta de hierro en el organismo y puede tener diversas causas. Existen varios tratamientos para curar la anemia y lo mejor es que el médico nos diga cual es el que mejor podría irnos. Los síntomas de la anemia son cansancio excesivo, irritabilidad, tendencia a las infecciones, palidez, uñas quebradizas y caída del pelo. La manera de detectarla es realizándonos una analítica si sufrimos estos indicios. Cualquiera puede ser susceptible de padecerla, sin embargo, las mujeres embarazadas o con períodos menstruales con grandes hemorragias y los ancianos son las personas más propensas. El tratamiento para curar la anemia, suele estar relacionado con unos hábitos de vida más saludables, una dieta rica en alimentos con hierro podría corregirla. Así las lentejas, los mejillones y las espinacas son la comida más indicada para los anémicos. Además, si el doctor lo considera necesario existen suplementos en ampollas y pastillas que contienen este mineral y que podrían convertirse en un necesario suplemento alimenticio. ...


Anemia, ¿cómo nos afecta?

La anemia es una afección que aunque bastante común, si se presenta en reiteradas ocasiones, o está avanzada, puede causar complicaciones serias como un ataque cardiaco. Hoy hablaremos de la anemia ferropénica que es la más habitual y tiene que ver con la falta de hierro. Se trata de una bajada significativa en los glóbulos rojos, por lo que nos volvemos más propensos a infecciones y contagios víricos debido a que bajan las defensas y se debilita el sistema inmune. En las mujeres es más frecuente que se produzcan estados anémicos debido a la sangre que perdemos todos los meses por medio de la menstruación. Los síntomas más frecuentes son cansancio fuera de lo normal, fatiga, dolor de cabeza, que muchas veces es constante y suele ceder cuando comemos, pero luego vuelve. También palidez, desgano general, frío, palpitaciones, aceleración del ritmo cardiaco, falta de concentración y memoria. Las causas pueden ser varias como por ejemplo: Una menstruación abundante, o pérdidas significativas de sangre entre una regla y otra.HemorroidesUna alimentación pobre en hierroEn los primeros meses de embarazo generalmente bajan los  niveles de ...


Principales enfermedades de la sangre
Estas son las enfermedades de la sangre más comunes que debes conocer

Las enfermedades de la sangre o hematológicas son de muy diversos tipos. A pesar de su variedad, todas ellas son igual de importantes y requieren de la máxima atención médica. En las próximas líneas te vamos a presentar las más comunes entre la población y que debes conocer. ¿Qué son las enfermedades hematológicas? Las enfermedades hematológicas  se podrían definir como un conjunto de patologías que tienen un efecto determinado sobre los distintos componentes que alberga la sangre, tanto en lo referente a su composición, como a su morfología o cantidad. Las más frecuentes se producen ante una disminución en el número de células de la médula ósea, así como una reducción en la producción de los glóbulos rojos, las plaquetas y/o los leucocitos. Los síntomas generales que suelen presentar los pacientes con esta clase de patologías son, por ejemplo, la dificultad para respirar, la fatiga y la palidez. No obstante, en muchas ocasiones, las manifestaciones a nivel clínico suelen ser más confusas e inespecíficas, pudiendo cursar con otra clase de sintomatología como fiebre, pérdida de peso, sudoración excesiva durante la noche o falta de ...


Tipos de anemia, causas, síntomas y tratamiento

Licencia CC/autor Miguel Ángel Sánchez Rubio Una persona padece anemia cuando los glóbulos rojos en sangre están por debajo del nivel normal. Hay muchos tipos de anemia y las causas pueden ser muy variadas: por falta de hierro, de ácido fólico, de vitamina B12, de G-6-PD, por hemolisis, por intoxicación con plomo, aplásica idiopática, perniciosa, megaloblástica, aplásica secundaria, drepanocítica… Se puede tener anemia tras una pérdida importante de sangre, a causa de una dieta deficiente, como reacción a cierto tipo de medicamentos, por problemas en la médula ósea -que es donde se producen las células de la sangre- o como efecto secundario de otro tipo de enfermedades. En mujeres, por ejemplo, es muy común la anemia ferropénica -anemia por falta de hierro-, a causa de períodos menstuales especialmente abundantes. También es frecuente padecer anemia durante el embarazo, con ciertas enfermedades crónicas que producen la destrucción de glóbulos rojos o bajos niveles de hierro, y en personas con edad avanzada. Los síntomas varían según el tipo de anemia y pueden estar más o menos acentuado según la persona, pero los más co...


Un comentario en «Síntomas de la anemia»

  1. Esta bueno saber como se puede tratar la anemia yo cuando era chica a los 12 an’os empeze a estar anemica y no sabia que era y los sintomas es bueno saber como se puede evitar tambien

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *