
En términos generales, podemos decir que la insuficiencia renal es la paralización de la función que llevan a cabo los riñones, y que suele seguir a distintos tipos de lesiones renales.
En este sentido, entre las principales causas de insuficiencia renal se encuentran los agentes tóxicos, es decir, todas esas sustancias que hacen que el riñón se intoxique. Pueden ser de diverso tipo y abarcan desde el arsénico hasta los hongos venenosos, y tantas otras sustancias que seguro podrías añadir a la lista.
Otro de los motivos por los que los riñones dejan de funcionar correctamente puede ser una enfermedad infecciosa que se derive a los riñones. Por ello, una infección puede ser la que afecte a los riñones. También podemos decir que una falta grave de líquidos perjudica a la función de los riñones, ya que éstos son esenciales. En este sentido, una de las principales características de la insuficiencia renal es la disminución de la excreción de la orina de manera súbita.
El shock traumático por una herida grave también es otra causa que puede hacer que los riñones dejen de funcionar con normalidad. Asimismo, en las mujeres embarazadas una complicación en su período de gestación puede afectar al funcionamiento renal. Por último, podemos señalar como otra causa la destrucción de los tejidos por aplastamiento o quemaduras.
Por otro lado, para combatir la insuficiencia renal es fundamental el reposo y el descanso, que el paciente esté tumbado. Asimismo, debe seguir una dieta con pocas proteínas, grasas y lípidos.
Contenidos relacionados
La insuficiencia renal debe vigilarse, ya que los riñones son un órgano importante que se encarga de filtrar buena parte de los componentes que necesita el organismo. De este modo, desde este blog de salud te contamos más detalles sobre la alimentación que debes evitar cuando se padece insuficiencia renal: alimentos no recomendados. La insuficiencia renal es la incapacidad de los riñones de funcionar de manera correcta. Es importante conocer la alimentación que se puede y no se puede tomar, ya que hay alimentos que benefician y otros que perjudican a los riñones. Si nos centramos en los alimentos que se deben evitar cuando se padece insuficiencia renal nos topamos con una serie de frutas. En este sentido destacan los plátanos, aguacate, kiwi, coco, granada, albaricoques y uvas negras. Asimismo, hay una serie de verduras y hortalizas que se debe evitar, como el calabacín, el champiñón, la patata fresca, las setas, las espinacas, el tomate (sobre todo el frito en conserva) o las acelgas. Es importante conocer que estos alimentos no son recomendados cuando se padece insuficiencia renal, ya que hay muchas personas que asocian todo tipo de verduras ...
Cuando los riñones comienzan a perder funcionalidad, la alimentación tiene que ser mucho más selecta y cuidada, ya que se trata de un órgano clave en la depuración del organismo. A la hora de comer, es importante saber qué es lo mejor para combatir la insuficiencia renal: alimentos recomendados. Para empezar, uno de los primeros consejos que se puede dar a una persona que tenga insuficiencia renal es que a la hora de alimentarse tiene que acudir a los alimentos que tengan bajo contenido en potasio. Ésta será la clave de la dieta que se tiene que seguir con insuficiencia renal. De este modo, centrándonos en el potasio, en cuanto a verduras y hortalizas se refiere, es recomendado el consumo de lechuga, pepino, pimiento verde y rojo, cebolla, berenjena, espárragos frescos y achicoria. Del mismo modo, las frutas recomendadas son la pera, el limón, la manzana, los arándanos, la compota (de manzana o de pera), la sandía y alguna fruta en almíbar (piña, pera y melocotón). Otros alimentos que puedes tener en cuenta son la zanahoria, las judías verdes o la piña. Además, y en términos generales, para combatir la insuficiencia renal hay otros ...
El dolor de espalda es una molestia muy habitual en la sociedad en la que vivimos, y que viene motivada, entre otras cosas, por las malas posturas que adoptamos delante del ordenador. Pero también hay otros factores que se deben tener en cuenta, por lo que desde este blog de salud repasamos las principales causas de dolor en la zona lumbar. La zona baja de la espalda es una zona sensible. Debemos tener cuidado y no coger objetos pesados, ya que nos puede dar un latigazo en las lumbares y dejarnos secos. Por ello, hay que tener precaución y no hacer esfuerzos innecesarios. Además, los dolores que se producen en esta zona de la espalda pueden estar motivados por muy diversas causas. Una de las más frecuentes es el lumbago. Éste se produce, a su vez, por distintos motivos, como la artrosis o cualquier otra lesión que se pueda producir en las vértebras, discos intervertebrales, músculos o ligamentos. Asimismo, las malas posturas que decíamos antes o los esfuerzos musculares pueden desencadenar en lumbago. Otra de las principales causas que produce dolor en la zona lumbar es la hernia de disco. Generalmente, la ruptura o hernia de un disco vertebral se pr...
Es posible que, en general, el ictus sea una enfermedad poco conocida por la sociedad. No obstante, se estima que entre 120.000 y 130.000 personas sufren al año esta enfermedad. Por ello, desde este blog de salud te desvelamos cuáles son las principales causas que provocan ictus, una enfermedad que afecta al 9% de la población menor de 55 años. Para empezar, tendríamos que saber algo más a cerca del ictus. Si atendemos a la RAE, nos dice que el ictus es un «cuadro morboso que se presenta de un modo súbito y violento, como producido por un golpe. Ictus apopléjico, epiléptico, traumático«. Es decir, una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. El ictus representa cerca del 10% de los infartos cerebrovasculares, cuyos síntomas pasan por pérdida de la fuerza muscular y de la visión. Además, puede darse en personas que no tenían ningún tipo de antecedente. Pero centrándonos en las causas que provocan ictus, tenemos que partir de la base de que existen dos tipos de pacientes. Por un lado están aquellos en los que el ictus se produce como consecuencia de una patología congénita. En este ca...
Lo primero que hay que tener claro es la asociación de la hemodiálisis con los riñones y, sobre todo, con la insuficiencia renal. Debido al mal funcionamiento del riñón y a la acumulación de sustancias tóxicas que no pueden ser eliminadas, se tiene que hacer algo para depurarlo. Desde este blog de salud nos preguntamos ¿qué es la hemodiálisis? La hemodiálisis consiste en hacer pasar la sangre por una membrana artificial, que es la que hace las funciones del riñón, eliminando los desechos que se acumulan. Es decir, la hemodiálisis es la manera de hacer que el riñón depure cuando pierde parte de su funcionalidad, cuando existe insuficiencia renal. Por tanto, se lleva a cabo una diálisis que es la que hace que se eliminen las sustancias tóxicas que hay acumuladas en el riñón. También se elimina la sal y el exceso de agua. Por otro lado, la diálisis que se efectúa en los riñones hace que se mantenga adecuado el nivel de ciertas sustancias presentes en la sangre, y además, mantiene la presión sanguínea. Hay que tener claro que las funciones que realiza el riñón son muy complicadas de reproducir de manera artificial, por lo que la ef...
QUISIERA SABER EL PORQUE NACE UN BEBE CON DOBLE MEATO Y SI ESA MALFOMACION AFECTA SUS VIAS URINARIAS INCLUSO CAUSAR UN DAÑO RENAL . PORFAVOR ESPERO RESPUESTA ES UNA SITUACION QUE ME TIENE PREOCUPADA Y NO HE PODIDO LLEGAR AL MEOYO DEL ASUMTO YA QUE LOS ESPECIALISTAS QUE HE VISITADO NO ME HAN PODIDO DAR RESPUESTA POR EL ECHO DE QUE ES BEBE Y NO HAN PODIDO HACERLES ESTUDIOS EL UNICO QUE LOGRE HACERLE FUE EL EGO Y SALIO CON BILIRRUBINAS , PROTEINAS , CETONAS, POSITIVO ADEMAS DE SALIR CON UNA INFECCION MUY SEVERA PERO DWESPUES SE LOS HICE NUEVA MENTE Y SOLO PERSISTIO LA ALBUMINA , UN TERCER ESTUDIO SALIO NEGATIVO Y NORMAL Y HOY EN DIA ESTOY CONFUNDIDA PODRIAN DARME UNA OPINION. MAMA DESESPERADA.
El no orinar vien puede causarla?
yo naci con un riñon pequeñito ectopico de 4 cm, y el otro es el compensador y me da panico el saber que el normal me puede dejar de funcionar bien, hago ejercicio y cuido mi alimentacion, pero soy muy nerviosa con ese asunto.
me disculpas si te ofendo pero nada mas peligroso que decirle a un paciente flojo que se tumbe en la cama, hay 2 formas de eliminar las toxinas, una mediante el sudor y 2 el riñon. si la persona se tumba o hecha a morir en una cama eso aumenta el sedentarismo el la hipertencion causada por el sedentarismo, ya sabemos que el sedentarismo es el causante de la hipertencion.. bueno y otras mas pero eso no va al tema.. si la persona posee retencion de liquidos lo menos es que se quede tumbao en la cama por que enpieza acumilarse los liquidos en las zonas que no poseen movimientos.. creo que te falta leer sol un poco mas
quiero saber cuales son las causas metabolicas e infecciosas de la insuficiencia renal