Insuficiencia renal: alimentos NO recomendados

La insuficiencia renal debe vigilarse, ya que los riñones son un órgano importante que se encarga de filtrar buena parte de los componentes que necesita el organismo. De este modo, desde este blog de salud te contamos más detalles sobre la alimentación que debes evitar cuando se padece insuficiencia renal: alimentos no recomendados.

5 comentarios
jueves, 9 diciembre, 2010
plátano kiwi

La insuficiencia renal es la incapacidad de los riñones de funcionar de manera correcta. Es importante conocer la alimentación que se puede y no se puede tomar, ya que hay alimentos que benefician y otros que perjudican a los riñones.

Si nos centramos en los alimentos que se deben evitar cuando se padece insuficiencia renal nos topamos con una serie de frutas. En este sentido destacan los plátanos, aguacate, kiwi, coco, granada, albaricoques y uvas negras. Asimismo, hay una serie de verduras y hortalizas que se debe evitar, como el calabacín, el champiñón, la patata fresca, las setas, las espinacas, el tomate (sobre todo el frito en conserva) o las acelgas.

champiñón

Es importante conocer que estos alimentos no son recomendados cuando se padece insuficiencia renal, ya que hay muchas personas que asocian todo tipo de verduras y frutas con el buen estado de salud y, en este caso, no es así.

Por otro lado, los embutidos, las salchichas, las chuletas de cerdo, el tocino o el bacón son alimentos de carne que no se deben consumir. Del mismo modo, los snacks de bolsa, la comida rápida o la sal deben eliminarse de la dieta cuando se padece insuficiencia renal. Asimismo, las nueces y los cacahuetes deben moderarse en su consumo.

En general, deben evitarse los productos procesados, ya que suelen contener un exceso de sal. Igualmente, se deben eliminar de la dieta las grasas de origen animal, mantequillas y grasas trans (o hidrogenadas, suelen estar presentes en bollería y productos manufacturados, y deben indicarse en las etiquetas).

Contenidos relacionados

Cómo ordenar los alimentos en el frigorífico

La conservación de los alimentos en la nevera es importante para conseguir un buen estado y conservación de sus propiedades. Por ello, desde este blog de salud nos preguntamos cómo ordenar los alimentos en el frigorífico. Una tarea clave para que los alimentos tengan todas sus características intactas o que no se deterioren en exceso. Por un lado tenemos el congelador. Allí, es conveniente etiquetar los alimentos con la fecha de compra, para tener un cierto orden y evitar riesgos al descongelar. Además, la descongelación debe hacerse paulatinamente, pasando del congelador a la nevera. Otro aspecto importante en el orden de los alimentos en la nevera es el de los lácteos, que deben estar colocados en las baldas superiores del frigorífico, ya que son las más cálidas y permiten conservar mejor los lácteos y sus derivados. En una zona intermedia de la nevera deben situarse las bebidas y los alimentos que sean de consumo inmediato (en un par de días). Un escalón por debajo de éstos deben situarse los platos preparados y las comidas hechas que se guardan en la nevera. Es decir, tienen que estar en la parte más baja y fría del frigorífico. Por deb...


Insuficiencia renal: alimentos recomendados

Cuando los riñones comienzan a perder funcionalidad, la alimentación tiene que ser mucho más selecta y cuidada, ya que se trata de un órgano clave en la depuración del organismo. A la hora de comer, es importante saber qué es lo mejor para combatir la insuficiencia renal: alimentos recomendados. Para empezar, uno de los primeros consejos que se puede dar a una persona que tenga insuficiencia renal es que a la hora de alimentarse tiene que acudir a los alimentos que tengan bajo contenido en potasio. Ésta será la clave de la dieta que se tiene que seguir con insuficiencia renal. De este modo, centrándonos en el potasio, en cuanto a verduras y hortalizas se refiere, es recomendado el consumo de lechuga, pepino, pimiento verde y rojo, cebolla, berenjena, espárragos frescos y achicoria. Del mismo modo, las frutas recomendadas son la pera, el limón, la manzana, los arándanos, la compota (de manzana o de pera), la sandía y alguna fruta en almíbar (piña, pera y melocotón). Otros alimentos que puedes tener en cuenta son la zanahoria, las judías verdes o la piña. Además, y en términos generales, para combatir la insuficiencia renal hay otros ...


Principales causas de insuficiencia renal

Los riñones son un órgano del cuerpo importante. Por ello, hay que cuidarlos para que no tengan problemas de funcionamiento. Desde este blog de salud te contamos cuáles son las principales causas de insuficiencia renal, motivo por el cual los riñones dejan de funcionar correctamente. Hay que estar atentos para que nos suceda. En términos generales, podemos decir que la insuficiencia renal es la paralización de la función que llevan a cabo los riñones, y que suele seguir a distintos tipos de lesiones renales. En este sentido, entre las principales causas de insuficiencia renal se encuentran los agentes tóxicos, es decir, todas esas sustancias que hacen que el riñón se intoxique. Pueden ser de diverso tipo y abarcan desde el arsénico hasta los hongos venenosos, y tantas otras sustancias que seguro podrías añadir a la lista. Otro de los motivos por los que los riñones dejan de funcionar correctamente puede ser una enfermedad infecciosa que se derive a los riñones. Por ello, una infección puede ser la que afecte a los riñones. También podemos decir que una falta grave de líquidos perjudica a la función de los riñones, ya que éstos son esenc...


Qué es la hemodiálisis

Lo primero que hay que tener claro es la asociación de la hemodiálisis con los riñones y, sobre todo, con la insuficiencia renal. Debido al mal funcionamiento del riñón y a la acumulación de sustancias tóxicas que no pueden ser eliminadas, se tiene que hacer algo para depurarlo. Desde este blog de salud nos preguntamos ¿qué es la hemodiálisis? La hemodiálisis consiste en hacer pasar la sangre por una membrana artificial, que es la que hace las funciones del riñón, eliminando los desechos que se acumulan. Es decir, la hemodiálisis es la manera de hacer que el riñón depure cuando pierde parte de su funcionalidad, cuando existe insuficiencia renal. Por tanto, se lleva a cabo una diálisis que es la que hace que se eliminen las sustancias tóxicas que hay acumuladas en el riñón. También se elimina la sal y el exceso de agua. Por otro lado, la diálisis que se efectúa en los riñones hace que se mantenga adecuado el nivel de ciertas sustancias presentes en la sangre, y además, mantiene la presión sanguínea. Hay que tener claro que las funciones que realiza el riñón son muy complicadas de reproducir de manera artificial, por lo que la ef...


“Proteja sus riñones, controle la diabetes”

Hace algunos días se llevó a cabo una nueva edición del Día Mundial del Riñón, una fecha que busca, entre otras cosas, que las personas logren captar la importancia que tienen los riñones para el buen funcionamiento del organismo y fomentar conductas de prevención. A continuación, se mencionarán más detalles acerca de esta celebración internacional que este año tuvo como lema “Proteja sus riñones, controle la diabetes”. Si bien todos los órganos del cuerpo humanos son extremadamente necesarios y cada uno cumple una función, los riñones son de vital importancia para el ser humano ya que eliminan residuos o toxinas de la sangre a través de la orina, como ya se ha informado en este mismo blog. Es tal la importancia de estos órganos que desde el año 2006 se ha fijado un día en el año para informar y educar acerca de su función y prevención. El pasado jueves 11 de marzo se realizó la celebración del Día Mundial del Riñón, iniciativa que lleva adelante la Sociedad Internacional de Nefrología en conjunto con la Federación Internacional de Fundaciones Renales. La edición 2010 de esta celebración tiene como lema “Proteja sus...


5 comentarios en «Insuficiencia renal: alimentos NO recomendados»

  1. es increible la falta de conocimientos en nutricion en que te apoyas al recomendar dejar de comer lo que mencionas si los calavacines las papas todo lo que recomiedas en cuestion alas verduras y fruta estas mal informado preparate y lee mas

  2. de verdad tiene que aundar mas en el tema y con literatura que algunos en nuestro pais logremos consultar, ya que entiendo que por situacion de espacio en este medio solo se diga a medias esta informacion quedando dudas y hasta desilucion x ejemplo el tomate es rico en antioxidantes pero en que proporcion perjudicaria al riñon ya que en ciertas culturas es basico en la alimentacion. gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *