Síntomas del ácido úrico

15 mayo 2012 | Por alespaes

El ácido úrico se conforma por los desechos de ciertas sustancias que nuestro organismo produce y que suelen acumularse en el hígado. Estos desechos suelen formarse a partir de la ingesta de ciertos alimentos, como las carnes rojas, el pescado y especialmente el marisco.

Ver 0 Comentarios

Es importante,  por tanto,  mantener bajo control nuestros niveles de ácido úrico y realizarnos análisis de vez en cuando para averiguar cuál es nuestro nivel. Aunque una analí­tica de sangre es la mejor manera de conocer la cantidad de ácido úrico, existen algunos sí­ntomas que pueden servirnos como indicadores de que existe el problema. Si los tenemos es recomendable que acudamos al médico para que nos trate. Entre algunos de los síntomas podemos sentir cierto dolor en el dedo gordo del pie e inflamación en las articulaciones, como en los tobillos, las muñecas o las rodillas. La mejor manera de tener bajo control los niveles de ácido úrico es evitar la ingesta de ciertos alimentos. Se debe controlar su consumo aunque no es recomendable eliminarlos de la dieta. Solo se debe tener cierto cuidado con las cantidades que comemos y la frecuencia. Debemos evitar un consumo abusivo por tanto de ciertos pescados, mariscos, carnes rojas y por supuesto evitar el consumo de bebidas alcohólicas o con gas. Fuente Imagen Stock Xchng

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno