Qué es la gota

Las enfermedades que sufre el ser humano son de todo tipo, y desde este blog de salud estamos para analizarlas. Una de las preguntas que nos hemos hecho es sobre una enfermedad que está asociada con el ácido úrico: qué es la gota.

0 comentarios
lunes, 22 febrero, 2010
gota pie

De manera rápida e intuitiva podemos decir que la gota es la inflamación de las articulaciones, y que suele estar unida a una gran cantidad de ácido úrico.

El ácido úrico es uno de los productos que el cuerpo no quiere y lo desecha. Cuando se produce la gota, si la cantidad de ácido úrico es alto, se forman unos cristales en forma de aguja que se instalan en el interior de las articulaciones, y es aquí donde se produce la inflamación. Estos cristales pueden alojarse junto al tejido de la articulación o bajo la piel. Con el tiempo, esto supone un problema, ya que puede generar artritis. Por otro lado, los cristales pueden alojarse en el riñón, por lo que se generaría el conocido cálculo y las piedras del riñón, que tanto cuesta expulsarlas.

En gran medida, la gota se suele presentar en la articulación de la base del dedo gordo del pie. Con menor frecuencia, puede aparecer en otras articulaciones, como las de las manos, muñecas, codo o tobillos.

La gota suele llegar sin avisar y por la noche, con un dolor intenso y fuerte. El ataque de gota se produce por un aumento en los niveles de ácido úrico, bien por que se ha ingerido gran cantidad de ellos o bien porque el cuerpo no ha sido capaz de eliminarlos.

El consumo de alcohol, que inhibe la expulsión del ácido úrico por los riñones, o de marisco, con gran porcentaje de este ácido en su composición, pueden empeorar la gota. Hay algunos fármacos, como los diuréticos o el ácido acetilsalicílico, que pueden empeorar la gota.

Contenidos relacionados

Beneficios del Limón

Es una fruta indispensable en nuestra casa y por eso, porque siempre está ahí no le damos el valor que merece. El limón contiene en vitamina C y ácido cítrico. Ambos estimulan nuestro sistema inmunitario y previenen las enfermedades infecciosas. Además aumenta la absorción de hierro con lo que evita la aparición de debilidad en huesos y articulaciones. Estos son algunos de los beneficios del limón pero desde CosasdeSalud repasamos el resto de sus óptimas propiedades. Una buena forma de disfrutar del limón es aderezar la carne o el pescado con unas gotitas de esta fruta. Es aconsejable diluir el zumo de 2 limones en agua para prevenir algunas enfermedades. Los beneficios del limón son múltiples y variados. Constituye un gran alivio natural para los dolores de cabeza y facilita la eliminación de ácido úrico por la orina. El limón se convierte en un aliado del aparato digestivo. Es aconsejable en casos de insuficiencia hepática, elimina la acidez y pesadez gástrica, además de combatir problemas gastrointestinales. Tiene una acción depurativa importante y es un excelente remedio para evitar la formación de piedras en el riñón, artritis, artrosis,...


Carnes rojas o blancas

No es la primera vez que desde nuestro blog de salud insistimos en la necesidad de tener una dieta equilibrada y variada, en la que hay que comer de todo. La carne es un alimento esencial y necesario, aunque a veces surga la duda de si comer carnes rojas o blancas. A priori, lo que podemos decir es que hay que comer de todo pero en su justa medida, evidentemente. El truco para llevar una dieta sana es comer de todo y en su justa medida. Por tanto, la carne es necesaria, ya que nos aporta proteínas y una serie de nutrientes que nuestro organismo necesita para funcionar; se recomienda comer carne cuatro veces por semana. Lo que no se puede ni se debe hacer es abusar de la carne. Pero, ¿qué tipo de carne es mejor?. En teoría, las carnes rojas y las carnes blancas no se diferencian en mucho, teniendo en cuenta la composición de proteínas, vitaminas y minerales que tienen. Pero lo que sí hay que tener en cuenta es la frecuencia con la que debemos comer ambos tipos de carne. El color de la carne depende de la mioglobina que contenga, es decir, una especie de proteína que se encuentra en el músculo. Por tanto, la carne roja presenta una concetración ma...


Dieta para Navidad

Cómo comer sano en Navidad parece un misterio para la mayoría de los españoles. Estas fechas son peligrosas para nuestro peso, ya que ingerimos gran cantidad de alimentos ausentes en nuestra dieta durante la mayor parte del año, así grasas saturadas y alimentos hipercalóricos se suman sin que rechistemos. Además comemos en grandes e innesarias cantidades que al final de las fiestas se convierten en 3 o 4 kilos más de media. Para evitar esto, varias medidas preventivas que podemos tomar sin dejar de disfrutar, ya que comer sano en Navidad no debe de ser sinónimo de privación sino de sensatez. Por ejemplo, si en nuestro menu los entrantes son muy grasos, tal vez deberíamos de poner segundos a la plancha, manera de cocinar que deja al descubierto todo el sabor de los alimentos sin estropearlos. Además debemos elegir alimentos de calidad y decantarnos por una preparación artesanal, alejándonos de todo lo relativo a la comida rápida. Masticar bien la comiday no debemos de abusar de los alimentos ricos en ácido úrico como los mariscos y carnes rojas, ya que son mal digeridos por el cuerpo. Sobre los postres, no privarnos pero tampoco cebarnos co...


Plantas que Depuran el Organismo

Existen en el mundo un gran número de plantas que consiguen, con éxito, depurar nuestro organismo y reducir los efectos de determinadas dolencias que hoy os daremos a conocer. Hoy, nuestro artículo, va dirigido a las plantas que depuran el organismo. Principales plantas depurativas Nos vamos a limitar a enumerar las plantas que depuran del organismo y a explicaros qué parte de la planta se utiliza para mejorar nuestra salud, cuáles son sus propiedades y para qué están indicadas. Las alcachofas: Suelen utilizarse, para mejorar nuestra salud, las hojas de la alcachofa totalmente secas. Estas hojas se emplean como diurético, regulador del colesterol y por sus propiedades protectoras para el estómago. Numerosas investigaciones médicas han llegado a la conclusión que, la alcachofa, también es útil para luchar contra la disfunción renal y la mala digestión. Pese a que cuenta con aspectos muy beneficiosos para la salud, los doctores suelen aconsejar evitar tomarlas si sufrimos obstrucción de las vías biliares, si estamos embarazadas o en la etapa de lactancia o si tenemos alergia a la planta. Diente de León: Es de sus hojas del lugar del que se extra...


Ácido úrico: alimentos contraindicados

En nuestro blog de salud nos preocupamos por el ácido úrico, una enfermedad que no se da con mucha frecuencia, pero que todo el mundo más o menos conoce de qué trata y conoce algunos alimentos que no se deben comer, como el caso del clásico marisco. Pues bien, hoy nos centramos en el ácido úrico: alimentos contraindicados. A grandes rasgos, y para sacar unas primeras impresiones, el ácido úrico se forma por una serie de desechos de la propia alimentación; estos desechos provienen de una serie de proteínas, que en ocasiones, las puede generar el propio organismo. Este ácido, cuando no se puede eliminar, se acumula en las articulaciones, donde causa dolor y los ataques de gota. Pero centrándonos en los alimentos contraindicados en caso de ácido úrico, destacamos por encima de todo el ya mencionado marisco, que es uno de los alimentos que más ácido úrico produce, por lo que su consumo esta prácticamente prohibido cuando una persona tiene ácido úrico. También debes eliminar las vísceras, que producen casi tanto ácido úrico o más que el marisco; de todas formas, es un alimento poco consumido. Por otro lado, pese a que sea muy bueno pa...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *