

En mucho casos el shock anafiláctico puede ocurrir en cuestión de segundos y provocar la muerte si no se trata, pero otras muchas reacciones son más leves y se solucionan con el tratamiento médico adecuado.
Factores que desencadenan un shock anafiláctico
Los factores que desencadenan un shock anafiláctico son los siguientes:
- Generalmente la comida es la causa más común de un shock anafiláctico, con alimentos desencadenantes, como nueces, mariscos, pescados, productos lácteos, claras de huevo y semillas de sésamo.
- Avispas o picaduras de abejas.
- Ciertos tipos de medicamentos, pólenes y otros alérgenos, aunque rara vez provocan un shock anafiláctico.
- Ejercicio, si la actividad se produce después de ingerir alimentos que provocan alergia alimentaria.
Síntomas del shock anafiláctico
Los síntomas del shock anafiláctico pueden producirse en cuestión de segundos o no aparecer hasta 15 a 30 minutos después o incluso una hora o más después de la exposición.
-Los primeros síntomas del shock anafiláctico suelen estar relacionados con la piel, como enrojecimiento y calor de la piel, picazón en las ingles o axilas y urticaria.
-Estos síntomas suelen ir acompañados de ansiedad, sensación de muerte inminente, pulso irregular, y más tarde inflamación de la lengua y de la garganta, que se acompaña de ronquera, dificultad para tragar y para respirar.
-Pueden producirse síntomas de rinitis o asma, causando nariz que moquea, estornudos y sibilancias, que pueden empeorar la dificultad para respirar; así como vómitos, diarrea y calambres estomacales. Alrededor del 25 % de las veces se puede sufrir caída de la presión arterial, mareo y pérdida de la conciencia.


Tratamiento eficaz para el shock anafiláctico
Sólo hay un tratamiento eficaz para el shock anafiláctico: la rápida actuación y la epinefrina o adrenalina inyectable, que revierte rápidamente los síntomas anafilácticos. Se administra típicamente a través de un dispositivo de inyección automática, siendo el muslo, el lugar más común y eficaz.
Además de la adrenalina, el tratamiento de choque del shock anafiláctico incluye líquidos y medicamentos que apoyan las acciones del corazón y el sistema circulatorio por vía intravenosa. Después de que la persona haya salido del estado de shock y se estabilice, serán necesarios generalmente antihistamínicos y esteroides, que pueden ser administrados para reducir aún más los síntomas.
La prevención del shock anafiláctico es la forma ideal de tratamiento, pero no es fácil porque las picaduras de insectos son situaciones que no se pueden anticipar y los alérgenos de los alimentos se ocultan en una gran variedad de preparaciones. Por ello es vital la identificación del desencadenante con el alergólogo para poder evitarlo.