La taquicardia es un ritmo cardíaco más rápido de lo normal. El corazón de un adulto sano late de 60 a 100 veces por minuto cuando se encuentra en reposo. Si padeces taquicardia, la tasa en las cámaras superiores o cámaras inferiores del corazón, o en ambos, se incrementan significativamente.
Cuando la velocidad de tu corazón es demasiado rápida, no puede bombear sangre eficazmente con el resto del cuerpo, privando a sus órganos y tejidos de oxígeno, pudiendo causar los siguientes síntomas: mareo, dificultad para respirar, palpitaciones del corazón, aceleramiento del pulso y del ritmo cardíaco, sensación de «aleteo» en el pecho, dolor de pechoy desmayo. Hay personas con taquicardia que no tienen síntomas, y la condición sólo se descubre durante un examen físico o con un electrocardiograma.
Los objetivos del tratamiento de las taquicardias son para frenar un ritmo cardíaco rápido cuando se produce, prevenir episodios futuros, minimizando las complicaciones:
Detención de un ritmo cardíaco rápido
Las formas de disminuir los latidos del corazón incluyen:
-Maniobras vagales; pueden afectar al nervio vago, el cual ayuda a regular los latidos del corazón. Las maniobras incluyen la tos o poner una bolsa de hielo en tu cara.
-Medicamentos. Medicamentos antiarrítmicos para restablecer un ritmo cardíaco normal, que se administra en un hospital o bien en forma de píldora.
-Cardioversión. En este procedimiento se usan palas o parches en el pecho, que restablecen el ritmo normal y se suele utilizar en cuidados de emergencia.
Prevención de los episodios de frecuencia cardíaca rápida
Se usan los siguientes tratamientos:
-Ablación con catéter. Procedimiento muy eficaz, especialmente para la taquicardia supraventricular.
-Medicamentos. Medicamentos antiarrítmicos u otros como los antagonistas del calcio y beta-bloqueadores.
-Marcapasos. Se implanta quirúrgicamente debajo de la piel, que emite un impulso eléctrico que ayuda al corazón reanudar un ritmo normal.
-Desfibrilador cardioversor implantable. Se implanta quirúrgicamente en su pecho y controla permanentemente los latidos del corazón.
-Cirugía. Cirugía a corazón abierta se utiliza sólo cuando otras opciones de tratamiento no funcionan o para tratar otra enfermedad del corazón.
Prevención de los coágulos de sangre
Mayor riesgo de desarrollar un coágulo de sangre que podrían causar un accidente cerebrovascular o ataque al corazón; su médico le puede recetar un medicamento para adelgazar.
Tratamiento de una enfermedad subyacente
Tratar el problema subyacente para prevenir o minimizar los episodios de taquicardia.
Fuente Imagen Thinkstock.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno