
Sin embargo, los españoles todavía no prestamos el mismo interés sobre mantener una buena salud sexual y prostática para gozar plenamente de nuestra calidad de vida. Así lo de constata un estudio realizado por American Medical Systems, compañía especializada en dispositivos médicos para la salud pélvica.
¿Nos preocupamos por nuestra salud sexual?
Resulta sorprendente que el 43,9% de los hombres españoles mayores de 45 años no ha acudido nunca a la consulta del urólogo, mientras que el 30,5% de los mismos espera a tener un problema o motivo de consulta para pedir cita con su especialista. Además, según los resultados del mismo estudio, solo un 12,7% de los españoles cumple con su revisión anual, el 9,4% va menos de una vez al año al urólogo y solo el 3,5% de los mismos acude más de una vez al año.
Las cifras son un poco más alentadoras en el caso de las mujeres españolas, ya que el estudio revela que solo el 26% de las mismas no acude a la consulta del ginecólogo al menos una vez al año. No obstante, el 5,4% de las encuestadas todavía aseguran no haber ido nunca al ginecólogo y el 68,4% de las mismas tampoco ha ido nunca al urólogo.

Principales motivos de consulta de los hombres
Los varones encuestados también han indicado por qué motivos no acuden a la consulta del urólogo, y así el 42,5% de los mismos no se lo había planteado nunca, mientras que el 46,2% de la muestra considera que no lo necesita. La vergüenza y la aprensión o el miedo a ir al urólogo son otras de las razones principales para saltarse esta consulta médica. Así lo asegura el 10,6% y el 5,5% de los encuestados, respectivamente.
Por otro lado, el 51% de los hombres que ha ido alguna vez al urólogo afirma que lo ha hecho a raíz de revisiones periódicas con su especialista. No obstante, del estudio se deriva que 3 de cada 10 encuestados que han acudido a las consultas lo han hecho por problemas a la hora de orinar, bien sea por dificultades en la micción o por incontinencia urinaria. Las molestias de riñón han ocupado el 15,5% de las consultas de los mismos, mientras que el 13,5% de las consultas realizadas por los encuestados atiende a problemas de disfunción eréctil. Los problemas a la hora de concebir (4,6%) y de eyaculación precoz (1,1%) han supuesto en menos medida otros de los motivos de consulta.

Con independencia de la periodicidad de sus consultas y de sus motivos, los varones españoles no están exentos de los problemas más comunes de salud prostática, tales como la disfunción eréctil, la incontinencia urinaria, la hiperplasia benigna o el cáncer de próstata, entre otros. Según las estimaciones oficiales, dos millones y medio de españoles sufren disfunción eréctil y aproximadamente un millón y medio de varones padece incontinencia urinaria. Ambas enfermedades trastocan en buena medida la calidad de vida y la autoestima de los pacientes y los especialistas insisten en la importancia de la consulta médica para prevenir o paliar estas situaciones.
Debemos tener en cuenta la importancia de acudir a las consultas, y de este modo poder informarnos sobre lo que nos pasa y recibir la información y el tratamiento adecuados. Los avances en este campo de la medicina permiten que ningún hombre tenga que sufrir en silencio e incluso existen opciones quirúrgicas avanzadas para problemas tan comunes como la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil.
Contenidos relacionados
En cuestiones de sexo cada persona es un mundo. A algunas personas les excita hablar en la cama, otras prefieren que su pareja le demuestre mucho cariño o cuánto esté disfrutando. En el caso de las mujeres, resulta fundamental estimular su cerebro a la hora de tener relaciones sexuales. Y es que hay muchos factores que determinan que prenda la chispa que enciende el fuego de la pasión. Para ello es muy importante el diálogo y la confianza en las parejas, analizar nuestra forma de vida, el estado de salud general y también el estado de la relación en pareja. Si hay algún tipo de complicación en la relación de la pareja es necesario hablarlo y encontrar una solución en pareja, así como tener una actitud positiva, ya que nos permitirá volver a tener relaciones sexuales satisfactorias. El deseo femenino se puede ver influenciado por las hormonas y los cambios que se producen durante el ciclo menstrual o en determinadas épocas de la vida, como puede ser el embarazo, la menopausia… Asimismo, el estrés también juega un papel muy importante en cualquier relación sexual, ya que está demostrado que la libido disminuye de forma considerable cuando ...
¿Tienes problemas para mantener unas relaciones sexuales satisfactorias con tu pareja y no sabes cuál es la solución más efectiva al respecto?, tanto el hombre como la mujer pueden padecer disfunción sexual en algún momento de su vida, desde nuestro blog de Salud os contamos las posibles causas, tipos y tratamientos para ambos colectivos, ¿queréis conocerlos?, entonces seguid leyendo. Los problemas psicológicos, la ansiedad, la depresión, el miedo, indiferencia en la pareja o falta de interés son algunas de las causas principales que podrían explicar los problemas para gozar de unas relaciones placenteras al lado de nuestra pareja. Disfunción sexual en la mujer A pesar de lo que podamos pensar al respecto, los hombres no constituyen el único colectivo que experimenta este tipo de dificultades, dado que muy diversos estudios nos hablan de que el porcentaje de población femenina es tanto o más que la masculina en este ámbito. Cómo afecta la disfunción sexual en las mujeres Por un lado, hemos de recordar los porcentajes que aportó la Asociación para la Investigación de las ...
En los hombres más jóvenes, la próstata tiene el tamaño de una nuez y se va haciendo más grande a menudo que envejece. Hoy os hablamos de la dieta adecuada para prevenir problemas de próstata. La próstata es un órgano que forma parte del sistema reproductor masculino, el cual se encuentra inmediatamente debajo de la vejiga y frente al intestino, cuya función principal es producir un líquido que enriquece a los espermatozoides, además de ejercer sobre ellos una función de protección. Llevar una dieta saludable y adoptar hábitos de vida sanos, como realizar ejercicio y no abusar del alcohol, son primordiales para evitar problemas de próstata, como la prostatitis, hiperplasia benigna de próstata o cáncer. ¿Qué comer para prevenir problemas de próstata? ¿No sabes qué comer para prevenir problemas de próstata?, elige principalmente un dieta rica en frutas y verduras y baja en grasas. -Las frutas y verduras aportan vitaminas y nutrientes que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades de la próstata, como el cáncer. Por ello es importante aumentar la cantidad de estos alimentos en la dieta para prevenir problemas de pr...
Hoy vamos a tratar sobre la disfunción eréctil, un problema que afecta y preocupa a muchos hombres. El próximo viernes 14 de febrero se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, que tiene como objetivo concienciar tanto a la sociedad como a los profesionales y las autoridades sanitarias del impacto que tienen las alteraciones sexuales en la salud de las personas. Aunque en los últimos años ha aumentado la cantidad de personas que acuden a su médico para consultas sobre salud sexual, todavía es un porcentaje bajo. Miedo en los hombres al diagnostico de la disfunción eréctil Muchos hombres dejan de acudir a su médico para tratar uno de los problemas sexuales más habituales entre los varones: la disfunción eréctil. En concreto, más de dos millones y medio de hombres entre los 25 y los 70 años padecen esta enfermedad. A pesar de ello, tan solo el 3,4% de los pacientes está diagnosticado, y solo la mitad de éstos (unos 330.000 varones) se somete a algún tipo de tratamiento, de ahí que se incida en el estudio en la situación de infradiagnóstico de este trastorno en nuestro país. Con respecto a la forma que tienen los pacientes ...