Tratamiento para el Infarto Cerebral

13 octubre 2011 | Por ap

El ictus, también conocido como infarto cerebral, accidente cerebrovascular (ACV) o apoplejía, consiste en la pérdida de funciones cerebrales provocada por la interrupción del flujo sanguíneo que llega al cerebro. Esta situación hace que el cerebro no reciba oxígeno, originando una serie de síntomas.

Ver 10 Comentarios

Ictus

El ictus, que es como un corte de sangre en alguna de las "tuberías" que recorren el cerebro, es la principal causa de discapacidad en Europa y Estados Unidos, y la segunda de muertes en el mundo. En nuestro país , cada 15 minutos muere una persona por un infarto cerebral y, aunque el riesgo es un 25% mayor en los hombres, es la principal causa de muerte en la mujer. Cada año se dan en nuestro país 100.000 nuevos casos, por lo que es importante conocer los factores de riesgo y así ayudar a prevenir que se produzca el ACV. Hay dos tipos de ictus o infartos cerebrales: Hemorrágico, que es el que se produce cuando se rompe un vaso sanguíneo dentro del cerebro, provocando que el hematoma comprima el tejido circundante; y el Isquémico, provocado por la obstrucción de un vaso sanguíneo. El trombo que origina el problema en los ictus isquémicos puede ser de dos tipos: trombo (trombosis), que es cuando el coágulo crece en un vaso sanguíneo del cerebro, y embolia (Embolismo), que es cuando el coágulo surge en otra parte del cuerpo, pero una parte se desprende del vaso y viaja hasta el cerebro.

acv

Los principales síntomas de un infarto cerebral son la parálisis en la cara, un dolor de cabeza que se origina de forma brusca y muy intensa, pérdida de la visión parcial o completa, dificultad para expresarse, pérdida de fuerza en una de las extremidades, mareos, pérdida de equilibrio y dificultad para caminar. El infarto cerebral es una urgencia médica de primer nivel y, como tal, debe ser diagnosticado y tratado a la máxima brevedad posible. De hecho, las primeras horas son fundamentales para intentar reducir la necrosis, y, por tanto, las posibles consecuencias y mortalidad. Algunos de los principales tratamientos para el infarto cerebral son: 1) La trombólisis, que consiste en administrar un activador plasminógeno del tejido (tPA) a las 5 horas de originarse los primeros síntomas y así intentar romper el cóagulo. 2) La trombectomía es un procedimiento que consiste en la extracción mecánica del trombo con un dispositivo. 3) La angioplastia, que busca ensanchar la arteria obstruida mediante la introducción de un globo inflable. 4) Stenting, que es un procedimiento que coloca un muelle metálico en la arteria obstruida para poder dilatarla y así restablecer una circulación correcta. Para prevenir el infarto cerebral hay que controlar los factores de riesgo, como son el colesterol, la tensión arterial o la diabetes. Lógicamente, la mejor manera de prevenir que se produzca es con una vida saludable, que incluya alimentación sana, ejercicio y no fumar ni beber. De esta manera se puede reducir bastante las posibilidades de sufrir esta enfermedad cerebrovascular.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

10 comentarios en «Tratamiento para el Infarto Cerebral»

  1. muy buena la pagina,por casualidad ingrese y me di cuenta que los sintomas que tuve ase u año atras eran los de un infarto cerebra…grasias por su informacion

  2. hola,me gustaría q algien me ayudara,mi esposo sufrio 6 infartos cerebrales hace 11 años y ala fecha tiene fuertes dolores d cabeza todos los días le han mandado anti depresivos y acidoacetilsalisilico diario pero sin resultados quiero ayudarlo pero no se como ? xfa ayúdenme

  3. Hola muy buenas a mi madre le dio un acv esquemico y me han dicho q es un buen medicamento y tratamiento el NEUROAID alguien lo a consumido o sabe algo de este medicamento gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *