Vida Saludable: descanso, relajación y meditación

5 agosto 2013 | Por numenor

Ver 0 Comentarios

El estrés se ha convertido en nuestro compañero de viaje, permaneciendo a nuestro lado, incluso, en los momentos pensados para nuestro tiempo libre. El descanso y la relajación del cuerpo y la mente son hábitos de vida saludable que nos aportarán la paz y el confort que necesitamos. El ritmo frenético con el que emprendemos a diario nuestras actividades cotidianas, ya sea para tomar el desayuno, acudir a nuestro puesto de trabajo, recoger a los niños del colegio, hacer la comida y la cena, preparar los exámenes o acudir a una cena o reunión de trabajo, termina por alterar de tal forma nuestro sistema nervioso, que, muchas veces, no somos conscientes de lo perjudicial que esta actitud puede ser para nuestra propia salud a medio o largo plazo. vida saludable descansar

Vida saludable:  Descanso

La juventud, muchas veces, nos impide ver más allá de lo peligrosos que pueden ser ciertos hábitos de vida para nuestro bienestar, tanto físico como mental, hasta el momento en que nos amenaza una enfermedad, para cuyo tratamiento se precisa de toda la rapidez y eficacia necesarias a la hora de combatir sus síntomas y proteger nuestro organismo. Aunque no nos percatemos, un tercio de nuestra vida lo dedicamos a dormir las horas de sueño que nuestro cuerpo y mente necesitan, en aras de recuperarnos del esfuerzo y el ritmo acelerado al que lo hemos sometido a lo largo del día. Por esa misma razón, estas horas de sueño juegan un papel fundamental en nuestra recuperación y reposición de la  energía invertida el día anterior. Si no descansamos las horas necesarias, tendremos que afrontar el día siguiente, pero sin la vitalidad cargada durante la noche. Cuando el descanso no es correcto, el cuerpo y la mente se resienten sobremanera. La columna vertebral es una de las partes del cuerpo que más demanda un descanso para rehidratarse, dado que es la zona que más soporta el peso corporal y cualquier esfuerzo emprendido en las actividades de nuestro día a día. vida saludable dormir Esa falta de sueño puede terminar afectando a la realización de dichas actividades, nuestras relaciones con los demás, ya sea en el trabajo o con nuestros seres queridos, nuestro humor y estado de ánimo, hasta el punto de que reducirá nuestra eficacia, productividad o, incluso, provocará accidentes innecesarios. Además de dormir las horas de sueño adecuadas, que para los adultos se situarían, según los casos,  entre las 7 y las 8 horas más o menos, hemos de intentar buscar un momento a lo largo del día para dedicarlo por entero a relajarnos. Esta pequeña fracción de tiempo será esencial.

Vida saludable:  Relajación 

Para emprender nuestra propia sesión de relajación, en primer lugar resulta imprescindible buscar un enclave que nos inspire paz y tranquilidad absolutas, es decir, alejado del ruido, a ser posible de la contaminación y la aglomeración de las personas. Una ves hayamos localizado el lugar ideal, vamos a recostarnos sobre una superficie cómoda o sobre el colchón de nuestra cama si tenemos la posibilidad de hacerlo. vida saludable relajarse Una vez hecho esto último, vamos a tumbarnos sobre la espalda, con las manos caídas y las piernas separadas, sin mantener cruzada ninguna parte de nuestro cuerpo para evitar esfuerzos y que la energía pueda fluir de forma natural. La nuca y el cuello deben estar rectos, boca cerrada,  pero sin presionar los dientes, y los ojos cerrados. Realiza respiraciones profundas, para lo cual inhalaremos desde el abdomen para obtener todo el aire limpio y fresco que necesitan nuestros pulmones. Este ejercicio de respiraciones lo puedes hacer más cómodamente sentado en una silla con la espalda recta. Coloca una mano en el pecho y otra en el estómago. Cuando inhales, tu mano ubicada en el estómago debe levantarse, mientras que la otra ha de hacerlo ligeramente. Después de inhalar profundamente, exhala por la boca. Para crear un ambiente agradable, disminuye el resplandor de la luz de la habitación o si te encuentras en plena naturaleza, busca la sombra de algún árbol y una colchoneta para realizar el ejercicio. Procura llevar una ropa lo más cómoda posible y buscar una hora determinada a lo largo del día para que tu cuerpo se adapte a este nuevo hábito de vida saludable.  vida saludable respirar con tranquilidad Es conveniente la ausencia de temperaturas extremas,  para que permanezcas lo más cómodo posible a lo largo de tu sesión de relajación, que durará aproximadamente unos 15 o 20 minutos. Procura no acumular pensamientos en tu cabeza sobre lo que tienes que hacer en las próximas horas, evade tus preocupaciones y traslada tu mente a un enclave de ensueño al que te gustaría acudir o un momento determinado que te gustaría vivir. Cuando termines la sesión, no te levantes bruscamente, haz tres respiraciones profundas, abre los ojos, estira los músculos y levántate despacio. La relajación nos aporta un mayor nivel de conciencia, relaja nuestra presión arterial, mejora nuestra oxigenación, nuestra resistencia a los esfuerzos, capacidad para aprender, memorizar y concentrarse, y, por supuesto, tranquiliza nuestro sistema nervioso y alivia el estrés. vida saludable meditacion

Vida saludable:  Meditación 

Por su parte, la meditación también nos puede ayudar a combatir el estrés acumulado en nuestro organismo. Podemos meditar en cualquier momento del día,  sin invertir demasiado tiempo en esta tarea. Así, por ejemplo, podemos hacerlo mientras caminamos, centrándonos en el aspecto físico de cada paso que damos, es decir, apreciar cada pequeño detalle como la brisa del viento acariciando tu rostro o la punta del pie que roza el suelo. También lo puedes hacer mientras comes, prestando la máxima atención a lo que ingieres, sin la distracción de la televisión o el ordenador de por medio. Come despacio y concéntrate en cada pequeño bocado. vida saludable En Naturalmente Truvia podrás encontrar algunos consejos esenciales para llevar una vida saludable, al mismo tiempo que te aportará información práctica para que puedas realizar tus propias recetas y adoptar una alimentación equilibrada. En su espacio digital hallarás las últimas novedades en cuanto eventos o iniciativas emprendidas para la mejora de nuestra salud y bienestar. ¿Y vosotros?, ¿qué hacéis para adoptar una vida saludable?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *