Muchas personas sufren de dolores de cabeza ocasionales, pero cuando los dolores se convierten en continuos se conocen como dolores de cabeza crónicos que se suceden a diario y es una de las dolencias más incapacitantes que suceden. ¿Quieres saber por qué se producen los dolores de cabeza continuados? te lo contamos a continuación:
Para ser un dolor de cabeza crónico debe de ocurrir al menos quince días al mes, durante tres meses, y no deben ser el resultado de otra afección.
Es preciso señalar que un dolor de cabeza crónico se clasifican por el tiempo que dura, y se puede dividir en varios tipos:
Presenta dolor de cabeza, migraña de tipo tensional o ambos, 15 días o más al mes, al menos durante tres meses, la mayor parte de los cuales con al menos dos de estos síntomas: sensación pulsátil, dolor de un solo lado de la cabeza, dolor de moderado a severo y que se ve agravado con la actividad física y uno de estos dos síntomas, nauseas y vómitos o sensibilidad a la luz
Causa dolor en un sólo lado de la cabeza que no se desplaza a los lados, son diarios y continuos sin cese de dolor, el dolor es moderado, pero con picos de dolor severo, desrrollando síntomas parecidos a la migraña.
Causan al menos uno de los siguientes síntomas: lagrimeo del ojo del lado afectado, congestión nasal y caída del párpado.
Es un dolor de cabeza constante desde el momento que aparece el primer dolor de cabeza, con al menos dos de los siguientes síntomas: dolor en ambos lados de la cabeza, dolor leve a moderado, dolor que aprieta sin ser pulsátil y no se agrava por la actividad física de rutina, y uno de los siguientes: sensibilidad a la luz o bien nauseas.
Cefalea crónica tensional
Es un dolor de cabeza que puede evolucionar a partir de un dolor de cabeza de tipo tensional, pudiendo durar horas o ser constante.
Presenta al menos dos de los siguientes síntomas: dolor en ambos lados de la cabeza, dolor de leve a moderado, dolor que ejerce presión y no se agrava con el movimiento rutinario y presenta al menos uno de los siguientes: nauseas o bien sensibilidad a la luz.
Aunque estos dolores de cabeza no tienen una causa latente que se pueda identificar, existen algunos factores que pueden influir en su aparición:
– Función inadecuada de la parte del cerebro que suprime las señales de dolor.
– Respuesta aumentada al dolor.
– Consumo excesivo de medicamentos para el dolor, que pueden causar un efecto rebote.
– Enfermedades subyacentes como enfermedades relacionadas con los vasos sanguíneos en el cerebro, lesión cerebral, meningitis, accidente cerebrovascular, tumor cerebral o excesiva o baja en exceso presión intracraneal entre otras.
En el caso que padezcas dolores de cabeza te interesará leer nuestro post: Cómo tratar y prevenir los dolores de cabeza
Es muy buena innformacion ya que algunos deben controlar esos malos habitos ya que podemos saber si en verdd padecemis de migraña y como controlarlas Gracias
El dolor de cabeza secundario aparece como consecuencia de otra enfermedad.La hipertensión arterial o también una meningitis pueden ir acompañados de dolor de cabeza. Incluso la falta de líquidos, o bien una insolación o el consumo de alcohol algunas personas refieren dolor de cabeza al estrés,considero que debido a eso los pacientes son manejados con tratamientos incorrectos esto deteriora el estado de animo y el malestar en cuestion de inquietud del paciente de alguna manera la cefalea mas clasica en este momento es por estres o por tension emocional espero sirva mi comentario
Es excelente la información, para poder clasificar y saber si realmente padecemos migraña, cabe mencionar que el stress también ocasiona cefaleas.