Al igual que hacemos con el resto del cuerpo, podemos ejercitar nuestro cerebro para potenciar y desarrollar habilidades como puede ser la memoria. Aunque el cerebro sea un órgano y no un músculo, su funcionamiento es similar en el sentido de que si no lo utilizamos se irá atrofiando.

Debemos tener en cuenta que nuestro cerebro tiene una capacidad infinita de memoria, pero que si no se utiliza, se irá vaciando de nuestra particular "nube". Y es que muchas personas piensan que con el paso de las años vamos perdiendo la memoria. Sin embargo, esa creencia es falsa, lo que pasa es que según nos vamos haciendo mayores utilizamos menos el cerebro, perdemos la inquietud e ilusión por aprender y recordar cosas nuevas, y nos acomodamos pensando que ya no tenemos capacidad para nuevas experiencias. Nada más lejos de la realidad, sólo que necesitamos seguir ejercitando nuestro cerebro si queremos llegar a una edad avanzada disfrutando de una gran memoria.
¿Cómo para mejorar tu memoria?
No es nada complicado gozar de una buena memoria. A continuación te ofrecemos una serie de pautas esenciales para saber cómo mejorar la memoria de una forma sustancial:

- Realizar ejercicio y deporte
Como hemos visto en numerosas ocasiones, el ejercicio físico y el deporte son dos de nuestros principales aliados a la hora de disfrutar de un buen estado de salud. (Puedes ver nuestro artículo "Beneficios del ejercicio físico y el deporte" para ampliar la información). Pero también, nos ayuda a mantenernos en forma, no sólo físicamente sino también mentalmente. Cuando realizamos ejercicio, se incrementa la cantidad de sustancias neurotróficas que defienden y mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro, que ve como aumenta la neurogénesis, la plasticidad sinóptica y la circulación.
- Buscar el mejor momento del día para aprender
Cada persona sabe muy bien los momentos en los que se encuentra con más energía, nivel de actividad y concentración. Es en esas horas cuando debemos aprovechar para estudiar, memorizar o realizar actividades mentales complejas.
- Realiza preguntas a la hora del aprendizaje
En lugar de optar por la repetición en el estudio, es importante que se comprenda lo que se está asimilando, y para ello nada mejor que hacer preguntas que permitirán desarrollar y mejorar la memoria a largo plazo y la fijación de contenidos.

- Recuerdo sistemático de todo lo aprendido
Este sistema es de gran utilidad, ya que nos ayuda a seguir aprendiendo nuevas cosas y fijar lo aprendido.
- Adquirir el hábito de la lectura
Leer un libro es de las mejores actividades que existen para el cerebro. La lectura nos ayuda a mantener siempre en forma nuestro cerebro, potenciando procesos como son la memoria, además del razonamiento, la concentración, la imaginación y la percepción. Es, por tanto, una de las actividades para mejorar tu memoria más recomendables. De ahí la importancia de inculcar este hábito a los niños desde muy pequeños.
- El estrés moderado es positivo
Siempre que no supere unos niveles normales, el estrés fomenta el aprendizaje y aumenta la memoria. Eso sí, cuando el estrés pasa a ser constante en la vida de una persona, el efecto es el contrario: resulta más difícil el aprendizaje, la memoria y la concentración.

- Aprender nuevos idiomas
Se sabe que los niños son como esponjas a la hora de aprender nuevas lenguas. Pero no sólo les permitirá desarrollarse mejor como personas y tener mejores expectativas de futuro desde un punto de vista laboral, sino que facilitará el desarrollo de la memoria, ya que tendrán una mayor capacidad de cognición ejecutiva. Estos beneficios del aprendizaje de otros idiomas son válidos también a aquellos adultos que practiquen en otras lenguas distintas a la propia.
- Llevar una vida intelectual activa toda la vida
Está demostrado que las personas mayores que desarrollan actividades para estimular el cerebro, conservan una mejor memoria en la vejez. Las actividades intelectuales frenan el desarrollo de los efectos del envejecimiento.
Para ampliar la información, os recomendamos leer nuestro artículo "Ejercicios para mejorar la memoria".
¿Qué te parecen estas actividades para mejorar tu memoria?
Contenidos relacionados
La alimentación condiciona prácticamente todo nuestro organismo, y la memoria no es una excepción. Una buena alimentación puede ayudarnos a mejorar y potenciar nuestra memoria. Sólo hace falta incluir en nuestra dieta diaria nutrientes que la favorecen, y disminuir aquellos que la perjudican. A cualquier edad es bueno alimentar la mente, pero hay que tener especial incidencia en los más pequeños y mayores de la casa. El ejercicio físico y mental, y llevar una vida sana y tranquila conserva en buen funcionamiento nuestra memoria, pero debe ir completado con una dieta equilibrada. Por ello te proponemos una lista de alimentos que debes disminuir, y otra de los que deben aparecer en tu dieta, si quieres mantener sana tu memoria. Alimentos a disminuir: Lácteos enterosCafeínaNicotinaAzúcarComidas ricas en colesterol y grasasMantequillaAlcohol Alimentos que debes consumir: Legumbres: garbanzos, soja, lentejas, etc.Cereales: arroz, pasta, pan, trigo, avena, etc.Frutas y verdurasFrutos secosMariscoGinsengEspecias: orégano y tomillo.Té verde ...
El proceso natural de envejecimiento conlleva un deterioro gradual de la capacidad del cerebro para aprender y almacenar nueva información debido a la pérdida progresiva de células cerebrales. A medida que pasan los años, por tanto, se produce un proceso degenerativo en el cerebro que dificulta la memoria a corto plazo o la capacidad para recordar eventos que han sucedido recientemente, además de aprender nuevas cosas. Como mejorar la memoria Algunos otros factores pueden provocar también una pérdida progresiva de las habilidades cognitivas, en especial de la memoria. Es el caso del estrés, el consumo de alcohol o las drogas, algunos medicamentos y algunas enfermedades. Aunque la memoria y la inteligencia están también influenciadas por los genes, algunas pautas, ejercicios y consejos nos pueden ayudar a conservar por más tiempo un cerebro sano, además de ayudarnos a prevenir la enfermedad de Alzheimer. – El sueño refuerza nuestra memoria Aunque los investigadores todavía no han podido explicar las causas que nos llevan a dormir y soñar, sí que se tiene certeza de que el proceso de consolidación de la memoria tiene lugar durante el su...
Llegar a la tercera edad no implica perder la memoria. Sin embargo, como todo, si no se ejercita se pierde. Por eso queremos enseñarles a ejercitar esa herramienta imprescindible de la vida cotidiana. Desde muy temprana edad todos ejercitamos sin saberlo nuestra memoria. Aunque en el colegio nos parezcan inútiles ciertas exigencias de los profesores, están encaminadas a ejercitar la capacidad de aprender y recordar. Sin embargo, después perdemos la costumbre conciente de ejercitar la memoria. Aquí presentamos técnicas útiles para no perder los recuerdos. 1. Ponga atención. En ocasiones los olvidos no tienen que ver con la capacidad de memorizar sino con no haber prestado la suficiente atención. Así que lo que hay que hacer es ejercitar la capacidad de prestar atención. «atentamente la acción.» 2. La repetición. Si concientemente quiere guardar en su memoria algo por un largo período de tiempo sea conciente de ellos y repítalo 3. Divide y recordarás. No memorices grandes cantidades de información, intenta separarla e irla aprendiendo por partes. 4. Cada vez que puedas, asocia. Utiliza apuntes mentales para asociar lo que te sea m...
Desde este blog de salud ya hemos incidido en su día en los beneficios del café, entre los que se encuentra que conserva y potencia la memoria. Pues bien, en esta ocasión queremos resaltar todavía más esta función de una sustancia que cada día tomamos sin conocer realmente todas sus cualidades, y es que el café mejora la memoria. Sobre el café se han hecho muchos estudios, que aseguran que es bueno para combatir el alzheimer, la fatiga muscular, el cáncer de hígado o que es bueno para mejorar la memoria. Este último señala que el café desaceleraría la pérdida de memoria en las mujeres, sobre todo en aquellas mayores de 65 años. Es a partir de los 65 años cuando la capacidad de hombres y mujeres para recordar eventos y sucesos pasados se va viendo afectada por el paso del tiempo; es decir, conforme la edad sigue avanzando, la memoria se va deteriorando. Por ello, recientes estudios realizados por científicos británicos portugueses parecen demostrar, gracias a una serie de experimentos realizados en Francia sobre más de seis mil personas (quizás la muestra no es muy representativa), que la ingesta de tres tazas de café diarias aporta benefi...
Con el paso de los años, nuestros vivencias van aumentando y nuestra memoria se ve mermada ante tantos recuerdos e información registrada. La memoria debemos cuidarla todo lo mejor que podamos, ya que es algo esencial para nuestra vida. Por eso, desde nuestro blog de salud, te vamos a dar una serie de remedios caseros para fortalecer la memoria. Una de las enfermedades más temidas por los médicos y por los seres humanos en general, es el alzheimer, que es considerada como una enfermedad misteriosa, al no tener un tratamiento específico. El alzheimer va atancado a nuestra memoria y vamos perdiendo capacidad de recordar. Se empieza por olvidar fechas, objetos o palabras. Si notas que la memoria te empieza a fallar, puedes acercarte a estos remedios caseros para fortalecer la memoria, pero también te recomiendo que acudas al médico lo antes posible para que te exploren, y así determinar si padeces esta enfermedad o no. Entre los remedios que puedes usar son bien sencillos. Intenta memorizar una lista de palabras, todos los días; o una frase, da igual, lo que sea. El objetivo es ejercitar la memoria. Puedes cambiar las cosas de sitio y esforzarte en pensar ...
me parece un buen articulo pero creo que les falta completarlo con los suplementos que te ayudan a la memoria ya que algunos no contamos con mucho tiempo para hacer ejercicos, yo tomo un suplemento que se llama nootrogen si alguien esta interesado la pagina donde pueden adquirirlo es