
Chan fue la encargada de inaugurar, junto al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, este importante foro que se llevó a cabo en la sede oficial de la ONU en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. El mismo tuvo como objetivo realzar el debate mundial de la salud y alentar a participar a los representantes multisectoriales de todo el mundo, informó la ONU en su sitio web oficial.
La directora general de la OMS expresó que las crisis son globales, pero las consecuencias no se sienten de manera equitativa, publicó la web de las Naciones Unidas, que agregó que los más afectados por los efectos negativos de éstas son los países en vías de desarrollo.
Para Chan, estas naciones son las más vulnerables y las menos flexibles. Según informó la web de la ONU, la jerarca cree que estos países son los que serán golpeados más fuertemente y a los que les tomará más tiempo recuperarse.
Para poder lograr una equidad en este sentido, es importante lograr sistemas de salud más sólidos. Chan tiene confianza plena en que necesario aumentar su impacto y eficiencia mediante asociaciones estratégicas e inteligentes, publicó el sitio de la ONU.
Por su parte, la OMS informó que una opción para propiciar esos sistemas más justos es que haya más países que se adhieran a la atención primaria. “El enfoque de la atención primaria permite lograr una mayor justicia y eficacia, y hace que los sistemas de salud desarrollen todo su potencial como instituciones sociales cohesivas y estabilizadoras”, informó la web de la organización internacional.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) realizó sus ya conocidas sesiones de alto nivel en la ciudad de Ginebra, Suiza. Las mismas se centraron este año en el tema sanitario como, por ejemplo, la necesidad de reactivar e igualar el avance hacia la concreción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Según el sitio web de la Organización de Mundial de la Salud (OMS), el Ecosoc es el encargado de coordinar la labor de los organismos de las Naciones Unidas relacionada con el desarrollo económico y social. Del lunes 6 de julio al jueves 9 de julio se llevó a cabo un importante encuentro en la ciudad suiza de Ginebra que estuvo organizada por dicho consejo. En esa oportunidad, se debatieron sobre variados temas relacionados al tema de la salud pública internacional. Por ejemplo, algunas de las temáticas planteadas fueron el aumento de las inequidades en los resultados sanitarios entre países y dentro de los mismos; la necesidad de una acción coordinada en la respuesta de política al deterioro económico y otras crisis; la lentitud y desigualdad de los avances hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud;...
Desde este blog, permanentemente se escriben notas relacionadas a la Organización Mundial de la Salud, también conocida como OMS por sus siglas en español. Es por eso que, en esta oportunidad, no se puede obviar mencionar la realización de una nueva edición de la Asamblea Mundial de la Salud, evento organizado desde hace años por este organismo sanitario internacional, que actualmente dirige la doctora Margaret Chan. Del lunes 17 al viernes 21 de mayo se llevó a cabo la 63ª edición de la ya tradicional Asamblea Mundial de la Salud. Este prestigioso evento se realizó en la ciudad de Ginebra, Suiza, en donde está emplazada la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo responsable de la asamblea. Según informó la OMS, desde su propio sitio web oficial, la Asamblea Mundial de la Salud sirvió para que los responsables de los Estados Miembros de dicho organismo discutieran importantes temas de actualidad como, por ejemplo, el monitoreo del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo que respecta a la salud mundial. Como era de esperarse, en esta oportunidad no podía dejarse de tratar el tema de la ya famosa Gripe A H1N1,...
En el marco de una extensa reunión, que duró casi una semana, la Comisión del Codex Alimentarius aprobó adoptar nuevas normas internacionales con el objetivo primario de mejorar la inocuidad de los alimentos a nivel mundial y proteger la salud de los consumidores, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Este blog de salud realizará un breve repaso por las nuevas normas que se aplicarán de ahora en más. Según publicó el sitio web de la FAO, se ha decidido adoptar algo más de 30 directrices entre nuevas normas internacionales y códigos de prácticas. Esto se decidió tras una larga discusión realizada en el seno de un importante encuentro de la Comisión del Codex Alimentarius, creada en 1963 por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin preciso de desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otras cuestiones relacionadas a la protección de la salud de los consumidores. En el encuentro realizado entre el lunes 29 de junio y sábado 4 de julio en la ciudad de Roma, Italia, se adoptaron las siguientes normas internacionales: reducción de la acrilamida en los alimentos; reducc...
La directora general de la Organización Mundial de la Salud, doctora Margaret Chan, visitó a finales de junio el territorio ruso. En dicho país, la jerarca de la OMS se reunió con el primer ministro de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y con la ministra de Salud y Desarrollo Social de dicho país, Tatyana Golikova. En ambos encuentros se debatió acerca de varios temas sanitarios de importancia incluso sobre la Gripe A H1N1, la primera pandemia del siglo XXI. Si bien la reunión con la ministra de Salud de Rusia fue el jueves 25 de junio, el que resonó más fue el encuentro de Putin con Chan. Ambos jerarcas se reunieron el pasado viernes 26 de junio en la ciudad de Moscú. La misma se llevó a cabo unos pocos días antes de que la directora general de la OMS participara del encuentro “Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro”, el que se realizó entre el miércoles 1º y el viernes 3 de julio en suelo mexicano. Según el sitio web oficial de la OMS, la visita de Chan a Rusia sirvió para fortalecer las relaciones de trabajo entre el país europeo y el organismo internacional. En esa ocasión, se firmó un memorando de entendimie...
Este blog de salud continúa con los artículos periodísticos relacionados al balance realizado por la Organización Mundial de la Salud sobre los hechos y logros más significativos del año 2009. En esta ocasión, se hará alusión a la celebración de la pasada edición del Día Mundial de la Salud. Como se ha venido informando en los últimos días, la Organización Mundial de la Salud realizó una interesante memoria fotográfica con los doce hechos o logros más destacados del 2009. Entre los temas tratados en este balance anual, se destaca el de la realización de una nueva edición del Día Mundial de la Salud. El pasado 7 de abril de 2009 se llevó a cabo la celebración de Día Mundial de la Salud, una importantísima fecha utilizada por la OMS para que las personas tomen conciencia de los principales problemas sanitarios mundiales, informa el sitio web oficial del organismo sanitario internacional. El lema de la pasada edición fue “Para salvar vidas, hospitales seguros en las situaciones de emergencia”, según reza el balance de la OMS publicado en su web, que agrega que en ese marco se informó acerca de prácticas óptim...