Administración de Servicios de Salud
23 junio 2009 | Por Milton Ferreira
En el marco del Foro de Alto Nivel sobre la Promoción de la Salud Mundial ante la Crisis, que se llevó a cabo el pasado lunes 15 de junio, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, realizó una disertación en la que se destaca su preocupación para que haya mayor equidad en los sistema de salud internacionales.
Chan fue la encargada de inaugurar, junto al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, este importante foro que se llevó a cabo en la sede oficial de la ONU en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. El mismo tuvo como objetivo realzar el debate mundial de la salud y alentar a participar a los representantes multisectoriales de todo el mundo, informó la ONU en su sitio web oficial. La directora general de la OMS expresó que las crisis son globales, pero las consecuencias no se sienten de manera equitativa, publicó la web de las Naciones Unidas, que agregó que los más afectados por los efectos negativos de éstas son los países en vías de desarrollo. Para Chan, estas naciones son las más vulnerables y las menos flexibles. Según informó la web de la ONU, la jerarca cree que estos países son los que serán golpeados más fuertemente y a los que les tomará más tiempo recuperarse. Para poder lograr una equidad en este sentido, es importante lograr sistemas de salud más sólidos. Chan tiene confianza plena en que necesario aumentar su impacto y eficiencia mediante asociaciones estratégicas e inteligentes, publicó el sitio de la ONU. Por su parte, la OMS informó que una opción para propiciar esos sistemas más justos es que haya más países que se adhieran a la atención primaria. “El enfoque de la atención primaria permite lograr una mayor justicia y eficacia, y hace que los sistemas de salud desarrollen todo su potencial como instituciones sociales cohesivas y estabilizadoras”, informó la web de la organización internacional. Imagen sujeta a licencia CC