
Hay muchas personas que cuidan su línea y mantienen una alimentación equilibrada, consumiendo productos sanos, sin grasa y biológicos. Una cosa, hay que tener cuidado de no caer en una obsesión por la comida sana: mirar las calorías de todos los productos, los estabilizantes, colorantes, componentes, etc.
En los últimos años ha aumentado el consumo de alimentos biológicos, ya que cada vez más personas se decantan por este tipo de productos. Los productos que se etiquetaron como light, bio o bajos en sal, ecológicos, grasa, ..., fueron una constante hace años; muchos fabricantes de productos para el consumo trataron de aprovechar el furor de estos alimentos para enganchar a los usuarios con alimentos que no cumplían con los requisitos para ser considerados biológicos.
Los alimentos biológicos son alimentos que no tienen sustancias químicas, tales como pesticidas o aditivos. Es decir, no son alimentos transgénicos ni están manipulados genéticamente. Por lo tanto, se les supone alimentos 100% naturales.

Tan sólo pueden ser considerados productos biológicos aquellos que provienen de la ganadería y la agricultura realizada de forma ecológica. Estos productos tienen efectos positivos para el organismo. A propósito, Bio y eco (de ecológico) vienen a ser lo mismo, es decir, productos naturales, sin componentes químicos.
Los contaminantes agrarios siempre han sido una losa a la hora de sacar productos naturales, pero claro, por contra, se aumentaba el tamaño de la producción y la velocidad. El problema viene por la calidad. Insisto, cada vez hay más personas preocupadas por la calidad de lo que comen, que se pone de manifiesto en la proliferación de alimentos biológicos. Estas personas prefieren pagar un poco más por el alimento, sabiendo que es más sano y natural.
En definitiva, los alimentos biológicos son más naturales, están libres de compuestos químicos y son buenos para la salud. Tenlos en cuenta y añade a tu cesta de la compra productos bio DIA
Contenidos relacionados
La caída del pelo es un hecho que preocupa a muchos hombres, que ven como paulatinamente van perdiendo el volumen de cabello que tenían. Desde nuestro blog de salud te contábamos que existen productos para frenar la caída del cabello, pero también podemos encontar alimentos contra la caída del pelo, que aunque no sean infalibles, si pueden ayudar. Realmente no sólo preocupa a los hombres, sino que las mujeres también se preocupan por una posible caída del cabello. Es menos frecuente que se de en mujeres, pero por ello, cuando les afecta, también les preocupa más que a los hombres. El caso es que estamos ante un problema que puede tener consecuencias sociales importantes para la persona, tales como el aislamiento por el miedo al rechazo, o la vergüenza. El problema que hay en la sociedad es la gran importancia que se le da a la imagen, a la apariencia. Pues bien, podemos encontrar una serie de alimentos que nos pueden venir bien para tratar la caída de pelo. En general, las proteínas son un componente esencial para el cabello. También podemos tener en cuenta todo tipo de minerales, que le aportan fuerza al pelo. Concretando un poco más, hay alimen...
Cuidar la alimentación y tener una línea ideal es una obsesión que persiguen muchas personas, sobretodo (y no os enfadéis) las mujeres. En nuestro blog de salud te llevamos los alimentos contra la celulitis, para luchar contra este pesado problema que asola a muchas personas, que cuidan su alimentación y mantienen una dieta sana y equilibrada para matener a raya a la dichosa celulitis. La celulitis, la grasa, las estrías o los «kilitos» de más, son algunos de los problemas de belleza más comunes en nuestros días. Eliminarlos se ha convertido en una pequeña obsesión por quienes los sufren. Un aspecto clave en estos procesos es la alimentación, por lo que si quieres luchar contra la celulitis, te mostramos una serie de alimentos contra la celulitis, para sacar el mayor partido a tus hábitos alimenticios. En general, los alimentos contra la celulitis tienen pocas calorías y son diuréticos; por lo que podríamos decir que sobre estas dos propiedades se asientan todos los alimentos que vienen bien para combatir la celulitis. Debes evitar las grasas saturadas (mantequilla o embutido), así como el azúcar, sobretodo los de absorción rápida, como los...
Licencia CC Atribución / Autor edwardyanquen Con el desarrollo tecnológico de la industria, nos estamos acercando a un dilema peligroso y que puede tener consecuencias importantes para la sociedad y para nuestro organismo. Los alimentos transgénicos están de actualidad y pueden ser el futuro de la alimentación, pese a la oposición de los grupos ecologistas. Te contamos más en nuestro blog de salud. Un alimento transgénico es un alimento que se ha modificado genéticamente en el cultivo. Es decir, no es un alimento natural. Estamos ante un tema muy delicado, como os podéis imaginar. Por un lado, es más fácil producir este tipo de alimentos, pero por otro, no son alimentos naturales. Bajo mi punta de vista, considero que alterar los genes de los cultivos no es algo beneficioso para el ser humano, para nuestro organismo, nuestra alimentación y para la sociedad en general. Los organismos genéticamente modificados (OGM) están en el centro de debate en Europa. La Comisión Europea está debatiendo si aprovar el cultivo de una patata transgénica. Hay dos empresas que trabajan con el maíz transgénico: Syngenta y Pioneer. El primero es un maíz Bt y el segun...
En un acto tan cotidiano y habitual como es el de ir al supermercado a comprar, presenta, en muchas ocasiones, problemas de los que ni siquiera somos conscientes. Desde este blog de salud nos preguntamos cómo descifrar las etiquetas de los alimentos, tarea que cada día preocupa a más personas que acuden a hacer su compra. Los consumidores se preocupan por descifrar las etiquetas alimentarias, algo que se está convirtiendo en un auténtico trabajo para algunos a la hora de comprar. Comprar un alimento debe no solo satisfacer nuestro paladar sino todo nuestro organismo ya que éste funcionará dependiendo justamente del combustible que le estemos dando. En las etiquetas de los alimentos están presentes la lista de ingredientes. Estos están escritos por orden ponderal decreciente. Los aditivos son mencionados solo por categoría al igual que los aromas sin que su concentración sea indicada. En la etiqueta de alimentos nos encontramos con los nutrientes, los cuales están marcados por su valor energético y nutritivo, que es detallado por cada 100 gramos del producto. Entre ellos suelen estar los glúcidos/hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. ...
La insuficiencia renal debe vigilarse, ya que los riñones son un órgano importante que se encarga de filtrar buena parte de los componentes que necesita el organismo. De este modo, desde este blog de salud te contamos más detalles sobre la alimentación que debes evitar cuando se padece insuficiencia renal: alimentos no recomendados. La insuficiencia renal es la incapacidad de los riñones de funcionar de manera correcta. Es importante conocer la alimentación que se puede y no se puede tomar, ya que hay alimentos que benefician y otros que perjudican a los riñones. Si nos centramos en los alimentos que se deben evitar cuando se padece insuficiencia renal nos topamos con una serie de frutas. En este sentido destacan los plátanos, aguacate, kiwi, coco, granada, albaricoques y uvas negras. Asimismo, hay una serie de verduras y hortalizas que se debe evitar, como el calabacín, el champiñón, la patata fresca, las setas, las espinacas, el tomate (sobre todo el frito en conserva) o las acelgas. Es importante conocer que estos alimentos no son recomendados cuando se padece insuficiencia renal, ya que hay muchas personas que asocian todo tipo de verduras ...
Cada vez es más importante para las personas cuidar su alimentación, que más que en una moda, se está convirtiendo en una necesidad. El problema, según los terapeutas de ISEP Clínic, aparece cuando la inquietud por llevar una alimentación saludable se convierte en una obsesión llamada ortorexia. A diferencia de otros trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia nerviosa y la bulimia, se centra la atención en la calidad del alimento ingerido y no en la cantidad.