Alimentos para combatir la costocondritis

La costocondritis es una condición en la cual una de sus costillas o el cartílago que se une a ella se inflama y es una causa relativamente común de dolor en el pecho. En la mayoría de los casos, la causa de su costocondritis puede ser poco clara, pero también puede ser causa de ciertas enfermedades, como la fibromialgia, los traumatismos o infecciones en las articulaciones costoesternales por citar algunas; la nutrición jugará un papel importante en su recuperación.

3 comentarios
domingo, 19 agosto, 2012

Uno de los enfoques dietéticos más útiles en el tratamiento de su costocondritis implica  la eliminación de los alimentos de la dieta, que promueven la inflamación y el aumento de alimentos con conocidos efectos antiinflamatorios. Los alimentos ricos en flavonoides son especialmente útiles para evitar la inflamación e incluyen espinacas, arándanos,  fresas, piña fresca y papaya principalmente; habrá que eliminar de la dieta los refrescos, los alimentos chatarra y el azúcar.

En general, los flavonoides se encuentran de forma natural en frutas, verduras y hortalizas, semillas y flores, así como en la soja, cerveza, el vino, el té verde y el té negro; también en las cebollas, el brócoli, cerezas, uvas, naranja, lima y limón, puerros remolacha, rábanos y endibias. Las fresas pueden ser un alimento beneficioso en la reducción de la costocondritis relacionada con la inflamación; contienen nutrientes llamados elagitaninos y antocianinas que poseen antioxidantes de gran alcance y una acción antiinflamatoria. Las fresas son una excelente fuente de vitamina C y  de manganeso, yodo y fibra dietética.

También puede verse una cierta mejoría  mediante la aplicación de calor a la zona durante 15 minutos  varias veces al día y realizar actividades suaves como caminar o nadar, también puede traer alivio; es importante no levantar objetos pesados para no agravar la situación. Pueden agravar esta condición las infecciones respiratorias superiores, infección articulación costoesternal y la fibromialgia.

Contenidos relacionados

Síntomas y causas de la angina de pecho

Todos nos preocupamos en exceso cuento sentimos un dolor en el pecho, sobre todo cuando es de carácter intenso y se extiende hacia otras partes del cuerpo como el brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula o la espalda . La mayoría de personas asocian este tipo de dolor como un síntoma de que se está sufriendo un ataque al corazón, pero hay que tener en cuenta que en muchos casos no es así, ya que hay múltiples causas de dolor de pecho. Este tipo de dolor se localiza en el tórax, por lo que cualquier órgano o tejido que se encuentre en su interior puede originarlo: el corazón, los pulmones, el esófago, las costillas, los tendones, los músculos o los nervios. Algunas de las causas que pueden originar dolor torácico no son peligrosas para la salud, mientras que otras pueden ser muy graves e incluso potencialmente mortales. Ante cualquier duda, o si el dolor es muy intenso y no remite, hay que buscar asistencia médica. Dos de las causas más importantes y serias para la salud de dolor de pecho son la angina de pecho y el ataque cardíaco. El término angina de pecho proviene del latín («angor pectoris») y significa «estrangulamiento en el pecho...


3 comentarios en «Alimentos para combatir la costocondritis»

  1. Estoy pasando por esto, son muy fuerte los dolores, me estoy interiorizando al respecto y está información me fue de gran ayuda. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *