
Hay muchas ventajas de volver a las formas tradicionales de nuestros antepasados, y comer más alimentos fermentados, como son las siguientes:
-Los alimentos fermentados mejoran la digestión, es como digerirlos parcialmente antes de consumirlos
-Los alimentos fermentados restauran el equilibrio apropiado de las bacterias en el intestino, especialmente beneficioso, si sufres de intolerancia a la lactosa, intolerancia al gluten, estreñimiento, síndrome del intestino irritable, infecciones por hongos, alergias o asma, los cuales se han relacionado con la falta de bacterias beneficiosas en el intestino.
-Los alimentos crudos, fermentados son ricos en enzimas y el cuerpo necesita las enzimas para digerir adecuadamente, absorber y hacer pleno uso de sus alimentos. A medida que se envejece, el suministro de su cuerpo de enzimas disminuye, y es necesario reponerlos para vivir una vida más larga y saludable.
-La fermentación de los alimentos en realidad aumenta el contenido de vitaminas; los productos lácteos fermentados revelan un aumento del nivel de ácido fólico que es crítico para producir bebés sanos así como piridoxina, riboflavina, vitamina B y biotina dependiendo de las cepas de bacterias presentes.
-Comer alimentos fermentados, ayuda a absorber los nutrientes que está consumiendo; al mejorar la digestión, mejora la absorción.
-La fermentación de los alimentos ayuda a conservar durante largos períodos de tiempo; el kéfir y el yogur duran mucho más tiempo. El choucroute y pepinillos se mantendrán durante meses. Y si usted tiene un lote enorme de productos en su jardín que usted no sabe cómo utilizar mal - es fermentar!
-La fermentación es barata y aumenta el sabor de los alimentos.
Fuente Imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
Muchas voces asocian el pan como un alimento que engorda y por ello deciden eliminarlo de su dieta. No obstante, el pan, junto con otros derivados de cereales es una base importante en la alimentación. De hecho los expertos recomiendan un consumo de 220 a 250 gramos de pan al día repartidos en las comidas. En dietas para adelgazar también se recomienda su consumo en 100 gramos diarios. El pan es un alimento nutritivo y apenas contiene grasa, por lo que es un error asociarlo con los problemas de obesidad. Si se consume de forma adecuada apenas aporta un número elevado de calorías. Sólo en el caso de que el pan vaya acompañado de mermeladas, mantequilla, embutidos o fiambre promueve el aumento de peso. Precisamente por esa falsa creencia de que el pan engorda, su consumo ha descendido en muchos países desarrollados desde finales del siglo XX y durante el siglo XXI. En cuanto a los beneficios que proporciona su consumo hay que mencionar los siguientes: –El pan aporta hidratos de carbono, minerales, proteínas, fibra y vitaminas B sobre todo. También aporta selenio. Todos ellos son fundamentales para tener una alimentación sana. Además proporcion...
La algarroba procede del árbol algarrobo y se caracteriza por ser una vaina en color marrón o blanco de unos 20 centímetros. Es un sustituto saludable del chocolate, aunque a diferencia de este manjar, la algarroba es dulce por naturaleza y carece de sustancias estimulantes. Por tanto es una buena opción para los que quieran restringir el consumo de azúcar y grasa. Además, al no contener gluten, es altamente recomendado para las personas celíacas. Pero sus ventajas no acaban aquí. La algarroba posee multitud de beneficios para el organismo debido a sus propiedades. Contiene mucilago, una clase de fibra soluble que combate las inflamaciones mucosas. De esta forma, se aplica para tratar problemas respiratorios o dolores de garganta. Actúa de forma que, elimina la irritación de las vías respiratorias. También sirve para curar las inflamaciones en los ojos, en forma de colirio. Entre sus excelencias como producto, destaca su poder para combatir los problemas digestivos. Es muy eficaz para curar las diarreas, combatir el estreñimiento y aliviar la digestión. Además proporciona un efecto antioxidante de forma natural. La algarroba se reco...