Cinco beneficios de dormir bien

A todos nos gusta dormir, sobre todo cuando uno se despierta después de un sueño reparador. En el pasado, dormir era un tema bastante ignorado por los médicos y rodeado de mitos, pero en la actualidad la situación ha cambiado y cada vez se da más importancia a un buen descanso para la salud general y el bienestar. De hecho, está demostrado que cuando la gente duerme menos de 6 o 7 horas cada noche, se incrementan de forma considerable los riesgos de sufrir enfermedades.

0 comentarios
martes, 28 mayo, 2013
beneficios-dormir-bien

Los beneficios de dormir bien son innumerables para la salud. Veamos algunos de los más importantes:

- Dormir bien mantiene nuestro corazón sano

Los ataques al corazón y derrames cerebrales son más comunes durante las primeras horas de la mañana. Este hecho puede explicarse por la forma en que el sueño interactúa con los vasos sanguíneos. La falta de sueño se ha relacionado con el empeoramiento de la presión arterial y el colesterol, que son dos de los principales factores de riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Nuestro corazón será más saludable si dormimos entre 7 y 9 horas de sueño cada noche.

- Dormir previene contra el cáncer

Las personas que trabajan en turnos de tarde tienen un riesgo mayor de sufrir cáncer de mama y de colon. Los investigadores creen que esta relación se debe a los diferentes niveles de melatonina en personas que están expuestas a la luz por la noche. Esta exposición a la luz reduce el nivel de melatonina, una hormona que nos ayuda a dormir y se cree que nos puede proteger contra el cáncer. Según las últimas investigaciones, la melatonina parece suprimir el crecimiento de tumores. De ahí que sea importante también dormir en un cuarto oscuro.

dormir-bien

- Dormir reduce el estrés

Cuando el sueño es deficiente, el cuerpo entra en un estado de estrés. Todas las funciones del cuerpo se ponen en estado de alerta, provocando un aumento de la presión arterial y la producción de hormonas del estrés. Estas últimas provocan que sea más difícil dormir de forma correcta. Es importante aprender técnicas de relajación para contrarrestar los efectos del estrés y así poder disfrutar de un sueño placentero.

- Un descanso correcto reduce la inflamación

El aumento de las hormonas del estrés también provoca que se incremente el nivel de inflamación de nuestro cuerpo, así como un mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el corazón, cáncer y la diabetes. Se piensa que la inflamación es una de las causas principales del deterioro del cuerpo a medida que envejecemos.

- El sueño refuerza nuestra memoria

Los investigadores no pueden explicar todavía de forma clara los motivos que nos llevan a dormir y soñar, pero sí que se sabe que el proceso de consolidación de la memoria tiene lugar durante el sueño. Mientras que nuestro está en reposo, el cerebro se encuentra ocupado procesando el día, las conexiones entre todos los acontecimientos, las entradas sensoriales, los sentimientos y recuerdos. Un sueño profundo es fundamental para que el cerebro pueda crear recuerdos y vínculos. Cuanto mejor sea la calidad del sueño, más fácil será recordar y procesar las cosas.

Contenidos relacionados

Consejos para combatir el insomnio

Dormir bien es vital para permanecer sanos, ya que nuestro cuerpo necesita descansar de manera correcta por las noches para contar con el nivel de energía suficiente para afrontar el día. Además, dormir lo necesario nos ayudar a pensar de manera clara, reaccionar rápido y asentar nuestra memoria. Hay que tener en cuenta que no sólo se importa de la cantidad de tiempo que dormimos, sino también de la calidad del sueño. Aunque se suelen recomendar entre siete y ocho horas diarias, esta cifra varía en función de la persona. En cualquier caso, dormir es fundamental para mantener un buen estado de salud. A pesar de ello, muchas personas no le prestan la atención debida y duermen bastante menos tiempo del recomendado, y esto a la larga tiene consecuencias negativas para el organismo. El estrés, la presencia de enfermedades, el dolor, la dieta, determinados medicamentos o trastornos de los ritmos circadianos pueden provocar el insomnio, que es uno de los trastornos más frecuentes de nuestra sociedad. Este trastorno del sueño se define como la incapacidad para conciliar o mantener el sueño de manera adecuada según las necesidades de casa sujeto. El...


Cómo conciliar mejor el sueño

¿Sabías que hacer estiramientos y utilizar aromaterapia son aspectos que pueden ayudarte a dormir mejor? Si eres de las personas que te cuesta conciliar el sueño te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes hábitos, ya que, como bien sabes, el cuerpo humano necesita entre 6 a 8 horas de sueño diarias. Las preocupaciones o una mente intranquila suelen desvelarnos más de una vez de tal forma que nuestro ciclo de sueño se entorpece. Pues bien, para conciliar mejor el sueño debes de tener en cuenta lo siguiente: -A veces cuesta conciliar el sueño es costoso debido a la tensión muscular. Para mejorar este aspecto, realiza estiramientos antes de domir. El ejercicio puede ayudarte mucho para relajar tus músculos. -Suena a tópico, pero imaginar una escena tranquila y relajante como una playa o una cascada puede servirte de gran ayuda. Recrear sus sonidos con archivos musicales es aún mejor. -Te recomendamos no ver demasiada televisión antes de dormir. Por lo general, ver programas o series que nos gusten por la noche pueden activar nuestra mente de manera que nos resulte más díficil dormir. -La luz de tu habitación es otro aspecto primordial...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *