Cómo funciona una endoscopia

La endoscopia es un procedimiento no quirúrgico, que se utiliza para examinar el tracto digestivo del paciente. Es un tubo flexible con una cámara, donde el médico puede ver las imágenes de las vías examinadas en un monitor de TV. Desde nuestro blog de Salud te contamos con detalle cómo funciona una endoscopia.

0 comentarios
viernes, 10 enero, 2014

El endoscopio puede pasar fácilmente a través de la boca y la garganta, en el esófago permitiendo la vista completa del estómago, y la parte superior de los intestinos más pequeños.

Cómo funciona una endoscopia

La mayoría de las endoscopias se suelen llevar a cabo en un hospital local, aunque algunas consultas de medicina general más grandes pueden ofrecer este procedimiento. Una endoscopia no suele ser dolorosa, aunque puede producir incomodidad.

Procedimiento antes de someterse a una endoscopia

Dependiendo de qué parte del cuerpo está siendo examinada, es recomendable que evite comer y beber durante varias horas antes de someterse a una endoscopia. En caso de que los médicos vayan a realizar una colonoscopia, es posible que te puedan dar un laxante, para ayudar a mostrar unas heces más claras en los intestinos.

cómo funciona una endoscopia

En algunos casos, es posible que se puedan recetar antibióticos para reducir el riesgo de padecer una infección. En caso de que el paciente esté tomando un medicamento para diluir la sangre como la warfarina, es posible que se tenga que dejar de tomar por unos días, antes de someterse a una endoscopia, para prevenir el sangrado excesivo durante el procedimiento.

Procedimiento de endoscopia

Generalmente el procedimiento de una endoscopia no requiere anestesia general, pero es posible que se pueda administrar un anestésico local para adormecer un área específica del cuerpo y suele darse en forma de aerosol o en pastillas para adormecer la garganta, por ejemplo.

Puede ser posible que se ofrezca un sedante, para que el paciente se sienta más relajado y menos consciente de lo que está sucediendo a su alrededor .

El endoscopio se guiará con cuidado a través del cuerpo, y entrará en la parte del organismo que se vaya a evaluar, y puede incluir lugares como la garganta, ano o uretra, entre otros.

En algunos casos, el endoscopio se introduce a través de una pequeña incisión que realiza el cirujano a través de la piel.

Dependiendo de la naturaleza del procedimiento y de los objetivos que se busquen, la endoscopia puede llevar un tiempo de 15 a 60 minutos, y se realiza en forma ambulatoria, lo que significa que el paciente no tendrá que permanecer en el hospital.

Cómo funciona una endoscopia

Procedimiento después de la endoscopia

Después de una endoscopia, es probable que se necesite descansar durante una hora aproximadamente hasta que los efectos de la anestesia local o el sedante hayan desaparecido.

Es posible que está siendo examinada la vejiga, se puede notar un poco de sangre en la orina, pero debe de suceder en las 24 horas después de la endoscopia, pero si esto sucede después de este tiempo, será preciso que el paciente se lo comunique al especialista.

Contenidos relacionados

Qué es una Colonoscopia

Cuando acudimos al médico y nos explica la necesidad de realizarnos una colonoscopia, nosotros, los pacientes, nos alteramos sólo de pensar en qué consiste, muchas veces porque no sabemos qué es una colonoscopia exactamente y cuál es su utilidad. Hoy, desde Cosas de Salud, os vamos a contar todo lo que necesitáis saber sobre esta prueba médica. Como todos sabéis, la colonoscopia es una prueba diagnóstica que permite a los doctores observar todo nuestro intestino grueso e, incluso, la parte final del intestino delgado. La finalidad de esta prueba es la extracción de biopsias y la realización terapéutica endoscópica. Para llevarla a cabo, se empla un tubo flexible que se introduce en el ano. Si tenéis que someteros a esta prueba médica, sabed que, antes de entrar en la sala en la que os practicarán la endoscopia, tenéis que desprenderos de todos los objetos metálicos que llevéis con vosotros. Una vez hecho esto, se prodecerá a administraros analgésicos y sedantes para que la prueba no sea más desagradable y molesta. Es normal que, durante la exploración, sintáis molestias abdominales y sensación de hipertensión adominal e, incluso, nec...


Ventajas de las imágenes para el diagnóstico

El diagnóstico por imagen se presenta como uno de los servicios fundamentales empleados por los profesionales médicos para observar con detalle el interior del cuerpo humano y llegar a detectar cualquier tipo de afección o indicio de un cuadro clínico que nos permita adelantarnos a las consecuencias que a medio o largo plazo pueda tener dicha afección sobre nuestro organismo. Los servicios de Imagen para el Diagnóstico se componen de una serie de aparatos y técnicas de última generación capaces de generar imágenes que reflejan las actividades y estructuras tan complejas que encontramos en el interior de nuestro cuerpo. Evidentemente, dependiendo del tipo de síntomas que presente el paciente y la parte del cuerpo que haya de ser examinada, el profesional médico deberá utilizar un tipo de tecnología de  Imagen para el diagnóstico. determinada y específica para observar esa zona del cuerpo en concreto. Así, por ejemplo, tenemos el caso de las llamadas tomografías computarizadas, imágenes por resonancia magnética, rayos X, ecografías o estudios ...


¿Qué es la Densitometría Ósea?

Una densitometría ósea es un tipo especial de rayos X, y se utiliza para medir el contenido de calcio en el hueso. El examen también se llama absorciometría de rayos X -DEXA- o exploración QDR. Se trata de un examen médico simple, rápido y no invasivo, que consiste en exponer  ciertas partes  del cuerpo a muy pequeñas cantidades de radiación de ionización, para obtener imágenes de la parte interna del cuerpo. Los escáneres DEXA se utilizan para medir y diagnosticar la densidad ósea baja y para controlar a los pacientes que se han realizado un diagnóstico de baja densidad ósea. Se enfocan generalmente en la columna lumbar y las caderas, y en niños y algunos adultos puede ser escaneado el cuerpo entero. Para densidades óseas muy bajas, y para las extremidades del cuerpo, se puede utilizar el uso de rayos X o de ultrasonido, en lugar de la tradicional exploración DEXA. Existe una tomografía computarizada con un software especial, que se puede utilizar como un método alternativo para medir la densidad ósea muy baja, que se conoce como una QCT, y, aunque puede ser muy precisa,  es mucho menos común que utilizar una expl...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *