¿Qué es la Densitometría Ósea?

Una densitometría ósea es un tipo especial de rayos X, y se utiliza para medir el contenido de calcio en el hueso. El examen también se llama absorciometría de rayos X -DEXA- o exploración QDR.

0 comentarios
martes, 1 octubre, 2013
Densitometría qué es

Se trata de un examen médico simple, rápido y no invasivo, que consiste en exponer  ciertas partes  del cuerpo a muy pequeñas cantidades de radiación de ionización, para obtener imágenes de la parte interna del cuerpo.

Los escáneres DEXA se utilizan para medir y diagnosticar la densidad ósea baja y para controlar a los pacientes que se han realizado un diagnóstico de baja densidad ósea. Se enfocan generalmente en la columna lumbar y las caderas, y en niños y algunos adultos puede ser escaneado el cuerpo entero.

Para densidades óseas muy bajas, y para las extremidades del cuerpo, se puede utilizar el uso de rayos X o de ultrasonido, en lugar de la tradicional exploración DEXA.

Existe una tomografía computarizada con un software especial, que se puede utilizar como un método alternativo para medir la densidad ósea muy baja, que se conoce como una QCT, y, aunque puede ser muy precisa,  es mucho menos común que utilizar una exploración DEXA.

densitometría pruebas de los huesos

¿A quién se recomienda realizar una densitometría?

El médico que está examinando a un paciente de osteoporosis,, suele recomendar realizar una densiometría para  evaluar el riesgo de padecer una fractura de hueso en los próximos años. Esta enfermedad afecta principalmente a las mujeres después de la menopausia, pero también puede aparecer en hombres.

La asociación entre el período posterior de la menopausia y el desarrollo de la osteoporosis es debido a un cambio en las hormonas, que ayudan a mantener una densidad ósea normal; por ello se recomienda realizar pruebas de densidad de masa ósea en todas las mujeres mayores de 65 años.

Otro factor de riesgo asociado al desarrollo de la osteoporosis son los antecedentes familiares de la enfermedad,  ser de talla pequeña y delgada,  estilo de vida sedentario, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y el uso de  medicamentos esteroides.

Las pruebas de densidad ósea también se recomiendan a los pacientes con diabetes tipo 1, enfermedad hepática, enfermedad renal,  enfermedad de la tiroides o aquellos hombres con enfermedades clínicas asociadas a la pérdida ósea.

densitometría ósea

Cómo prepararse para una densitometría ósea 

No existen requisitos específicos de cara a prepararse para una densitometría ósea, por lo que se puede seguir tomando los medicamentos regulares, aunque es importante comunicar si recientemente la persona se ha sometido a un examen de bario o si le han dado material de contraste antes de someterse a un TAC o a una exploración con radioisótopos, por lo que el médico recomendará una espera de dos semanas antes de la prueba.

También deberán de informar al equipo médico, las mujeres que están o creen tener posibilidad de estar embarazadas, ya que las fuentes de radiación ionizante pueden ser perjudiciales para el feto y por consiguiente no se podrán realizar muchas pruebas de imagen, pero si éstas se cree que pueden ser importantes  en el diagnóstico, se deberán de tomar precauciones especiales, para reducir al mínimo la exposición a la radiación al feto.

Realización de la densitometría ósea 

densitometría ósea prueba

La densitometría ósea se realiza normalmente de forma ambulatoria, por lo que puedes dejar el hospital el mismo día, después de la prueba. La exploración tiene una duración de entre 10 y 30 minutos, dependiendo del equipo que se utilice y las partes del cuerpo que se vayan a examinar.

El paciente se acostará en una camilla con el generador de rayos X situada debajo del paciente y un escáner que pasa por encima del cuerpo del paciente; el paciente debe de permanecer inmóvil y se le puede pedir que contenga la respiración por unos segundos, mientras que se obtiene la imagen.

Si el médico está comprobando  la osteoporosis, habrá que examinar la columna lumbar y las caderas; así como el antebrazo porque le dará un contenido de calcio diferente al de otras partes del cuerpo.

Fuente Imagen 1  Efrén Navarro/flickr

Contenidos relacionados

Cómo curar un esguince

Una de las lesiones deportivas más habituales es un esguince; también es una de las más dolorosas. Hoy, en nuestro blog de salud, te contamos cómo curar un esguince, y te decimos los consejos que debes seguir ante una situación como esta. Un esguince es un estiramiento excesivo del ligamento, debido a una torcedura de la articulación. Suele producirse en situaciones deportivas, traumatismos (es decir, un golpe fuerte en la articulación) o incluso debido a una sobrecarga. Pero lo más habitual es que se produzca por una torcedura. Es una lesión dolorosa en la que la zona se inflama rápidamente y conlleva dificultad de movimiento en la zona, eso sí, dependiendo del grado del esguince. Hay tres tipos de esguinces: de tipo 1, en el que la torcedura es leve y no suele ser demasiado problemática; esguince de tipo 2, aquí se produce una rotura parcial del ligamento, por lo que el dolor es mayor y la inflamación más inmediata; y esguince de tipo 3, donde la rotura es total y el dolor mucho mayor. Por otro lado, las articulaciones en las que se puede producir un esguince son: el hombro, la muñeca, la rodilla y el tobillo, y con menor fr...


Dolor de cadera: síntomas y tratamientos

Las personas de todas las edades son susceptibles a padecer dolor en la cadera, como los niños y los atletas, pero si hay alguien de ser susceptible a padecer problemas de cadera, son las personas mayores, que tienen un mayor riesgo de desarrollar artritis y osteoporosis en la cadera. Hay muchas causas de dolor en la cadera, como discos herniados, desajustes de la columna vertebral, tendinitis, ciática, dolor de espalda, bursitis, artrosis y otras condiciones degenerativas relacionadas con la edad, cambios en la forma de caminar, fracturas, infecciones óseas y articulares, y obesidad. El dolor de cadera es un dolor sordo y fuerte, que puede ir acompañado de ardor o dolor irradiado que se desplaza por la pierna. Además el dolor de cadera puede incluir entumecimiento, hormigueo y tirantez. El dolor de cadera puede aparecer estando en reposo, de pie, sentado o al caminar; puede estar asociado al dolor de espalda, ciática y dolor muscular. Para aliviar el dolor de cadera, se utilizan los siguientes tratamientos: – Hielo, que hace que los vasos sanguíneos se contraigan,  lo que disminuye el flujo de sangre, y ayuda a controlar la inflamaci...


La importancia del calcio para los huesos

El calcio es un mineral esencial para la salud de nuestros huesos y dientes. Hay que tener en cuenta que los huesos se componen en un 70% aproximadamente de calcio y que la carencia de este mineral puede causar enfermedades como la osteoporosis o el raquitismo. El calcio tiene una gran importancia en nuestro organismo. Es el mineral que poseemos en mayor cantidad en nuestro cuerpo. La mayor parte del mismo se concentra en los huesos y en los dientes -en torno a un 99%- . El 1% restante se lo llevan los tejidos corporales, la sangre y las neuronas. La salud de nuestros huesos depende de la cantidad de calcio que contengan. No olvidemos que es un aspecto de suma trascendencia,  puesto que el calcio almacenado en los huesos funciona como depósito para preservar las funciones vitales. Si existe deficiencia de calcio, las personas pueden desarrollar fracturas en los huesos tarde o temprano. Una de las enfermedades más comunes es la osteoporosis, caracterizada por la diminución de masa ósea. A los huesos les faltaría calcio de forma que se pueden fracturar con mayor fragilidad. Otra de las enfermedades causada por la ausencia de calcio es el raquitism...


Osteoporosis: síntomas más importantes

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad ósea, lo que lleva a tener huesos frágiles y porosos,  provocando frecuentes fracturas de los mismos. El hueso normal está compuesto de proteínas, colágeno, y calcio, que aportan resistencia a su propia estructura, pero los que están afectados por la osteoporosis pueden romperse con lesiones menores que normalmente no causarían fractura a un hueso normal. La columna vertebral, las caderas, las costillas y las muñecas son las zonas comunes de fracturas óseas por osteoporosis, aunque pueden ocurrir en cualquier hueso del esqueleto. Factores que pueden provocar osteoporosis  Los siguientes factores pueden provocar osteoporosis: – Ser mujer, europea o de raza asiática, y con una estructura corporal delgada y pequeña. – Tener antecedentes familiares de osteoporosis  y una historia de fracturas en la edad adulta. – Consumo excesivo de tabaco y  de alcohol. – Falta de ejercicio o inmovilidad. – Dieta baja en calcio, nutrición pobre y mala salud en general. – Mala absorción, como en la ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *