La fractura de cadera

22 septiembre 2008 | Por ana.belen

Uno de los principales problemas de huesos es la fractura de cadera. Se trata de algo bastante frecuente en personas mayores cuando los huesos se han ido debilitando sobre todo en mujeres que padecen una pérdida de tejido óseo a partir de la menopausia como consecuencia de un cambio hormonal -un 3% de los mayores de 80 años-.

Ver 1 Comentario

Uno de los principales problemas de huesos es la fractura de cadera. Se trata de algo bastante frecuente en personas mayores cuando los huesos se han ido debilitando sobre todo en mujeres que padecen una pérdida de tejido óseo a partir de la menopausia como consecuencia de un cambio hormonal -un 3% de los mayores de 80 años-.

La fractura de cadera

Un tejido óseo extremadamente deteriorado es aquel que padece osteoporosis por la descalcificación de los huesos, que suele ser la causa de la fractura de cadera en el 90% de los casos. La cabeza del fémur, la parte del hueso que está en contacto con la pelvis, se rompe. La pierna se gira hacia fuera, lo que nos puede dar una idea del tipo de lesión que ha sufrido. Los servicios sanitarios son los encargados de mover al paciente y desplazarlo hasta el centro hospitalario más cercano. Una fractura de cadera debe ser tratada como una urgencia y operada en el menor tiempo posible dentro de las 24 horas posteriores a la caída, tras confirmarla mediante radiografía. Frecuentemente, debido al deterioro de los huesos, la intervención requiere el implante de una prótesis de cadera que, hoy día, gracias a los avances médicos, suele dar excelentes resultados y se realiza sólo con anestesia epidural. En tres meses, si la rehabilitación fisioterapéutica se realiza correctamente, el paciente puede volver a hacer su vida con cierta normalidad. Como siempre, la mejor medicina es la prevención. Las personas mayores que padezcan descalcificación de huesos deben poner especial cuidado en los movimientos que hacen, no sólo en la calle o al caminar, sino también en casa, en un giro brusco o un pequeño golpe accidental. La fractura de cadera se puede producir por cualquiera de estas causas pero también de forma espontánea, sin que haya habido agresión o choque externo, debido a una degradación límite de un hueso muy debilitado que en algunos momentos debe soportar el peso de todo el cuerpo.

Contenidos relacionados

Un comentario en «La fractura de cadera»

  1. Soy operada de cadera hace seis meses que estoy con cuidados inactiva me luxe no me di cuenta y no fue tratado fui al medico y me dijo que no se puede hacer nada yo no se que hacer me pueden sugerir algo, Desde ya muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *