Cómo prevenir el Parkinson

22 septiembre 2014 | Por gema

La enfermedad de Parkinson es una condición neurodegenerativa, que afecta principalmente al movimiento. Existe en esta enfermedad una devastadora pérdida de la independencia, movimientos físicos lentos y una alteración que interfiere con las actividades diarias. En las próximas líneas os contamos cómo prevenir el Parkinson.

Ver 0 Comentarios

Medidas para prevenir la enfermedad de Parkinson

Los mayores riesgos que afectan a la enfermedad se pueden reducir en gran medida gracias a unos adecuados hábitos de nutrición y estilo de vida como medidas para prevenir  la enfermedad de Parkinson:  -Basa tu dieta en alimentos vegetales altos en nutrientes como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales, que proporcionan un buen número de fitoquímicos beneficiosos que trabajan juntos para apoyar la salud de todo el cuerpo, incluyendo el cerebro y tienen gran poder antioxidante. -Evita la exposición a plaguicidas, que constituye un importante factor de riesgo para la enfermedad de Parkinson y consume siempre que sea posible, productos orgánicos. Evita también los insecticidas domésticos y reduce al mínimo el consumo de proteínas de origen animal, como lácteos, carnes y pescados. -Mantén unos niveles adecuados de ácidos grasos Omega-3, que son una excelente medida para la prevención de la neurodegeneración. Además la administración de suplementos de ácidos grasos Omega-3  puede producir efectos protectores en el cerebro y reducir el riesgo de aparición de la enfermedad. -La deficiencia de vitamina D  y la osteoporosis son condiciones frecuentes en pacientes con enfermedad de Parkinson. Por ello es aconsejable mantener unos niveles adecuados de vitamina D. -Reducir al mínimo los alimentos de origen animal, porque un número alto de calorías, grasas saturadas y colesterol, favorecen el riesgo de aparición de la enfermedad de Parkinson, por esta razón reduce especialmente el consumo de lácteos y carnes. Medidas para prevenir el parkinson -Realizar ejercicio, porque la actividad física tiene efectos favorables sobre el cerebro, y los altos niveles de actividad física se asocian con una reducción significativa del riesgo de padecer enfermedad de Parkinson. Para completar la información os recomendamos leer nuestro artículo "Ejercicios beneficiosos para el Parkinson" ¿Conocíais este tipo de hábitos para prevenir el parkinson?, ¿os resultaron de utilidad?, ¿conocéis alguna otro?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *