¿Cuál es la diferencia entre los probióticos y los prebióticos?

La alimentación es uno de los pilares fundamentales de nuestra salud, razón por la cual es importante que conozcamos nuestro organismo y comprendamos que en su interior existe lo que se denomina microbiota, que son microorganismos que mantienen con nosotros una relación de simbiosis, por lo que una degradación de la misma podría dar lugar a problemas de salud.

0 comentarios
diferencia entre probióticos y prebióticos
fernav
miércoles, 5 julio, 2023

Para ello vamos a aprender cuál es la diferencia entre los probióticos y los prebióticos y descubriremos los alimentos donde se encuentran.

Qué son y para qué sirven los probióticos y los prebióticos

En primer lugar es importante que aprendamos a entender qué son los probióticos y los prebióticos, ya que de esta manera será mucho más sencillo conocer sus diferencias.

Qué son los probióticos

Los probióticos son un tipo de microorganismo que forma parte de la microbiota de nuestro cuerpo.

Es decir, se trata de organismos vivos que se alojan en nuestro cuerpo de manera que se establece una relación simbiótica en la que nosotros le damos un lugar y unas condiciones de vida, y a cambio ellos nos protegen frente a enfermedades e infecciones además de que ayudan en la digestión.

Qué son los prebióticos

Los prebióticos son un conjunto de compuestos utilizados por los probióticos como alimentación.

Diferencias entre los probióticos y los prebióticos

Tal y como podemos observar a partir de las definiciones anteriores, la diferencia entre los probióticos y los prebióticos es básicamente que los probióticos son organismos vivos, mientras que los prebióticos son organismos inertes utilizados por los anteriores para su alimentación.

Hay que tener en cuenta que hay fibras que no son digeribles por nuestro sistema digestivo, de manera que llegan al intestino grueso sin haberse visto alteradas.

Dichas fibras conforman parte de los prebióticos que alimentan a la microbiota, gracias a lo cual, una vez que llegan al intestino, los microorganismos probióticos se encargan de realizar la transformación metabolizando los prebióticos.

Básicamente, cuando consumimos prebióticos estaremos alimentando nuestra flora bacteriana, es decir, a los probióticos, lo que hará que estén en mejores condiciones y por tanto nuestro organismo esté más protegido y funcione de un modo más regularizado.

alimentos ricos en prebióticos y probióticos

Alimentos donde encontramos probióticos y prebióticos

Tanto los probióticos como el alimento de estos, es decir, los prebióticos, deben formar parte de nuestra dieta diaria, por lo que vamos a proceder a indicaros algunos de los alimentos que contienen una mayor cantidad de estos microorganismos y de su alimentación.

Los mejores alimentos probióticos

Los alimentos que contienen una mayor cantidad de probióticos son los yogures, la soja fermentada, los encurtidos y algunos quesos como el queso fresco, queso cheddar y queso gouda.

El pan también contiene probióticos, pero es muy importante que haya sido fabricado con masa madre.

Igualmente podemos encontrar grandes cantidades de probióticos en el suero de mantequilla, kéfir, kimchi, kombucha y chucrut.

Alimentos con más prebióticos

En cuanto a los alimentos que contienen una mayor cantidad de prebióticos para alimentar a nuestras bacterias beneficiosas, podemos destacar las frutas, verduras, hortalizas, legumbres y pan fabricado con masa madre.

Un buen ejemplo de ello son la manzana, el ajo, la cebolla, los espárragos, la soja, el kiwi y la avena, así como cualquier otro que contenga una buena cantidad de fibra.

¿Conocías las diferencias entre los probióticos y los prebióticos? ¿sabías de su importancia para nuestra salud? Ahora que ya lo sabes, solo tienes que incorporarlos a tu dieta diaria y tu salud te lo agradecerá.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *