Enfermedades de trastorno alimentario

La obsesión por tener un peso ideal y asemejarse a una modelo de revista, es motivo por el que muchas mujeres pueden desarrollar enfermedades graves de trastorno alimentario. La bulimia, anorexia, ortorexia y permarexia entre otras son causadas por la ansiedad y por la preocupación excesiva del aspecto físico.

0 comentarios
domingo, 15 julio, 2012



Este tipo de enfermedades son más comunes entre mujeres adolescentes,  ya que es el momento en el que se comienzan a sufrir cambios en el cuerpo y en la vida social. También los hombres jóvenes desarrollan este tipo de enfermedades con el fin de tener mejor cuerpo y combinándolo con un ejercicio físico excesivo.

Estos trastornos se producen porque se asocia la idea de delgadez con belleza, prestigio o aceptación social. Como consecuencia de la obsesión por conseguirla, las personas desarrollan un trastorno de identidad y sus pensamientos giran constantemente en torno a los alimentos que consumen.

Entre los factores que pueden llevar a generar estas enfermedades figura la no aceptación como persona, tendencias depresivas, trastornos de la personalidad como conductas compulsivas, elegir una afición que conceda máxima importancia al cuerpo, convivir con personas que le den mucha importancia al peso, antecedentes de obesidad en la familia o la influencia de las revistas de moda en las que se muestran modelos con cuerpos 10.

Las enfermedades más habituales de trastorno alimentario son:

- La anorexia es una enfermedad mental que se caracteriza por el rechazo a comer y el miedo por aumentar de peso, lo que genera en una distorsión de la imagen corporal y negación del problema. Esto quiere decir que la persona que lo padece suele verse gorda aunque esté delgada.

-La bulimia es un trastorno que se caracteriza por los atracones de comida seguidos por periodos de ayuno. El rasgo principal de la enfermedad es el uso de métodos para expulsar los alimentos del cuerpo de forma rápida.

-Otras enfermedades de esta índole son la ortorexia, es decir, la obsesión por consumir comida saludable que puede desembocar en la desnutrición. También cabe destacar la permarexia, que supone una realización constante de dietas variadas como consecuencia de la no aceptación del aspecto del cuerpo.

Fuente imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

El peso de la población mundial pone de manifiesto el problema de la obesidad

Las diferencias cada vez mayores entre las distintas regiones del mundo, entre ricos y pobres, provoca también una gran desigualdad en el acceso a los alimentos. Del mismo modo, el problema de la obesidad en los países desarrollados se está convirtiendo en una auténtica epidemia, uno de los grandes retos de la salud pública y que más preocupa a los expertos en nutrición. De hecho, dos de cada tres hombres tienen sobrepeso y una de cada seis personas es obesa. Más preocupante aún es el alarmante incremento de la obesidad infantil, que se ha incrementado en un 35% en la última década. La obesidad y el sobrepeso es un factor de riesgo muy importante de morbi-mortalidad para la población y de sufrir numerosas enfermedades. Además, hay que tener en cuenta que el estilo de vida actual, con muchas personas obligadas a comer fuera de casa, la falta de tiempo para cocinar, la vida sedentaria y los excesos de alimentación los fines de semana, agravan aún más el problema. El sobrepeso no es sólo un problema para la población en general, sino también una gran amenaza para la sostenibilidad del medio ambiente mundial, tal y como ha demostrado un estudio publi...


La vigorexia o anorexia reversa

Licencia CC/autor Goran Anicic La vigorexia o «Complejo de Adonis», también conocida como anorexia reversa, es un trastorno alimentario que se caracteriza por una preocupación obsesiva con el físico y una distorsión del esquema corporal. La persona, en su obsesión por la belleza física practica deporte compulsivamente para ganar musculación de manera incontrolada sin importar en absoluto las consecuencias para la salud que tal exceso puede suponer. Además del ejercicio los vigoréxicos consumen una dieta desequilibrada, riquísima en proteínas, casi nula en lípidos, supuestamente para favorecer la hipertrofia muscular. Aún así el trastorno psicológico de estas personas le hará creer que a pesar de su extraordinario desarrollo muscular siguen siendo enclenques. Por desgracia, la vigorexia es un mal cada vez más generalizado y suele ir acompañado de consumo de sustancias muy perjudiciales para la salud como el clembuterol, anabolizantes, creatina, etc. Por supuesto este tipo de medicamentos suelen conseguirlos en el mercado negro y con la única garantía médica del monitor del gimnasio de turno o del camello que trae las «provisiones». Mer...


Principales trastornos alimenticios

La comida es la base principal para que nuestro organismo esté sano y fuerte, por lo que debemos cuidar nuestra alimentación, sin caer en problemas que puedan generar enfermedades. Desde nuestro blog de salud nos preguntamos cuáles son los principales trastornos alimenticios, aquellos que en nuestra sociedad se están acomodando, por desgracia. Porque el culto al cuerpo, la necesidad de estar bien, de gustarnos, es una de las características que los jóvenes (y no tan jóvenes) de hoy en día adoptan con mucha frecuencia. Pero claro, de estar guap@ a tener un trastorno alimenticio no hay mucho camino, ya que las dietas exageradas, la gente que apenas come para no engordar, la obsesión por la comida sana, son la nota dominante de aquellas personas que no piensan má allá de su físico. Estos son algunos de los principales trastornos alimenticios que muchas personas padecen hoy en día. Pero podemos ponerle nombre a estos trastornos. Por ejemplo, los más comunes son la bulimia o la anorexia, que estamos más que habituados a escuchar hablar de ellos. Pero estas dos enfermedades se han quedado un poco obsoletas, ya que han nacido otra nueva gama de Trasto...


¿Cuáles son las dietas más famosas para adelgazar?

Uno de los hábitos diarios que más deberíamos cuidar y prestar atención en nuestro día a día es la alimentación. Posiblemente, la amplia mayoría de la población no sea consciente de lo relevante que puede llegar a ser el tipo de alimentos que tomamos a lo largo del día, pero realmente de lo que comamos va a depender en buena medida nuestra salud y bienestar a medio o largo plazo. Más allá de meras cuestiones estéticas y del culto a una figura perfecta que predomina en nuestra sociedad actual, lo verdaderamente importante y que va a permanecer a nuestro lado toda la vida es la salud. La belleza es algo efímero que se desvanecerá con el transcurrir de los años, sin embargo, si no cuidamos nuestro cuerpo, no llegaremos a alcanzar ese bienestar físico y mental tan deseado. Con esto último nos estamos refiriendo a muchas de las dietas milagrosas que encontramos hoy en día en el mercado y que nos ayudarán a adelgazar o engordar en un breve lapso de tiempo, pero que,  al mismo tiempo,  nos están privando de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Hoy en día,  podemos encontrar una amplia variedad de dietas, ¿pero cuáles ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *