Enfermedades de trastorno alimentario
15 julio 2012 | Por ana it
La obsesión por tener un peso ideal y asemejarse a una modelo de revista, es motivo por el que muchas mujeres pueden desarrollar enfermedades graves de trastorno alimentario. La bulimia, anorexia, ortorexia y permarexia entre otras son causadas por la ansiedad y por la preocupación excesiva del aspecto físico.
Este tipo de enfermedades son más comunes entre mujeres adolescentes, ya que es el momento en el que se comienzan a sufrir cambios en el cuerpo y en la vida social. También los hombres jóvenes desarrollan este tipo de enfermedades con el fin de tener mejor cuerpo y combinándolo con un ejercicio físico excesivo. Estos trastornos se producen porque se asocia la idea de delgadez con belleza, prestigio o aceptación social. Como consecuencia de la obsesión por conseguirla, las personas desarrollan un trastorno de identidad y sus pensamientos giran constantemente en torno a los alimentos que consumen. Entre los factores que pueden llevar a generar estas enfermedades figura la no aceptación como persona, tendencias depresivas, trastornos de la personalidad como conductas compulsivas, elegir una afición que conceda máxima importancia al cuerpo, convivir con personas que le den mucha importancia al peso, antecedentes de obesidad en la familia o la influencia de las revistas de moda en las que se muestran modelos con cuerpos 10. Las enfermedades más habituales de trastorno alimentario son: - La anorexia es una enfermedad mental que se caracteriza por el rechazo a comer y el miedo por aumentar de peso, lo que genera en una distorsión de la imagen corporal y negación del problema. Esto quiere decir que la persona que lo padece suele verse gorda aunque esté delgada. -La bulimia es un trastorno que se caracteriza por los atracones de comida seguidos por periodos de ayuno. El rasgo principal de la enfermedad es el uso de métodos para expulsar los alimentos del cuerpo de forma rápida. -Otras enfermedades de esta índole son la ortorexia, es decir, la obsesión por consumir comida saludable que puede desembocar en la desnutrición. También cabe destacar la permarexia, que supone una realización constante de dietas variadas como consecuencia de la no aceptación del aspecto del cuerpo. Fuente imagen ThinkStock.