Las enfermedades mentales son trastornos del cerebro que alteran la forma de pensar y de sentir, su estado de ánimo, así como la habilidad de relacionarse con la gente. La mayoria de esta clase de enfermedades, normalmente, disminuyen la capacidad de una persona para afrontar las exigencias normales de la vida diaria.
Algunas de las más destacadas y que afectan a gran parte de la población son las siguientes:
Es un problema emocional muy grave, donde el individuo se siente triste y vacío, y se muestra desesperanzado. Estos enfermos sufren de ansiedad, pérdida de gusto y placer por la cosas que más le agradan al paladar, falta de motivación, problemas de apetito, dolores y sueño. Entre el 10-15% de estos enfermos, acaban suicidándose.
2) Neurosis
Es una afección que muestra un funcionamiento anormal del sistema nervioso, aunque no presenta lesión física ni alteración de la personalidad, destacando entre las más importantes: ansiedad, obsesiones y falta de integración, pánico, fobia social y estrés postraumático.
3) Estrés
Ante situaciones importantes y difíciles de superar, se presenta el estrés, con síntomas como la ansiedad y tensión, distracción, irritación y dificultad para aprender cosas nuevas.
La esquizofrenia es un conjunto de difíciles síntomas psicológicos, que hacen que sea complicado trabajar y relacionarse con otras personas. Los síntomas pueden ser positivos, los cuales incluyen ilusiones, alucinaciones, ansiedad intensa, pensamientos incoherentes y un comportamiento extraño o negativo, como pérdida de experiencias emocionales, imposibilidad de experimentar placer y aislamiento
4) Paranoia
Esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza, de que la persona es víctima del odio, celos y resentimientos de otros individuos. El sujeto tiene pensamientos de que es perseguido, que van contra él personajes destacados. El paciente parece normal, pero se muestra desconfiado, hostil y desarrolla resentimientos y celos.
5) Manía depresiva
Es una enfermedad con episodios de depresión severos, con manía leve o severa, conociéndose como desorden bipolar o manía depresiva y suele afectar a personas entre los 17 y 25 años de edad, causando en el enfermo un terrible impacto.
Utilizamos cookies propias y de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Para poder seguir navegando necesitamos que aceptes su uso. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
quisiera saber comomo combatir los nervios y anciedad