
Evitar lesiones
Esta es la razón principal por la cual se recomienda el estiramiento antes del ejercicio actual, pero muchos expertos creen que el estiramiento realmente puede dañar el citoesqueleto; aunque esto no implica que el estiramiento es malo. El estiramiento regular antes de hacer ejercicio en realidad reduce el riesgo de lesiones, pero aún así, se sugiere que no se debe estirar justo antes de hacer ejercicio. Se puede decir que el estiramiento mejora "el desempeño deportivo".
Aumentar la flexibilidad
Los estiramiento antes del ejercicio aumentan la flexibilidad y el rango de movimiento, muy recomendable si estás practicando Taekwondo o gimnasia, ya que si tu cuerpo no está lo suficientemente flexible, puede lesionarse mientras practicas el ejercicio.
Reducir la sensación de dolor muscular
El estiramiento no ayudará a reducir el dolor muscular, ni va a reducir el dolor posterior al ejercicio en absoluto, pero si estiras sentirás menos dolor en tus músculos.
Sentirte bien
Esta es otra razón importante, para estirar antes del ejercicio. Tan pronto como te despiertas por la mañana, tienes una tendencia a estirar los brazos por encima de tu cabeza, porque el estiramiento te hace sentir mejor. El rango de movimiento es mayor y tiene una probabilidad mucho menor de sufrir una lesión mientras realizas ejercicio.
Es posible que tengas que estar de acuerdo con quienes dicen que el estiramiento antes de hacer ejercicio no tiene grandes beneficios, pero sí aumenta su flexibilidad y te hace sentir bien. Te protegerá de sufrir lesiones, pero no te ayudará a recuperarte de los dolores musculares.
Fuente Imagen ThinkStock.
Contenidos relacionados
Cuando visitamos ciudades como Amsterdam, Oslo o Copenhague, siempre nos llama la atención la facilidad que tienen sus habitantes para moverse en bici. Haga frío, nieve o llueva, la mayor parte de la población de estas ciudades tiene como principal medio de transporte la bici. ¿Por qué nosotros no?. Todos buscamos un millón de razones o excusas para no hacerlo, pero lo cierto es que los beneficios de andar en bici son muchos. Cada vez se despiertan más conciencias por el denominado cambio climático. Todos empezamos a reciclar, pero lo de utilizar medios de transporte público y dejar en casa el coche se nos antoja más complicado. Más si hablamos de grandes ciudades donde las distancias son más largas. Sin embargo, parece que poco a poco algunas ciudades hacen esfuerzos por facilitar las cosas. Así ciudades como Córdoba, Barcelona o Gijón amplían sus carriles bici y ofrecen sistemas de alquiler de las mismas. Andar en bici parece la mejor alternativa posible para combatir los enorme índices de contaminación atmosférica y acústica que causan los coches. La bici es una forma de transporte barata, totalmente ecológica y saludable. Los beneficios ...
A partir de una determinada edad las mujeres presentan más dificultades para mantenerse en forma. La menopausia suele marcar un antes y un después en su estado físico sobre todo debido a la caída hormonal y los efectos de la comida y del ejercicio físico ya no son los mismos ya que el cuerpo de la mujer tiene menos capacidad para transformar las proteínas en fibras musculares. Para contrarrestar los efectos físicos de la menopausia una recomendación médica es aumentar el consumo de proteínas controlando las grasas. Ello no quiere decir que haya que comer más, sino cambiar los hábitos en nuestras comidas e incrementar la cantidad de este tipo de alimentos. La gimnasia para mujeres es un remedio para ponerte en forma. El ejercicio es la otra gran baza de que dispone la mujer para mantenerse en perfecta forma física, pero no todo vale. A partir de determinada edad hay que poner especial cuidado en evitar las caídas ya que la descalcificación de los huesos, la osteoporosis o la artrosis pueden suponer un riesgo añadido y cualquier resbalón puede implicar una lesión o una fractura de graves consecuencias. Lo más recomendable son los ejercicios de r...
¿Es recomendable estirar antes de prácticar ejercicio?
La respuesta es clara: DEPENDE, por lo general no.
Si tu deporte requiere flexibilidad si, pero si no además de no ser bueno es malo.
Para nada evitar ayuda a evitar las lesiones, todo lo contrario, si el deporte es de grandes cambios de ritmo y de contacto (como suelen ser los deportes colectivos) estirar el musculo va a hacer que sea mas susceptible a una rotura.
No entiendo como con la cantidad de estudios que hay sobre esto la gente se sigue empeñando en estirar si o si, hay que mirar si realmente es aconsejado según lo que practiques.