Gimnasia para Mujeres

A partir de una determinada edad las mujeres presentan más dificultades para mantenerse en forma. La menopausia suele marcar un antes y un después en su estado físico sobre todo debido a la caída hormonal y los efectos de la comida y del ejercicio físico ya no son los mismos ya que el cuerpo de la mujer tiene menos capacidad para transformar las proteínas en fibras musculares.

1 comentario
martes, 29 julio, 2008

Para contrarrestar los efectos físicos de la menopausia una recomendación médica es aumentar el consumo de proteínas controlando las grasas. Ello no quiere decir que haya que comer más, sino cambiar los hábitos en nuestras comidas e incrementar la cantidad de este tipo de alimentos. La gimnasia para mujeres es un remedio para ponerte en forma.

El ejercicio es la otra gran baza de que dispone la mujer para mantenerse en perfecta forma física, pero no todo vale. A partir de determinada edad hay que poner especial cuidado en evitar las caídas ya que la descalcificación de los huesos, la osteoporosis o la artrosis pueden suponer un riesgo añadido y cualquier resbalón puede implicar una lesión o una fractura de graves consecuencias. Lo más recomendable son los ejercicios de resistencia como caminar, nadar o bicicleta estática, o realizar una gimmasia específica para mayores que, junto con una adecuada alimentación, puede ayudar a las mujeres a combatir la pérdida de masa muscular. La gimnasia para mujeres puede ser muy beneficiosa.

Contenidos relacionados

Incontinencia urinaria en las mujeres

Precisamente son las mujeres quienes más sufren este trastorno, ya que hay estudios que aseguran que entre el 20 y el 50 por ciento de las mujeres padece incontinencia a lo largo de su vida. Desde nuestro blog de salud recogemos este hecho para contaros más sobre la incontinencia urinaria en las mujeres, un problema que puede llegar a afectar a su vida social. Porque no es fácil vivir con este problema, ya que de improviso, sin avisar, la orina se escapa, aunque sólo sean unas gotitas, pero las mujeres que lo sufren sienten que es un verdadero trastorno. Después de analizar las maneras de combatir este trastorno, las mujeres que sufren incontinencia urinaria deben aprender a valorar su situación, y a no dejarse llevar por el problema que tienen. La pérdida involuntaria de orina es más frecuenta a partir de la menopausia, ya que aumenta con la edad y es un trastorno más frecuente de lo que pudieras pensar. Digamos que las causas que hacen que las mujeres jóvenes sufran pérdida involuntaria de orina se centran, principalmente en el embarazo. Las mujeres de edad avanzada tienen más facilidad de padecer incontinencia urinaria, ya que su tejido pélvic...


Más Riesgo de Acné en Mujeres Fumadoras

Según ha podido constatar un estudio realizado en Italia, la adicción al tabaco no sólo agrava el riesgo de padecer cáncer de pulmón o bronquitis, sino que también puede producir acné en las mujeres. Este estudio fue publicado por la revista británica ‘British Journal of Dermatology’. Así, la investigación, llevada a cabo por un equipo de científicos italianos, descubrió que las mujeres fumadoras tienen más riesgo de padecer acné que las que no fuman después de llevar a cabo un análisis, que realizó entre 1.000 mujeres. Éste reveló cómo el 42,2% de las fumadoras desarrollaron acné no inflamatorio, en comparación con el 10% de las que no consumían tabaco, explicó la Agencia EFE. Elaborado por un equipo de investigadores del Instituto Dermatológico San Gallicano, en Roma (Italia), el informe recoge cómo las fumadoras que padecieron acné tenían la mitad de los niveles de vitamina E (beneficiosa para la piel) que las no fumadoras. El supuesto vínculo entre el consumo de tabaco y la presencia de granos siempre ha generado controversia porque son una multitud los factores que contribuyen a la aparición de enfermedades cutáne...


Por qué las mujeres tienen más trastornos del sueño que los hombres

Dormir bien es necesario y vital para desarrollar la vida sin problemas. En nuestro blog de salud tratamos el tema del sueño, y en esta ocasión nos preguntamos por qué las mujeres tienen más trastornos del sueño que los hombres. En este sentido hay que echarle la culpa, principalmente a las hormonas, sobre todo al estrógeno y a la progesterona. La primera (el estrógeno) actúa en la fase del sueño REM, y la segunda (progesterona) se centra en el sueño profundo. A parte de esto, existen los típicos problemas de estrés laboral, maternidad y la falta de tiempo para atender la casa, que mal que nos pese, sigue preocupando a muchas mujeres, que sufren ansiedad por compaginar la vida laboral con la familiar. Además, la mujer es más sensible a los ruidos que los hombres (por naturaleza), y suele despertarse con más facilidad. Cuando una mujer tiene un hijo recién nacido, suele ser el instinto maternal el que no la deje dormir, y suele ser ella la que se levanta cada tres horas (para ver a su hijo, para ver que todo va bien y para darle de mamar). La mujer suele tener más tendencia a preocuparse por los problemas, y se los lleva a la cama. El menciona...


Qué es la edad biológica

Uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos de nuestro mundo es la edad. Cumplir años, lejos de ser un motivo de celebración, como paradójicamente pasa, es un motivo para ponerse triste y preocuparse por estar haciéndose mayor. Paralelamente está la edad biológica, que no tiene por qué coincidir con la edad real: en nuestro blog de salud te desvelamos y resolvemos tus dudas sobre qué es la edad biológica Sentir el paso de los años no deja indiferente a nadie. La fecha en la que nacemos marca nuestra edad cronológica, pero no es la única edad que podemos tener. Existe otra edad más relevante, ya que marca la evolución y la naturaleza de nuestras células; yo me atrevería a decir que la edad biológica es la edad real. La edad biológica puede ser medida a través de una serie de proteínas que tenemos en nuestro cuerpo, al menos, así lo afirma un estudio realizado por un grupo de investigadores alemanes. Estas proteínas también están ligadas al ADN de las células del cuerpo, que aparecen cuando se dañan (las células). El cuerpo humano tiene capacidades distintas dependiendo de los factores en los que nos desenvolvamos, es d...


Un comentario en «Gimnasia para Mujeres»

  1. Ola loque pasa eske tengo 22 años y mido 169 y peso 48 kilos ke debo hacer para suvir de peso eske estoy revajito de peso y me mande a poner unas vitaminas y nada sigo igual ayudenme porfavor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *