
Imagínate. Una pastillita para la mañana, mientras desayunas, y ya estás activado para el resto del día. Algo así como la anfetamina que se usó en la II Guerra Mundial para mantener despiertos a los combatientes.
Pero no es tan fácil como parece. Las dudas surgen a la hora de saber si, realmente, estos nuevos fármacos que están en desarrollo pueden ser usados como refuerzo de la cognición. En teoría, los fármacos que ayuden a potenciar la memoria serán beneficiosos para aquellos pacientes con enfermedades como el Alzheimer. Pero claro, parece ser que científicamente hablando, todavía no existen fármacos para la memoria que sean realmente seguros.
Hoy en día se utilizan fármacos como el Ritalin o Adderall, que son un estimulante para el trastorno de hiperactividad o por déficit de atención. Ello implica más rendimiento cognitivo.
Pero por encima de todo, la duda que se plantea gira en torno a saber si los fármacos para potenciar la memoria serán suficientemente seguros para la salud como para tomarlos al igual que nos tomamos una taza de café. A este respecto hay quienes aseguran que hay medicamentos en circulación que pueden usarse sin temor para recargar el cerebro. Algo así como ponernos las pilas nada más levantarnos.
A este paso, llegaremos a tener unas pastillas para conectarnos y otras para desconectarnos, similares al soma que toman en el libro de A. Huxley, "Un mundo feliz". En este libro que cuenta cómo será el futuro, una sola pastilla basta para desconectarse cuando no estamos a gusto.
Contenidos relacionados
La alimentación condiciona prácticamente todo nuestro organismo, y la memoria no es una excepción. Una buena alimentación puede ayudarnos a mejorar y potenciar nuestra memoria. Sólo hace falta incluir en nuestra dieta diaria nutrientes que la favorecen, y disminuir aquellos que la perjudican. A cualquier edad es bueno alimentar la mente, pero hay que tener especial incidencia en los más pequeños y mayores de la casa. El ejercicio físico y mental, y llevar una vida sana y tranquila conserva en buen funcionamiento nuestra memoria, pero debe ir completado con una dieta equilibrada. Por ello te proponemos una lista de alimentos que debes disminuir, y otra de los que deben aparecer en tu dieta, si quieres mantener sana tu memoria. Alimentos a disminuir: Lácteos enterosCafeínaNicotinaAzúcarComidas ricas en colesterol y grasasMantequillaAlcohol Alimentos que debes consumir: Legumbres: garbanzos, soja, lentejas, etc.Cereales: arroz, pasta, pan, trigo, avena, etc.Frutas y verdurasFrutos secosMariscoGinsengEspecias: orégano y tomillo.Té verde ...
Por todos es sabido que somos lo que comemos, y esto podemos aplicarlo a todos los ámbitos de nuestro cuerpo. Cuanto más sana sea tu dieta, mejor se va a sentir tu cuerpo. Por ello, desde este blog de salud nos hemos centrado en los alimentos para potenciar la fertilidad masculina, ya que la dieta puede jugar un papel importante en la calidad de los espermatozoides. Pero ya no solo la calidad del esperma, sino también la cantidad. En general, siempre se debe seguir una dieta equilibrada, pero para el caso concreto de la fertilidad masculina, se pueden tener en cuenta algunos alimentos que pueden potenciar este factor. Lo primero que te puede decir un médico para potenciar tu fertilidad es que comas mucha fruta y mucha verdura. Pero claro, no ya sólo para mejorar la fertilidad, sino que la fruta hay que comerla siempre, para sentirse sano. Del mismo modo, las hortalizas son otro alimento que potencia la fertilidad del hombre. Recuerda que se deben tomar cinco raciones de fruta y verdura al día. Estos son los principales alimentos que ayudan a los espermatozoides a crecer más fuertes y tener más calidad o movilidad, consiguiendo un mejor semen. En ge...
Un aspecto que nos preocupa a todos es perder la memoria. El Alzheimer es una enfermedad difícil de asimilar y de comprender. Vamos a hablar de ejercicios para la memoria, para evitar llegar a esos extremos. La verdad, es que hay muchos métodos que nos pueden ayudar a conservar nuestra preciada memoria. Si lo piensas, sin nuestra memoria no somos nada, es fundamental para que nos sintamos útiles, para que nos sintamos vivos. La memoria es algo realmente sorprente. Tiene un funcionamiento complejo. Pero lo que ya sabes, es que podemos hacer mucho para no perderla, para hacerla más duradera y conservarla el mayor tiempo posible. Podemos hacer ejercicios para conservar la memoria. Por ejemplo, lo más sencillo que puedes hacer es coger una lista de palabras y memorizarla. 4, 5, 10, 15, 20 palabras e ir incrementándola. Igualmente, puedes hacerlo con números o con lo que sea. Otro ejercicio interesante son los nuevos videojuegos que han salido al mercado con un único propósito (al menos eso dicen los fabricantes): ejercitar nuestra memoria. Me estoy refiriendo a la saga de los Brain Training, para Nintendo DS. Yo he jugado a estos juegos y además de divert...
Se trata de una cuestión polémica, que no acaba de convencer a ninguno de los dos colectivos ni a los usuarios de la sanidad. Desde este blog de salud analizamos la situación de las recetas de fármacos: médicos o enfermeros. La polémica sobre quienes deben hacer la prescripción de los fármacos está servida. Los médicos avisan de los peligros a los pacientes. Hoy en día, por la falta de médicos y la gran cantidad de trabajo, los enfermeros (y las enfermeras, se entiende) se ven en la obligación de tener que recetar ellos mismos y hacer la prescripción de los fármacos. En teoría, según recoge la Ley de Medicamentos de julio de 2006, los únicos profesionales sanitarios que pueden recetar fármacos son los médicos y los odontólogos. Entonces, ¿por qué está recetando el colectivo de enfermería? Puede resultar algo ligeramente contradictorio. Por un lado, los médicos avisan del peligro para el paciente, ya que son ellos quienes tienen la potestad para poder recetar; pero por otro lado, es obvio que faltan médicos en España, y apenas tienen tiempo para recetar, en consultas que están masificadas. A esto tenemos que añadir que las enferme...
Con el paso de los años, nuestros vivencias van aumentando y nuestra memoria se ve mermada ante tantos recuerdos e información registrada. La memoria debemos cuidarla todo lo mejor que podamos, ya que es algo esencial para nuestra vida. Por eso, desde nuestro blog de salud, te vamos a dar una serie de remedios caseros para fortalecer la memoria. Una de las enfermedades más temidas por los médicos y por los seres humanos en general, es el alzheimer, que es considerada como una enfermedad misteriosa, al no tener un tratamiento específico. El alzheimer va atancado a nuestra memoria y vamos perdiendo capacidad de recordar. Se empieza por olvidar fechas, objetos o palabras. Si notas que la memoria te empieza a fallar, puedes acercarte a estos remedios caseros para fortalecer la memoria, pero también te recomiendo que acudas al médico lo antes posible para que te exploren, y así determinar si padeces esta enfermedad o no. Entre los remedios que puedes usar son bien sencillos. Intenta memorizar una lista de palabras, todos los días; o una frase, da igual, lo que sea. El objetivo es ejercitar la memoria. Puedes cambiar las cosas de sitio y esforzarte en pensar ...
gracias