La Influenza A H1N1

La primera pandemia del siglo XXI sigue avanzando y cada día los casos reportados son más. En las últimas horas, se supo que falleció una persona por influenza A H1N1 en Europa, lo que significa la primera muerte en el viejo continente como así la primera fuera del territorio americano.

0 comentarios
viernes, 19 junio, 2009
Gripe A H1N1

Según los últimos datos brindados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya son más de 80 los países que han confirmado casos de Influenza A H1N1. En total son 39.620 personas con esta enfermedad, de las cuales 167 muertes.

Y en relación a los fallecimientos por complicaciones derivadas de esta nueva enfermedad que afecta actualmente a la salud humana, y a la cual la OMS ya catalogó como pandemia, es importante informar que, en las últimas horas, los medios de prensa han publicado acerca de la primera muerte por Influenza A H1N1 registrada en territorio europeo.

La primera víctima es un hombre que falleció en un centro hospitalario de la ciudad de Glasgow, Escocia. En declaraciones a la cadena televisiva británica BBC, un portavoz del gobierno de dicho país dijo que todos lamentan confirmar la muerte registrada de uno de los pacientes hospitalizados y que estaba infectado por el virus H1N1, informó la agencia de noticias Europa Press.

Si bien se supo que esta muerte fue ocasionada por complicaciones de esta enfermedad, no se han dado más detalles al respecto por pedido expreso de la familia del hombre fallecido, publicó EuropaPress.

También es válido agregar que se registraron los cuartros primeros fallecimientos en territorio argentino. Las víctimas mortales fueron una bebé de apenas tres meses, un hombre de 28 años y una niña de 10 años, confirmaron las autoridades sanitarias de ese país (aún no se conocieron los datos personales del cuarto fallecido).

Tres de las cuatro muertes en Argentina, al momento de escribir esta nota, aún no habían sido confirmadas por la OMS, según se puede observar en el sitio web oficial del organismo internacional.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

España instalará una fábrica de vacunas contra la Gripe A H1N1

La necesidad de fabricar una vacuna contra el virus de la Gripe A H1N1 no es noticia. Como ya ha informado este blog de salud, la empresa farmacéutica Novartis produjo el primer lote de vacunas, aunque anunció que recién en octubre de 2009 estaría lista para su comercialización. De la misma manera, y para no ser menos, España construirá una fábrica en su territorio para producir este tipo de vacunas que el mundo pide con tanta urgencia. En el marco de su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Senado, con el objetivo de informar sobre las líneas generales de la política del Ministerio, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, dijo que próximamente se construirá en territorio español una fábrica que producirá vacunas contra la Gripe A H1N1. Jiménez anunció que los Laboratorios Farmacéuticos Rovi decidieron la instalación en España de una fábrica de vacunas de gripe estacional y Gripe A H1N1. Según informó el sitio web del Ministerio Sanidad y Política Social, “el gobierno de España, la Junta de Andalucía y dicha compañía, hemos llegado a un acuerdo que permitirá a España disponer de esta ...


OMS no actualiza más las cifras diarias de la Gripe A

La primera pandemia mundial del siglo XXI sigue abriéndose paso por el mundo y cada vez son más las noticias relacionadas con la Gripe A H1N1. Si bien el número de casos aumenta, ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) no actualiza diariamente las cifras mundiales. ¿Cuál es el motivo de esta decisión? Como es sabido, desde el viernes 24 de abril al lunes 6 de julio las personas podían consultar en el sitio web de la OMS el seguimiento casi diario de la Influenza A y su paso por el mundo. El número de personas infectadas y de muertos por país eran algunos de los datos que la organización internacional manejaba para el conocimiento de la población mundial. Pero esto dejo de hacerse hace algunas semanas siendo el último reporte el realizado el pasado lunes 6 de julio. ¿Cuál fue la razón para dejar de informar las cifras mundiales de la Gripe A H1N1? Según explicó la OMS, a través de un comunicado oficial dado a conocer a través de su web, ya no publicará las tablas globales con las cifras de los casos confirmados en cada país, aunque sí se darán a conocer datos relacionados a los países que aún no han reportado casos pero lo h...


Primera muerte por Gripe A H1N1 en Brasil

Este blog de salud sigue con el tema de la Gripe A H1N1, que ya se convirtió en pandemia mundial, la primera del siglo XXI. En esta ocasión, es importante informar acerca de la primera muerte registrada en Brasil. El deceso tomó estado público tras los anuncios de autoridades del Ministerio de Salud del país sudamericano, quienes agregaron que ya hay confirmados casi 700 casos de Influenza A y que se están realizando los controles necesarios para evitar más fallecimientos. La primera víctima mortal por el virus de la Gripe A H1N1 en territorio brasilero es un hombre adulto oriundo de Rio Grande do Sul, informó el sitio web oficial del Ministerio de Salud de Brasil, que agregó que se contagió tras un viaje y estadía en Argentina, uno de los países más afectados de Sudamérica y el tercer país con más muertes por la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente se han confirmado 694 casos de Influenza A en Brasil, informó la web, de los cuales solamente 680 han sido contabilizados por la OMS en su actualización diaria. Sobre este tema, el ministro de Salud del Brasil, José Gomes Temporão, afirmó q...


Tratamiento para la Gripe A

En territorio de Dinamarca, se registró el primer caso de Gripe A H1N1 resistente al tratamiento con Tamiflu, informaron los medios de prensa. Actualmente el país europeo ha informado de 55 personas a las cuales se le ha diagnosticado la enfermedad sin ninguna muerte hasta el momento. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dinamarca es uno de los aproximadamente 120 países que no ha logrado esquivar la primera pandemia mundial del siglo XXI, la Gripe A H1N1, comúnmente conocida como Influenza A o simplemente “gripe porcina”. Las cifras manejadas por la OMS reflejan que el país europeo ha registrado, hasta el momento, 55 casos de pacientes con síntomas confirmados de esta enfermedad que trae en vilo a todo el mundo desde hace un par de meses, aunque no ha tenido que informar acerca de ninguna muerte en su territorio, lo que es un dato alentador sabiendo que ya hubo más de 300 decesos por culpa de la Gripe A H1N1. Si bien no hay fallecimientos confirmados en Dinamarca y el número de infectados es relativamente bajo comparándolos a las demás naciones, este país fue el primero que ha informado acerc...


Virus de la Gripe A H1N1, una nueva cepa

Este blog de salud intenta mantener informado a sus lectores acerca de las novedades acerca de la Gripe A H1N1 que, según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectó hasta el momento a 39.620 personas en más de 80 países. Siguiendo en esta línea editorial, hoy se informará acerca de la identificación de nueva cepa del virus A H1N1 descubierta por investigadores de Brasil. La primera pandemia del siglo XXI, la Gripe A H1N1, sigue abriéndose paso por el mundo. Actualmente afecta a casi 40.000 personas en más de 80 países causando 167 muertes confirmadas por la OMS en su última actualización de datos sobre la enfermedad. Si bien el tema de la vacuna contra este virus, prioridad en la agenda de las autoridades sanitarias internacionales, ha sido una de las noticias más tratadas por los medios de prensa en las últimas semanas, la atención del periodismo se ha desviado hacia Brasil. Es que expertos del prestigioso Instituto Adolfo Lutz de la ciudad de San Pablo identificaron una nueva cepa del virus de la gripe H1N1. La agencia de noticias Reuters se hizo eco de esta noticia y, sobre este tema, ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *