Meditación: beneficios para la salud

Son muchos los beneficios de la meditación. Gracias a la meditación se pueden reducir los niveles de estrés, se consigue una relajación y una claridad mental a la vez que es una práctica que ayuda a combatir el dolor, fortalece nuestro sistema inmune y nuestro corazón, presentando así muy diversos beneficios para la salud. Se puede realizar meditación en casa y es tan sencillo como elegir un lugar de tu hogar y comenzar con ejercicios fáciles de llevar a cabo.

1 comentario
viernes, 16 agosto, 2013

Beneficios de la meditación para la salud

-La meditación tiene efectos muy beneficiosos en nuestra salud. En primer lugar, se permite tener una agilidad mental importante para leer, estudiar y conversar. El grado de concentración que se alcanza es tan grande que se puede aumentar la productividad en nuestro trabajo y previene el estrés.

Beneficios de la meditación

-Tiene un potente efecto analgésico, ya que su práctica continuada puede suponer un alivio de la sensación de dolor durante gran parte del tiempo. A la vez, es un buen remedio para poner punto y final al insomnio.

-Los beneficios de la meditación son evidentes y además es una práctica muy recomendada para personas con problemas de estrechamiento de las arterias coronarias. La meditación ayuda a reducir el riesgo de sufrir paro cardíaco o infarto cerebral. Del mismo modo, se logra que disminuya la presión sanguínea y se previene la hipertensión.

beneficios de la meditación

Ejercicios de meditación en casa

Se puede lograr hacer meditación en casa si se tienen en cuenta estos pasos:

-Escoge un lugar tranquilo, limpio y ordenado en el que se pueda meditar

-Elige un momento del día y procura que siempre sea el mismo

-Comenzar la meditación en casa en la posición correcta y cómoda (sentarse en una silla con la columna recta, sentada en el suelo con una almohada y las piernas cruzadas, en la posición de acostarse boca arriba...)

-Cerrar los ojos y concentrarse en la respiración, inhalando lentamente por la nariz y soltando el aire después tranquilamente también por la nariz.

-Nuestra mente comenzará a entrar en un estado de calma, relajado y natural.

Contenidos relacionados

Beneficios del Deporte en Vacaciones

Por salud, por motivos estéticos, para reducir el estrés, para mantenernos más jóvenes, para estar en forma, para dormir mejor, tonificar nuestro cuerpo y hasta para mejorar nuestra vida sexual. Como siempre os comentamos en Cosas de salud, los beneficios del deporte y el ejercicio físico son innumerables para nuestra salud. Hacer deporte nos ayuda a mejorar nuestra vida, de ahí que sea importante para todo el mundo y esté estrechamente relacionado con una buena salud y calidad de vida. Es muy importante realizar algún tipo de actividad física que sea beneficiosa para nosotros; los resultados positivos los notaremos rápidamente. La llegada del verano y de las vacaciones nos ofrecen la escusa perfecta para comenzar a hacer algún tipo de práctica deportiva, aprovechando el buen tiempo y que tenemos más tiempo libre. Seguro que el estudio «Los beneficios de la práctica deportiva durante las vacaciones» nos animará a ponernos en marcha hoy mismo. Esta investigación tiene como objetivo verificar y cuantificar los beneficios del ejercicio físico y la práctica deportiva durante los periodos vacacionales. Se trata de un estudio inédito en Europa ...


Ciclismo: beneficios para la salud

¿Sabías que el ciclismo puede mejorar nuestra salud cardiovascular, fortalecer nuestros huesos y articulaciones o tonificar la musculatura?, este deporte es posiblemente uno de los hábitos más saludables que podemos incluir en nuestra vida diaria. Con la llegada de la época estival y las elevadas temperaturas, muchos son los que se animan a montar a lomos de una bicicleta y conectarse con la Madre naturaleza o descubrir algunos de los rincones de su ciudad. Además de ayudarnos a combatir  el estrés, el ciclismo reducirá las posibilidades de sufrir un infarto y disminuirá los niveles de colesterol malo, responsable de la calcificación de nuestros huesos.  Igualmente, favorece la circulación sanguínea, facilitando el transporte de oxígeno a las diferentes partes de nuestro organismo. Por otro lado, aumentará nuestra estructura ósea, fortaleciendo así nuestros huesos y evitando,  en un futuro,  sufrir fracturas innecesarias. En este último caso, el ciclismo es un potente aliado para reforzar nuestro ligamentos y tendones,  previniendo así la formación de trastornos como la artritis. El movimiento constante,  deriv...


Vida Saludable: descanso, relajación y meditación

El estrés se ha convertido en nuestro compañero de viaje, permaneciendo a nuestro lado, incluso, en los momentos pensados para nuestro tiempo libre. El descanso y la relajación del cuerpo y la mente son hábitos de vida saludable que nos aportarán la paz y el confort que necesitamos. El ritmo frenético con el que emprendemos a diario nuestras actividades cotidianas, ya sea para tomar el desayuno, acudir a nuestro puesto de trabajo, recoger a los niños del colegio, hacer la comida y la cena, preparar los exámenes o acudir a una cena o reunión de trabajo, termina por alterar de tal forma nuestro sistema nervioso, que, muchas veces, no somos conscientes de lo perjudicial que esta actitud puede ser para nuestra propia salud a medio o largo plazo. Vida saludable:  Descanso La juventud, muchas veces, nos impide ver más allá de lo peligrosos que pueden ser ciertos hábitos de vida para nuestro bienestar, tanto físico como mental, hasta el momento en que nos amenaza una enfermedad, para cuyo tratamiento se precisa de toda la rapidez y eficacia necesarias a la hora de combatir sus síntomas y proteger nuestro organismo. Aunque no nos perca...


Un comentario en «Meditación: beneficios para la salud»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *