Osteoporosis: síntomas más importantes

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad ósea, lo que lleva a tener huesos frágiles y porosos,  provocando frecuentes fracturas de los mismos.

0 comentarios
gema
martes, 10 septiembre, 2013
osteoporosis sintomas

El hueso normal está compuesto de proteínas, colágeno, y calcio, que aportan resistencia a su propia estructura, pero los que están afectados por la osteoporosis pueden romperse con lesiones menores que normalmente no causarían fractura a un hueso normal.

La columna vertebral, las caderas, las costillas y las muñecas son las zonas comunes de fracturas óseas por osteoporosis, aunque pueden ocurrir en cualquier hueso del esqueleto.

Factores que pueden provocar osteoporosis 

osteoporisis sintomas principales

Los siguientes factores pueden provocar osteoporosis:

- Ser mujer, europea o de raza asiática, y con una estructura corporal delgada y pequeña.

- Tener antecedentes familiares de osteoporosis  y una historia de fracturas en la edad adulta.

- Consumo excesivo de tabaco y  de alcohol.

- Falta de ejercicio o inmovilidad.

- Dieta baja en calcio, nutrición pobre y mala salud en general.

- Mala absorción, como en la enfermedad celíaca.

- Bajos niveles de estrógeno en las mujeres -menopausia o con la extirpación quirúrgica de ovarios-.

- Niveles bajos de testosterona en los hombres.

osteoporisis dolor de huesos

- Quimioterapia que puede causar menopausia temprana debido a sus efectos tóxicos en los ovarios.

- Amenorrea o pérdida de la menstruación en mujeres jóvenes, y asociada a niveles bajos de estrógeno y osteoporosis.

- Inflamación crónica, debido a enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide o enfermedades hepáticas.

- Hipertiroidismo e hiperparatiroidismo

- Carencia de vitamina D

- Algunos medicamentos que se usan a largo plazo, como la heparina, prednisona o medicamentos anticonvulsivos.

Síntomas de la Osteoporosis

La osteoporosis puede estar presente sin ningún síntoma durante décadas, hasta que se producen fracturas óseas dolorosas, ya que el síntoma asociado con las fracturas osteoporóticas por lo general es el dolor,  dependiendo de la localización de la fractura, y siendo similares los síntomas en hombres y mujeres.

osteoporosis estudio

Las fracturas de la columna vertebral pueden causar dolor en banda severo, que se irradia hasta la parte posterior de los lados del cuerpo. Las fracturas de columna repetidas pueden conducir a  dolor de espalda crónico, pérdida de altura y curvatura de la columna vertebral debido al colapso de las vértebras en  la espalda superior, a menudo llamada "joroba de viuda", ya que comúnmente se observa en mujeres de edad avanzada.

Una fractura que se produce durante el curso de la actividad normal se denomina  fractura por estrés, que en las personas que padecen osteoporosis pueden padecerlas en los pies mientras caminan o bajan la escalera.

Muchas personas  pueden padecer fracturas de cadera, que ocurren como resultado de una caída, pero con la osteoporosis, las fracturas de cadera pueden ocurrir como resultado de resbalones o pequeñas caídas, aunque en este caso pueden tardar en curar o dar problemas después de la cirugía debido a la mala curación del hueso.

Las fracturas osteoporóticas provocan mucho dolor, disminución de la calidad de vida,  y discapacidad, ya que un 30% de los pacientes afectados por  una fractura de cadera requerirá la atención domiciliaria a largo plazo.

stk27636spt

Algunos pacientes ancianos pueden desarrollar neumonía y coágulos sanguíneos en las venas de las piernas que pueden moverse a los pulmones, provocando una embolia pulmonar, debido al reposo prolongado en cama, después de la fractura de cadera.

La osteoporosis  se ha relacionado con un mayor riesgo de muerte, ya que alrededor del 18% de las mujeres con una fractura de cadera morirán en el año siguiente como consecuencia indirecta de la fractura; además cuando una persona ha sufrido una fractura de columna por osteoporosis, tiene un riesgo muy alto de sufrir otra fractura en los próximos años, especialmente en mujeres postmenopáusicas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *