
Se sintetiza en el cerebro a partir del aminoácido L-triptófano y luego se almacena en diversas áreas del cuerpo, como la pared intestinal, plaquetas de la sangre, la glándula pineal y el cerebro.
Tiene un efecto directo o indirecto sobre un gran número de funciones psicológicas y fisiológicas, como son el estado de ánimo, apetito, sueño, memoria, aprendizaje, control de temperatura, conducta social, comportamiento sexual, funcionamiento del sistema digestivo , sistema cardiovascular, sistema endocrino, y los músculos.
Muchos investigadores creen que los niveles bajos de serotonina causan depresión y otros creen que determinados desequilibrios químicos o anormalidades cerebrales causan depresión, que es la que conduce a poseer niveles bajos de serotonina; lo que sí es cierto es que la serotonina baja está conectada a problemas psicológicos como la depresión, la ansiedad, el trastorno afectivo estacional y el trastorno obsesivo-compulsivo.
Existen ciertos tipos de medios naturales para aumentar los niveles de serotonina:
- Pasar tiempo al aire libre durante las horas del día, incluso en días fríos de invierno, puede ayudar a aliviar las formas de depresión; así como realizar terapia de luz, como luces que imitan a la luz del sol.
- El ejercicio es otra manera de aumentar naturalmente los niveles de serotonina y elevar el nivel en sangre de triptófano; con cuarenta minutos será suficiente para elevar el estado de ánimo.
- La dieta también puede jugar un papel relevante en el aumento de los niveles de serotonina, como los carbohidratos, que desencadenan la liberación de insulina, lo que mantiene los niveles de triptófano suficientemente altos como para entrar en el cerebro y convertirse en serotonina.
La adición de alimentos que son ricos en B6 también es beneficiosa, ya que esta vitamina acelera la velocidad a la que el triptófano se convierte en serotonina. Los alimentos ricos en vitamina B6 se encuentra en espinacas, pimientos, plátanos, ajos y atún, entre otros.
Fuente Imagen: anitapatterson/morguefile
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Busco mucha información para el Parkinson.