¿Qué es la Legionelosis?

5 julio 2012 | Por AMarcos

El brote de legionela detectado en Madrid en los últimos días vuelve a poner de actualidad la legionelosis. También conocida como enfermedad del legionario, se trata de una infección respiratoria aguda provocada en la mayoría de los casos por la bacteria Legionella pneumophila. Realmente, la enfermedad tiene dos manifestaciones diferentes:

Ver 0 Comentarios

La legionela está muy extendida por la naturaleza y su hábitat natural es el agua. Para poder vivir y crecer necesita de la existencia de humedad y calor. Si se encuentre con las condiciones idóneas como pueden ser la temperatura, el estancamiento o el mantenimiento de ciertas instalaciones, puede desarrollarse muy deprisa. Las zonas más sensibles son las cañerías de agua, las torres de refrigeración y los equipos de aire acondicionado. Por este motivo, el riesgo aumenta en los meses estivales, que es la época en la que se producen más brotes de legionela. La mayoría de las infecciones afectan a adultos de mediana edad y personas mayores. Personas con enfermedades como la insuficiencia renal, diabetes, cáncer o enfermedad pulmonar cuenta con un mayor riesgo. Los niños tienen poco riesgo de contraer la enfermedad, y cuando se presenta suele ser menos severa. La legionelosis no se transmite de persona a persona, sino por el aire. A pesar de la atención que recibe en los medios de comunicación, es una enfermedad con una incidencia baja. Por lo general, aparece como un caso asilado, sin presencia de ningún brote. Eso no quita que hay que prestarle la debida atención, ya que es una enfermedad potencialmente mortal. De hecho, el índice de mortalidad oscila entre el 5% y el 30%. La detección precoz es fundamental, ya que si la patología se trata antes de que pasen 48 horas, el índice de mortalidad no alcanza el 6%. En caso contrario, el porcentaje se multiplica por 5. El período de incubación de la enfermedad es de 2 a 10 días. Los primeros síntomas pueden recordar asemejarse a los de un resfriado, pero en la mayoría de ocasiones continúan empeorando durante los primeros 4 a 6 días. Por lo general, siempre que no haya empeoramiento o afectación de otros órganos, los síntomas comienzan a mejorar en los siguientes 4 o 5 días. Los principales síntomas de la legionelosis son: •    Dolor torácico •    Expectoración de sangre •    Fiebre •    Síntomas gastrointestinales, tales como diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal •    Molestia generalizada, intranquilidad o indisposición general •    Dolor de cabeza •    Dolor articular •    Falta de coordinación •    Pérdida de energía •    Rigidez y dolores musculares •    Tos improductiva •    Escalofríos y temblores •    Dificultad para respirar  

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *