
El estreñimiento se dan cuando los movimientos intestinales se vuelven difíciles o son menos frecuentes; por ello cuando se suceden más de tres días sin defecar es un tiempo demasiado largo, porque las heces se vuelven más duras y más difíciles de pasar.
Los síntomas del estreñimiento producen heces duras y pequeñas, poco frecuentes y con movimientos intestinales dificultosos e incompletos, dolor abdominal, abdomen hinchado y vómitos.
Cuáles son las causas del estreñimiento
El estreñimiento está causado por un trastorno de la función intestinal, y está producido por causas, como son:
- Poca ingesta de agua y de fibra.
- Actividad escasa.
- Ingesta abundante de productos lácteos.
- Hipotiroidismo.
- Embarazo.
- Estrés y depresión.
- Trastornos de la alimentación.
- Síndrome del intestino irritable.
- Uso excesivo de laxantes.
- Resistir el impulso de tener evacuaciones.
- Algunos medicamentos, como el hierro o antidepresivos.
- Ciertas enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple o el Parkinson.
- Medicamentos antiácidos con contenido en calcio o aluminio.
- Cáncer de colon.
Tratamiento para el estreñimiento

Si padeces estreñimiento debes de incluir en tu dieta frutas y verduras, que poseen un gran contenido en fibra, preferentemente en piezas, porque en zumo pierden gran parte de su fibra, también cereales integrales, frutos secos y frutos desecados, legumbres y hortalizas, porque todos estos alimentos reducirán el tiempo de tránsito intestinal y aumentarán la frecuencia defecatoria.
Consume frutas laxantes, como grosellas, moras y frambuesas; así como naranjas, kiwis y granadas.
Beba suficiente agua al día e incluye en ayunas un vaso de agua con zumo de limón templado, que deberás de incluir todos los días en tu rutina diaria.
Si usas laxantes deberán de ser de uso puntual, porque el uso repetido de laxantes agravarán más tus síntomas.
Consume salvado de trigo o de avena, que son ricas en fibra insoluble, y resultan eficaces para estimular los músculos intestinales.
Realiza ejercicio diario, porque los hábitos sedentarios contribuyen al estreñimiento.
Esperamos que estos consejos te ayuden con tu problema y para seguir viendo más puedes leer este otro post: Consejos para acabar con estreñimiento
Fuente Imagen 1: Du João
Fuente Imagen 2 : jl.cernadas
Contenidos relacionados
La llegada del verano trae consigo también algunos problemas para la salud. Uno de los más habituales es el estreñimiento vacacional, provocado principalmente por los cambios en los hábitos alimenticios y las costumbres. Durante las vacaciones nos despertamos más tarde, trasnochamos, disminuye la actividad física, no tenemos horarios fijos para las comidas y, en general, nos descontrolamos un poco. Estos cambios provocan cambios en nuestros ritmos intestinales y, por consiguiente, la aparición del estreñimiento y con él, pesadez y dolor de estómago, pérdida de apetito, dolor de cabeza y malestar general. Para evitar este problemaque puede incomodar nuestro descanso y dar al traste con nuestras vacaciones, Nutrición Center, laboratorio farmacéutico líder en el sector de la nutrición en farmacias, ha elaborado un decálogo de consejos para conseguir una regularidad intestinal incluso en días de vacaciones y evitar así el estreñimiento vacacional. 1.- Tomar abundante fibra. La mayor fuente de fibra está en la fruta y la verdura y más aún si no le quitamos la piel. Lo más recomendable es tomar cinco piezas de fruta y verdura al día, así como legumbr...
¿Quieres conocer unos buenos remedios para el estreñimiento?. Entonces estás de enhorabuena porque si sigues leyendo te voy a enseñar cómo puedes combatirlo. Los malos hábitos alimenticios y el actual estilo de vida ha propiciado que el estreñimiento sea un problema digestivo cada vez más habitual. De hecho, afecta a casi una de cada 5 personas, en especial a los mayores de 65 años. Causas del estreñimiento Sin embargo, cuando hablamos del estreñimiento no estamos hablando de una enfermedad, sino de un síntoma que puede ser originado por distintas causas, incluyendo enfermedades. El estreñimiento puede llegar a ser crónico cuando se lleva una dieta deficiente y un mal estilo de vida. Así, el consumo de alimentos refinados y ricos en azúcares, escasos en vitaminas y minerales, así como el consumo elevado de carnes, té y café favorecen una mala función intestinal. En cualquier caso, hay que evitar las comidas abundantes y limitar mucho los dulces que tomamos. Pero no es solo una mala alimentación la que favorece el estreñimiento. Otro factor importante de una defecación defectuosa e irregular es la vida sedentaria, la falta de act...
El sedentarismo en el que se ve sumida la sociedad actual, unido al estrés que domina buena parte de nuestra vida, son algunos de los factores que podrían explicar el estreñimiento que padece un porcentaje cada vez mayor de la población en España. Os proponemos algunos consejos para evitar este tipo de afecciones intestinales, ¿los queréis conocer?, entonces seguid leyendo. Una de las mejores alternativas por las que podemos optar en aras de mejorar nuestro tránsito intestinal y así eliminar todas las toxinas acumuladas en el interior de nuestro organismo, que a medio o largo plazo pueden ser causantes de muy diversas enfermedades, es realizar ejercicio físico con frecuencia y abandonar la actitud pasiva que hemos adoptado los últimos años. El sedentarismo contribuirá a que nuestro intestino se muestre más lento en sus funciones básicas, dificultando nuestra tarea de eliminar lo ingerido en las últimas horas o, incluso, días. La fuerza de voluntad juega un papel muy importante a la hora de motivarnos a practicar una actividad física determinada para tonificar nuestros músculos y evitar de esta forma que disminuya &nbs...
La causa más común del estreñimiento es una dieta pobre, por ello es importante consumir alimentos saludables, que mejorarán el funcionamiento de tu sistema digestivo y de esta manera podrás realizar evacuaciones intestinales regulares, los alimentos que causan estreñimiento son bajos en fibra y ricos en grasas. Los productos lácteos que causan estreñimiento incluyen helados, queso y leche entera y dado que no contienen fibra, pueden ser responsables de tu problema, por lo que es importante reducir la cantidad de productos lácteos. A pesar de ello, tienen muchos nutrientes beneficiosos, por lo que no deberías excluirlos totalmente de tu dieta, especialmente en el caso de los niños. Consume yogur rico en probióticos y kéfir en lugar de queso y leche, que tienen más grasa, ayudan a realizar la digestión y proporcionan un alivio del estreñimiento severo. La carne es otro de los alimentos que causa estreñimiento, ya que es rico en grasa y bajo en fibra y es más problemática cuando se consume frita o a la plancha. Es mejor elegir porciones más pequeñas de carne para tu dieta, tendrán menos grasa y...