Qué es Kinesio Taping

https://www.youtube.com/watch?v=7PJH_lyKONI&feature=related La medicina continúa avanzando con nuevos formatos y conceptos destinados a mejorar la vida. En esta ocasión, son los deportistas los agraciados, con una nueva forma de proteger sus maltrechos músculos. Es posible que te hayas fijado en algún deportista de élite, que lleva una especie de tiras de colores. Pues bien, en nuestro blog de salud nos hemos preguntado qué es Kinesio Taping.

6 comentarios
viernes, 24 octubre, 2008
https://www.youtube.com/watch?v=7PJH_lyKONI&feature=related

Puedes verlo escrito de varias formas (también Kinesiotaping), pero lo que viene a significar Kinesio Taping es un vendaje terapéutico ligero, elástico, resistente al agua y que permite al deportista movilidad y elasticidad. Son esas tiras de colores que llevan algunos deportistas de nivel en los músculos, bien para proteger posibles lesiones, o para que no vayan a peor alguna molestia muscular que ya tuvieran.

Estas cintas de Kinesio Taping son muy demandadas ya que actúan directamente en el músculo que tiene dolorido el deportista, por lo que suele eliminar el dolor con rapidez. Alivian dolores musculares, artritis, tendinitis, artrosis, todo tipo de lesiones deportivas y también ayuda a activar la circulación.

El inventor de Kinesio Taping fue el doctor Kenzo Kase, quien hace 25 años ya los sacó a la luz en Japón. Se puede aplicar a todo tipo de problemas, desde proteger los maltrechos ligamentos, hasta curar cicatrices, pasando por la corrección de la posición de las articulaciones y muchas otras aplicaciones. Kinesio Taping es un vendaje funcional y neuromuscular, que también puede aplicarse cuando tienes calambres, dolor en el tendón de Aquiles, rodillas o cuello.

Kinesio Taping tiene varios colores disponibles, pero no existe diferencia entre ellos, es decir, un color no es para un tratamiento determinado, sino que depende más bien del gusto de la persona que lo vaya a llevar puesto. Se puede poner extendido, cuando existen lesiones de ligamentos o articulaciones, de forma que impida realizar movimientos no deseados. También se puede poner sin tensión, para mejorar el flujo de la sangre.

Contenidos relacionados

El agua con azúcar no quita las agujetas

Después de someter al músculo a una sesión excesiva de ejercicio, surgen las molestas agujetas. Para contrarrestar el dolor que producen, algunos deportistas, después de una sesión de entrenamiento, se lanzan a tomar agua con azúcar. Pues bien, desde este blog de salud derribamos el mito: el agua con azúcar no quita las agujetas. Seamos claros: los milagros, al menos en este sentido que estamos tratando, no existen. Tomar agua con azúcar después de hacer ejercicio tan sólo servirá para lograr una mejor hidratación, pero no para quitar las agujetas. La tradición cuenta que las agujetas surgen por culpa del ácido láctico, el cual se produce durante el ejercicio físico. Como consecuencia del esfuerzo físico, éste ácido se solidifica y se cristaliza, clavándose como «agujas» (de ahí el nombre de agujetas) en los músculos. En realidad, lo que causa el dolor son pequeñas microrroturas fibrilares y su inflamación. Para calmar la molestia de las agujetas lo que sí puedes hacer es ponerte hielo o frío, para bajar la comentada inflamación. Aunque en realidad, lo único realmente eficaz es realizar una actividad física progresivamente, es d...


La nutrición en el deporte

El deportista requiere una dieta equilibrada y sana ajustada  a las necesidades del individuoy  adaptándose al tipo y necesidad de cada momento, de forma que se retrase la fatiga y se mejore al máximo el rendimiento físico. Deberá incluir en la dieta diaria vitaminas y minerales por medio de frutas y verduras, que además aportarán fibra; si la dieta es equilibrada, no será necesario ningún aporte extra de dichos nutrientes. Los carbohidratos son los nutrientes que deben de estar presentes en mayor cantidad, los cuales se acumularán como fuente de reserva en el músculo e hígado; deben de aparecer en suficiente cantidad para sustituir las pérdidas que se originan con el ejercicio y evitar la fatiga temprana, por lo que es indispensable que consuma cereales integrales, pan, pastas, arroz, frutas, legumbres, patatas y algunos dulces, aunque estos últimos a diferencia de las frutas, se absorben muy rápido por el organismo, ya que son carbohidratos simples. Debido a la masa muscular del deportista y a que son utilizadas como combustible energético precisa de una cantidad mayor de proteínas, que una persona que no pract...


Lesiones comunes entre deportistas

Un anticipo a destiempo en un partido de fútbol, una mala posición del brazo al pegar un revés en tenis, un giro trabado en un encuentro de volley. El cuerpo de un deportista puede sufrir varios tipos de lesiones, y cada una necesita una atención diferente. El desarrollo alcanzado en los últimos tiempos por casi todas las disciplinas deportivas practicadas en el mundo ha derivado en el lógico incremento de las exigencias físicas, tanto en los entrenamientos como en las competencias propiamente dichas. Como consecuencia de este paulatino perfeccionamiento, signado a veces por la violencia, los deportistas están cada vez más expuestos a padecer traumatismos en el transcurso de un juego. Algunos de ellos son inofensivos o de fácil recuperación, pero otros pueden revestir cierta gravedad y hasta poner en riesgo la continuidad de una carrera profesional. Contracturas, calambres y contusiones Entre las lesiones poco significativas que son comunes a toda actividad física deben señalarse las contractu-ras, los calambres y las contusiones. Las primeras de ellas se presentan cuando un músculo normal se fatiga, la fuerza y amplitud de las contracc...


Nutrición deportiva: cuándo comer

A la hora de hacer deporte, el deportista necesita una correcta alimentación. En este sentido, hay que tener en cuenta qué comer, así como cuánto hay que comer, dos aspectos que todo deportista debe tener presente. Desde este blog de salud damos un paso más allá en la nutrición deportiva: cuándo comer. La nutrición deportiva es clave para rendir en la actividad deportiva. Saber qué comer antes de hacer deporte es una cuestión que todo deportista debe tener asimilado. Pero por otro lado, hay un momento clave: después de hacer deporte. Por ello, el momento inmediatamente después del ejercicio físico, es el idóneo para hacer llegar al músculo los nutrientes necesarios para la recuperación. La nutrición deportiva tiene en cuenta el momento de después de hacer deporte como uno de los más importantes. Es entonces cuando hay que mejorar el consumo de hidratos de carbono, de vitaminas, así como de proteínas. Por supuesto, beber mucha agua es imprescindible, para recuperar la hidratación. Ten en cuenta que la deshidratación puede limitar el rendimiento de un deportista, y la hidratación es una cuestión fundamental. Para alimentarse despu...


6 comentarios en «Qué es Kinesio Taping»

  1. hola espero me puedan ayudar lo que deceo es comprar una de las vendas kinesio para poder ayudar en su reabilitacion de mi mama como puedo adquirirlo gracias por su bayuda

  2. Me interesa tomar el curso de las vendas en México D.F
    y dónde las puedo adquirir
    Gracias
    Dra. irma Fuentes Viruette

  3. necesito comprar la cinta kinesio taping. soy de Popayan – Cauca, Colombia cual es el costo y cuanto vale el envio.

    1. Las puedes comprar en una farmacia vivo en Estados unidos y la consegui en walgreen
      Cueta al rededor de equivalente a 20.00 dllr.

  4. Hola que tal!! Vivo en Texcoco Estado de Mexico y me urge comprar las cinta kinesio taping. Me podrian ayudar y decirme donde puedo adquirirlas directamente??? se los agradecere mucho…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *