Lesiones comunes entre deportistas

Un anticipo a destiempo en un partido de fútbol, una mala posición del brazo al pegar un revés en tenis, un giro trabado en un encuentro de volley. El cuerpo de un deportista puede sufrir varios tipos de lesiones, y cada una necesita una atención diferente.

2 comentarios
miércoles, 29 abril, 2009

El desarrollo alcanzado en los últimos tiempos por casi todas las disciplinas deportivas practicadas en el mundo ha derivado en el lógico incremento de las exigencias físicas, tanto en los entrenamientos como en las competencias propiamente dichas.

Como consecuencia de este paulatino perfeccionamiento, signado a veces por la violencia, los deportistas están cada vez más expuestos a padecer traumatismos en el transcurso de un juego.

Algunos de ellos son inofensivos o de fácil recuperación, pero otros pueden revestir cierta gravedad y hasta poner en riesgo la continuidad de una carrera profesional.

Contracturas, calambres y contusiones

Entre las lesiones poco significativas que son comunes a toda actividad física deben señalarse las contractu-ras, los calambres y las contusiones. Las primeras de ellas se presentan cuando un músculo normal se fatiga, la fuerza y amplitud de las contracciones disminuye y la relajación completa entre los estímulos desaparece.
Los calambres también se manifiestan durante el ejercicio vigoroso o en el sueño y su principal síntoma es una contracción involuntaria, sostenida y dolorosa de los músculos. Las contusiones, en cambio, son lesiones producidas en los tejidos vivos por el choque violento entre dos jugadores o con un objeto.

Su primer síntoma es el dolor, seguido de amoratamiento e hinchazón de la zona afectada (chichón), y la mayor parte de las veees se resuelve con agua fría o hielo.

Los desgarros


Habituales en el fútbol, los desgarros pueden sobrevenir por la contracción violenta de un músculo, por acción de un traumatismo externo y por torcedura espiral del miembro. Los músculos más corrientemente afectados son los de la pantorrilla, los de la parte anterior del muslo, los de la región lumbar, el bíceps y el tendón de Aquiles, que producen al cortarse un dolor inicialmente agudo, similar al de un latigazo.

Por lo general, los desgarros son parciales y se tratan simplemente con reposo. En otros casos, el tratamiento inevitable es la reparación quirúrgica (sutura) del músculo afectado.

Contenidos relacionados

Cómo distinguir entre esguince y fractura

Cuando recibes un golpe fuerte o te tuerces el tobillo, el dolor no te deja apenas pensar, y no eres capaz de diferenciar si lo que tienes es un esguice o una fractura. En nuestro blog de salud vamos a intentar sacar las pautas para que sepas cómo distinguir entre esguince y fractura, una de las dudas más frecuentes y temidas entre aquellos que sufren una lesión, principalmente los deportistas. El esguince es una distensión o rotura de los ligamentos de las articulaciones y puede ser de tres tipos; de grado 1: distensión simple; de grado 2: rotura parcial del ligamento; de grado 3: rotura de ligamento. Según la RAE, el esguince es una «torcedura violenta y dolorosa de una articulación, de carácter menos grave que la luxación«. Por su parte, la fractura implica la rotura de un hueso. Ahora bien, el dolor que se produce es parecido, y ello puede lleva a confusión a quien lo sufre. Ambas lesiones llevan aparejada una inflamación de la zona. El dolor de la fractura es más intenso y se caracteriza porque no se puede mover la zona afectada. Además, normalmente el paciente escucha un chasquido, síntoma inequívoco de que el hueso se ha partido. El dolor...


Las lesiones más comunes

Otros traumatismos conocidos son las torceduras, las entorsis o los esguinces, que se producen en las articulaciones, tobillos, rodillas y muñecas, por ejemplo- ante movimientos bruscos de las mismas, cuando son llevadas más allá del límite de la elasticidad de sus ligamentos. Los síntomas predominantes de este problema, común en casi todos los deportes, son dolor, tumefacción de la zona y movilidad dificultosa, mientras que el tratamiento inmediato es un vendaje ligeramente compresivo para mitigar la hinchazón. La luxación o dislocación, en cambio, es una lesión que aparece cuando dos huesos que deberían encajar uno en otro se salen de su sitio. Las articulaciones que se luxan con mayor facilidad son las que ordinariamente gozan de una movilidad más amplia (hombro, codo, rodilla, cadera, mandíbula) y al producirse la lesión se rompen a menudo los ligamentos, músculos y vasos próximos, produciendo deformidad, falta de movilidad activa y pasiva del miembro dislocado y modificación de su longitud total. La reducción de la luxación se consigue haciendo recorrer la extremidad lastimada en sentido inverso al movimiento que efectuó al producirse el accid...


Problemas más comunes en los ancianos

La llamada Tercera Edad, que muchas veces no sabemos dónde poner el límite del inicio en ella ya que nadie -o casi nadie- quiere entrar, es una etapa de la vida de las personas en la que la decadencia es la tónica, por lo que los contratiempos están a la orden del día. Por ello, desde este blog de salud abordamos los problemas más comunes en los ancianos. Entre los problemas más habituales en los ancianos nos encontramos con las caídas, que suelen ir acompañadas de fracturas. Es relativamente común que una persona mayor que se ha caído se fracture la cadera, una de las que más sufre cuando el cuerpo cae. Las caídas se producen por la falta de movilidad, la debilidad muscular, la falta de visión o la fragilidad ósea. Con ello, la artritis, producida por el desgaste de las articulaciones, es otro de los problemas que se sufre cuando los años pasan y la vida sigue. Otro de los problemas más comunes en los ancianos es la hipertensión arterial, la cual puede provocar arterioesclerosis. Asimismo, también son comunes la sordera progresiva, algo inevitablemente asociado a la edad, así como la ceguera. En este caso, la vista también se va perdiendo c...


Qué comer entre horas

Cuando tienes hambre y el gusanillo llama a tu puerta, las tentaciones por comer algo dulce suelen responder con frecuencia. Para evitarlo, desde nuestro blog de salud te contamos qué comer entre horas. De todas formas, procura siempre tomar un buen desayuno, que te aporte la energía suficiente para aguantar toda la mañana, en la que con una fruta te debería bastar. Más de una vez has considerado que has pecado por comer ese dulce prohibido que tanto te gusta pero que sabes que no va bien con tu dieta y alimentación. Por ello, más de una vez te habrás hecho la pregunta de ¿qué comer entre horas?, siendo el aperitivo de la mañana un auténtico pecado difícil de dejar pasar. Entre horas siempre hay que comer alimentos ligeros, con poca grasa y que te aporten energía o vitaminas. La fruta es la mejor compañera en este tipo de casos, destacando por encima del resto la manzana, que te quita el hambre (al menos lo disimula un poco), te aporta azúcares, fibra, es buena para las encías y los dientes. Por otro lado, los alimentos nutritivos también te pueden ayudar: prueba por comer alimentos integrales. Por ejemplo, si te haces un bocadillo con pan d...


Uso del ordenador: cómo evitar lesiones cervicales

No cabe duda de que, tal y como ya hemos visto en anteriores ocasiones en este blog de salud, mantener una buena posición en el trabajo cuando se pasan muchas horas delante del ordenador es vital para cuidar nuestra espalda. Por ello, debemos prestar mucha atención al uso del ordenador: cómo evitar lesiones cervicales. Lo esencial para evitar lesiones cervicales es mantener una postura adecuada. Ésta se consigue manteniendo la espalda recta y firme, pegada al respaldo de la silla, sin recostarse sobre ella. También debes evitar sentarte sobre una pierna o cruzarlas. Los pies debes tenerlos apoyados en el suelo. Otro consejo es que el antebrazo debe estar correctamente apoyado sobre la mesa, por lo que tienes que regular la altura de la silla hasta que la pantalla esté a la altura de tus ojos. Procura hacer pausas de vez en cuando, levantarte y andar un poco, para que la espalda coja algo de movilidad. También puedes aprovechar estos descansos para cambiar de postura. En cuanto a la pantalla, ésta debe estar situada dentro del ángulo de 120º del campo de visión del usuario, aunque es recomendable que esté dentro de un ángulo de 70º. En cua...


2 comentarios en «Lesiones comunes entre deportistas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *