
Lo esencial para evitar lesiones cervicales es mantener una postura adecuada. Ésta se consigue manteniendo la espalda recta y firme, pegada al respaldo de la silla, sin recostarse sobre ella. También debes evitar sentarte sobre una pierna o cruzarlas. Los pies debes tenerlos apoyados en el suelo.

Otro consejo es que el antebrazo debe estar correctamente apoyado sobre la mesa, por lo que tienes que regular la altura de la silla hasta que la pantalla esté a la altura de tus ojos.
Procura hacer pausas de vez en cuando, levantarte y andar un poco, para que la espalda coja algo de movilidad. También puedes aprovechar estos descansos para cambiar de postura.
En cuanto a la pantalla, ésta debe estar situada dentro del ángulo de 120º del campo de visión del usuario, aunque es recomendable que esté dentro de un ángulo de 70º. En cuanto a la distancia, ésta no debe ser menor de 40 cm, entendiendo la distancia óptima entre 40 y 60 centímetros.
El teclado es otro elemento que juega un papel importante en cuanto a la espalda se refiere. Es conveniente que el teclado esté situado de frente para evitar adoptar posturas forzadas. Por ello, el teclado tiene que estar delante de la pantalla, en línea con tu cuerpo. Asimismo, también es importante que la distancia entre el teclado y el final de la mesa sea de al menos 10 centímetros, para poder apoyar las manos delante del teclado (tengas o no reposamuñecas).
Ya sabes que la columna vertebral es un elemento clave, por lo que debes cuidarla.
Contenidos relacionados
El dolor es uno de los aspectos más temidos por los seres humanos, que desde tiempos inmemoriables, han destinado muchos de sus esfuerzos en buscar soluciones prácticas. Desde nuestro blog de salud nos centramos en el incómodo dolor de cervicales, y nos preguntamos cuales son las causas que provocan dolor de cervicales. Ya no sólo incómodo, sino que el dolor de cervicales es también molesto, pesado y doloroso, vaya. El dolor de cervicales puede ser fruto de un día, un corto período de tiempo, o puede convertirse en algo genérico, por lo que las causas que lo provocan son distintas en cada caso; por ello, se puede tener dolor de cervicales por varios motivos. El dolor de cervicales está causado en la mayoría de las veces por una mala postura durmiendo: esos días que levantas y no puedes mover el cuello. También puede ser debido a una tensión excesiva de nuestros músculos, frutos del estrés tan grande con el que vivimos hoy en día; del mismo modo, y dentro de esta línea de análisis, el dolor de cervicales también puede deberse a un giro brusco y forzado del cuello. También a una mala postura delante del ordenador o sentado. Por otro lad...
Ahora que empezamos de nuevo a trabajar es frecuente que adquiramos posturas nada aconsejables para nuestra espalda. Evitar los problemas de cervicales es una de nuestras cuentas pendientes y es que cada vez es mayor el número de personas que sufren estas molestias. Los dolores son agudos y pueden derivar en otros problemas mucho más importantes. Muchas veces los dolores de espalda y cervicales que sufrimos son nuestra responsabilidad. La mayoría son consecuencia de malas posturas adquiridas en nuestros hábitos diarios por ejemplo al agacharnos a recoger un objeto o al acostarnos en la cama. Lo primero que debemos hacer es ejercitar nuestra musculatura para lograr una fortaleza óptima que nos permita adquirir flexibilidad además de evitar la rigidez en nuestro cuerpo. La espalda y el cuello son dos de las partes del cuerpo que están más expuestas a sufrir sobrecargas y dolores. Evitar los problemas de cervicales es una tarea sencilla si prestamos atención a nuestros hábitos. Es cierto que muchas de nuestras rutinas son difíciles de modificar pero si es bueno para nuestra salud, debemos empeñarnos en modificarlos. Al levantarnos de la cama, demos a...
Uno de los principales problemas que se le plantea a una persona asmática es la exposición a los alérgenos, que siempre que sea capaz de evitarlos, su enfermedad respiratoria será menos frecuente e intensa. Por ello, desde nuestro blog de salud nos hemos preguntado ¿cómo evitar el asma? Como siempre nos gusta señalar, una de las mejores maneras de evitar cualquier tipo de enfermedad es la de prevenir: más vale prevenir que curar. Por ello, aunque pueda parecer de perugrullo, para evitar el asma basta con detectar aquellos aspectos que desencadenan la enfermedad y evitarlos (en la medida de lo posible). Es decir, hay que evitar la exposición a los alérgenos, que son los responsables del asma. Entre ellos destacan los ácaros, unos pequeños bichitos (arácnidos microscópicos) que viven en el polvo de casa y necesitan un ambiente húmedo. Pues ya sabes, airea la casa, procura no acumular polvo ni almacenar muchos objetos. No utilices productos químicos para limpiar, ya que te puede afectar. Del mismo modo, se ha demostrado que las personas que viven en un ambiente infectado de cucarachas, tienen asma con más frecuencia. Te digo lo mismo, desinfecta...
Mucho se habla y se escribe sobre uno de los problemas del siglo XXI: el estrés. Desde este blog de salud hemos tratado el tema en ocasiones anteriores, pero ahora, nos centramos en cómo evitar el estrés laboral, sin duda, uno de los que más sufre la población. El trabajo es la principal fuente de preocupación y tensión entre la gran mayoría de personas. Lo primero que hay que dejar claro es que no existe una fórmula mágica que haga que se elimine el estrés de forma inmediata y radical, sino que cada persona tiene que adaptar su propia forma de combatirlo. Para evitar el estrés laboral es importante que planifiques tus actividades, que no dejes lugar a la improvisación ni a la acumulación de tareas. Cuando tienes muchas cosas que hacer y poco tiempo, la situación te suele desbordar y comienza la ansiedad, los nervios y el maldito estrés. Tampoco es bueno que acumules más responsabilidad de la que tu puesto de trabajo necesita. Piensa que cuanto más responsabilidad tengas, más estrés y presiones se generarán, todo ello perjudicando a tu propia salud. Aprende a conocer tus límites y no quieras abarcar más de lo que tu organismo puede sostener...
La somnolencia afecta a las personas que están haciendo una actividad monótona y a veces aburrida. Puede ser peligroso quedarse dormido en ocasiones, como por ejemplo, cuando vas conduciendo. En nuestro blog de salud nos hemos preguntado cómo evitar la somnolencia. Si bostezas con frecuencia, das cabezadas a las primeras de cambio, se te nubla la visión, tienes falta de atención o te cuesta mantener los ojos abiertos, es posible que tengas somnolencia diurna, frecuentemente propiciada por una falta de sueño o una mala noche. También por hacer trabajos aburridos y monótonos, por haber tomado drogas o alcohol o por no dormir bien. Sea como fuere, si te preguntas cómo evitar la somnolencia, puedes empezar por averiguar cuáles son los problemas que te afectan y que hacen que te entre sueño por el día, aquellos que afectan a tu rendimiento diario y a la falta de sueño. Por ello, es necesario que duermas y descanses, para poder afrontar con energía la labor exigente que presenta el día. Si tienes demasiadas cosas que hacer durante el día, y piensas que robando horas de sueño vas a poder hacer más cosas, no estás del todo en lo cierto. Primero por...