Deberá incluir en la dieta diaria vitaminas y minerales por medio de frutas y verduras, que además aportarán fibra; si la dieta es equilibrada, no será necesario ningún aporte extra de dichos nutrientes.
Los carbohidratos son los nutrientes que deben de estar presentes en mayor cantidad, los cuales se acumularán como fuente de reserva en el músculo e hígado; deben de aparecer en suficiente cantidad para sustituir las pérdidas que se originan con el ejercicio y evitar la fatiga temprana, por lo que es indispensable que consuma cereales integrales, pan, pastas, arroz, frutas, legumbres, patatas y algunos dulces, aunque estos últimos a diferencia de las frutas, se absorben muy rápido por el organismo, ya que son carbohidratos simples.

Debido a la masa muscular del deportista y a que son utilizadas como combustible energético precisa de una cantidad mayor de proteínas, que una persona que no practica deporte. Mediante una dieta equilibrada, se obtiene una cantidad adecuada de proteínas, sin tener que recurrir a otros suplementos de aminoácidos o proteínas, que suelen traer problemas añadidos.
Hay que decir que el deportista debe de incluir diariamente una adecuada cantidad de grasas, ya que cuando las reservas de glucógeno se acabanlas utiliza como combustible energético. Especialmente en entrenamientos de larga duración deben de predominar las grasas insaturadas, como los aceites, pescado azul y frutos secos sobre las grasas saturadas, como la mantequilla, lácteos altos en grasa, carnes muy grasas, vísceras y bollería industrial entre otros.
Por último y no menos importante habrá que llevar junto a la dieta, una correcta hidratación, para que no se vean afectados, el rendimiento y la resistencia del deportista, aunque habrá que tener en cuanta que las necesidades de una mayor o menor hidratación dependerán de la intensidad y duración del ejercicio, así como de otras condiciones externas.
Contenidos relacionados
Cualquier adulto sano necesita un aporte equilibrado de nutrientes, para mantener el organismo en buen estado, como son las vitaminas y minerales, carbohidratos, proteínas y grasas principalmente, que aseguran el buen funcionamiento de todos los órganos. Diariamente es importante aportar entre cuatro y cinco piezas de frutas, repartidas a lo largo de la jornada diaria y dos raciones de verduras y hortalizas: una a la hora de la comida y otra a la hora de la cena, tanto crudas como cocinadas, que aseguren la ingesta de vitaminas y minerales. Los cereales integrales y las legumbres aportan carbohidratos complejos, que son de asimilación lenta y mantienen saciado el organismo, además de aportar otros nutrientes como la fibra, muy importante para asegurar un buen tránsito intestinal. Se deben de evitar en lo posible los carbohidratos de asimilación rápida, como la bollería industrial, azúcares y cereales refinados. Se debe de asegurar una cantidad adecuada de proteínas, tanto vegetales como animales, siendo de preferencia las primeras, ya que las proteínas de origen animal son de digestión más pesada y a diferencia de la p...
La energía es una de las sustancias que nuestro organismo necesita para poder vivir. Es algo así como la gasolina de los coches, es la fuente que nos proporciona la fuerza necesaria para poder realizar cualquier tipo de actividad. En nuestro blog de salud nos hemos preguntado cuáles son las necesidades energéticas del ser humano. Lo primero que hay que saber es que cada persona necesita unas cantidades de energía distintas. Lo segundo, que además depende de una serie de factores diversos, pero que podríamos reducir a 6 ó 7. La tasa del metabolismo basal (TMB) es la primera implicada en las necesidades energéticas. Es algo así como la cantidad mínima de energía que un ser humano necesita para vivir. Depende del peso, de la altura o de la edad de cada persona. Existen fórmulas para calcular esta tasa, pero más o menos la cantidad establecida es de 24 kcal/kg de peso/día, o también 35 kcal/m2/hora. Las necesidades de crecimiento son otro factor que afecta a las necesidades energéticas, ya que no necesita la misma energía un niño de 10 años que una persona de 80. La adolescencia es una de las etapas con más necesidades energéticas para crece...
A la hora de hacer deporte, el deportista necesita una correcta alimentación. En este sentido, hay que tener en cuenta qué comer, así como cuánto hay que comer, dos aspectos que todo deportista debe tener presente. Desde este blog de salud damos un paso más allá en la nutrición deportiva: cuándo comer. La nutrición deportiva es clave para rendir en la actividad deportiva. Saber qué comer antes de hacer deporte es una cuestión que todo deportista debe tener asimilado. Pero por otro lado, hay un momento clave: después de hacer deporte. Por ello, el momento inmediatamente después del ejercicio físico, es el idóneo para hacer llegar al músculo los nutrientes necesarios para la recuperación. La nutrición deportiva tiene en cuenta el momento de después de hacer deporte como uno de los más importantes. Es entonces cuando hay que mejorar el consumo de hidratos de carbono, de vitaminas, así como de proteínas. Por supuesto, beber mucha agua es imprescindible, para recuperar la hidratación. Ten en cuenta que la deshidratación puede limitar el rendimiento de un deportista, y la hidratación es una cuestión fundamental. Para alimentarse despu...
Desde este blog de salud siempre insistimos en la importancia de llevar una correcta alimentación y una dieta sana. Para ello, hay que incluir en nuestros menús toda clase de alimentos. Para tenerlo más claro, puedes seguir estos puntos básicos en una dieta equilibrada. Digamos que tienes que tener claro que hay que comer de todo pero en pequeñas cantidades. Es decir, las llamadas dietas milagro, que se basan en comer mucho de un sólo producto, son contraproducentes. El secreto está en llevar una dieta variada y constante: es aconsejable hacer, al menos, cinco comidas al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena). Es decir, en tu alimentación equilibrada debes incluir de todo. Si analizamos el tipo de alimento, vemos que en la dieta equilibrada hay que incluir: – Dos raciones de lácteos al día. – De 3 a 5 raciones de cereales y pan. – Legumbres, tubérculos y frutos secos: 1 ración al día. – Frutas, verduras y hortalizas: las famosas cinco raciones al día. – Carnes, huevos y pescado: 2 raciones al día. – Aceite: 30-50 gr. al día. Además, la composición nutricional debe ser similar a esta: R...