Dieta equilibrada en el adulto

Cualquier adulto sano necesita un aporte equilibrado de nutrientes,  para mantener el organismo en buen estado, como son las vitaminas y minerales, carbohidratos, proteínas y grasas principalmente, que aseguran el buen funcionamiento de todos los órganos.

0 comentarios
martes, 25 enero, 2011

Diariamente es importante aportar entre cuatro y cinco piezas de frutas, repartidas a lo largo de la jornada diaria y dos raciones de verduras y hortalizas: una a la hora de la comida y otra a la hora de la cena, tanto crudas como cocinadas, que aseguren la ingesta de vitaminas  y minerales.

Los cereales integrales y las legumbres aportan carbohidratos complejos, que son de asimilación lenta y mantienen saciado el organismo, además de aportar otros nutrientes como la fibra, muy importante para asegurar un buen tránsito intestinal. Se deben de evitar en lo posible los carbohidratos de asimilación rápida, como la bollería industrial, azúcares y cereales refinados.

Dieta equilibrada en el adulto sano


Se debe de asegurar una cantidad adecuada de proteínas, tanto vegetales como animales, siendo de preferencia las primeras, ya que las proteínas de origen animal son de digestión más pesada y a diferencia de la proteína vegetal que se fermenta, la proteína animal se pudre. Es preferible la carne de ave a las carnes rojas y el pescado a estas últimas, preferiblemente azul, por su aporte de ácidos grasos beneficiosos para el organismo.

Entre las grasas saludables destacan el aceite de oliva, las contenidas en el pescado azul y los frutos secos, que además son cardiosaludables, evitando las grasas saturadas e hidrogenadas totalmente.

Como complemento a esta dieta, se debe de asegurar un correcto aporte de agua diaria y un adecuado programa de ejercicio físico. Los productos como las algas, los germinados, probióticos y algunos alimentos fermentados aportan al organismo interesantes propiedades.

Imagen de: vitonica

Contenidos relacionados

Dieta rica en proteínas vegetales

Las proteínas vegetales son una excelente opción a las proteínas animales. Son alimentos nutritivos que aportan aminoácidos, aunque  no todos contienen los aminoácidos esenciales es necesario saber cómo combinarlos para que no se produzcan carencias. Uno de los alimentos más recomendables en la dieta y con gran cantidad de proteínas vegetales, además de fibra, vitaminas y minerales, son las legumbres; donde las más ricas en proteínas vegetales son la habas, seguidas de la soja y donde son importantes todos sus productos derivados, como la leche de soja, el tempeh, el tofu o la proteínas de soja texturizada. Otros productos  que aportan proteínas vegetales son el seitán, que posee una gran versatilidad en la cocina y las semillas y frutos secos, con una buena proporción de omega-3, que aportan energía inmediata y no deben de faltar en la dieta y comidos con moderación aportan grandes beneficios y no engordan. No se debe de olvidar el aporte de cereales integrales, como el arroz, el muesli o la pasta, que combinados con lácteos o frutos secos, conforman una importante fuente de proteínas vegetales. Una de sus mayores ventajas ...


La nutrición en el deporte

El deportista requiere una dieta equilibrada y sana ajustada  a las necesidades del individuoy  adaptándose al tipo y necesidad de cada momento, de forma que se retrase la fatiga y se mejore al máximo el rendimiento físico. Deberá incluir en la dieta diaria vitaminas y minerales por medio de frutas y verduras, que además aportarán fibra; si la dieta es equilibrada, no será necesario ningún aporte extra de dichos nutrientes. Los carbohidratos son los nutrientes que deben de estar presentes en mayor cantidad, los cuales se acumularán como fuente de reserva en el músculo e hígado; deben de aparecer en suficiente cantidad para sustituir las pérdidas que se originan con el ejercicio y evitar la fatiga temprana, por lo que es indispensable que consuma cereales integrales, pan, pastas, arroz, frutas, legumbres, patatas y algunos dulces, aunque estos últimos a diferencia de las frutas, se absorben muy rápido por el organismo, ya que son carbohidratos simples. Debido a la masa muscular del deportista y a que son utilizadas como combustible energético precisa de una cantidad mayor de proteínas, que una persona que no pract...


Puntos básicos en una dieta equilibrada

Desde este blog de salud siempre insistimos en la importancia de llevar una correcta alimentación y una dieta sana. Para ello, hay que incluir en nuestros menús toda clase de alimentos. Para tenerlo más claro, puedes seguir estos puntos básicos en una dieta equilibrada. Digamos que tienes que tener claro que hay que comer de todo pero en pequeñas cantidades. Es decir, las llamadas dietas milagro, que se basan en comer mucho de un sólo producto, son contraproducentes. El secreto está en llevar una dieta variada y constante: es aconsejable hacer, al menos, cinco comidas al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena). Es decir, en tu alimentación equilibrada debes incluir de todo. Si analizamos el tipo de alimento, vemos que en la dieta equilibrada hay que incluir: – Dos raciones de lácteos al día. – De 3 a 5 raciones de cereales y pan. – Legumbres, tubérculos y frutos secos: 1 ración al día. – Frutas, verduras y hortalizas: las famosas cinco raciones al día. – Carnes, huevos y pescado: 2 raciones al día. – Aceite: 30-50 gr. al día. Además, la composición nutricional debe ser similar a esta: R...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *