¿Realmente funciona la dieta disociada?

28 julio 2020 | Por salud

La dieta disociada está de moda. Es muy habitual verla en una gran cantidad de influencers, que nos hacen llegar a través de sus redes sociales todos los beneficios de la dieta. A pesar de que estos nos aseguren que la dieta funciona, no existen evidencias científicas que nos inviten a pensar que realmente la dieta funciona.

Ver 0 Comentarios

Worried cute woman holding bowl with measuring tapes at home.[/caption]

¿En qué consiste la dieta disociada?

La dieta disociada es una dieta que se basa en dividir los alimentos entre grupos. Estos grupos se crean en base a los hidratos y en proteínas. La idea que persigue la dieta, es la de no mezclar dentro del mismo plato varios alimentos que sean altos en un mismo grupo, ya sea de carbohidratos o de proteínas. La dieta explica que el sistema digestivo del ser humano no es eficaz a la hora de digerir diferentes nutrientes, por lo que trata de centrarse en uno solo y así evitar que se acumule el azúcar fruto de la mala digestión.

¿Cómo se realiza la dieta disociada?

Llevar a cabo esta dieta es bastante sencillo, lo único que necesitamos es conocer bien los alimentos. En este caso, tenemos que dividirlos dependiendo de sus nutrientes, ya sean glúcidos, proteicos o neutros. La complejidad de la dieta radica en que, dentro de estos tres grupos, todavía tenemos que tener en cuenta diferentes categorías, como puede ser la de los alimentos grasos o no o dependiendo del nivel de carbohidratos. En definitiva, si somos capaces de disociar cada uno de los alimentos, haciendo que varios formen parte de un mismo grupo, podremos llevar a cabo la alimentación que queramos, siempre y cuando los alimentos que formen parte de la misma comida pertenezcan al mismo grupo. Por lo demás, la dieta sugiere un promedio de cinco comidas al día, repartiéndolas como queramos. Los resultados, llegarán con el tiempo. Y ahora que ya sabemos como es esta dieta, volvemos a la pregunta del principio ¿funciona la dieta disociada? Los seguidores de esta dieta aseguran que sí, sin embargo hasta la fecha no existen evidencias científicas de su eficacia. Se han hecho estudios comparando los resultados de esta dieta con otras más tradicionales y no se han encontrado datos estadísticos que avalen una mayor pérdida de peso en esta frente a las dietas equilibradas. En resumen, parece que esta dieta ayuda a perder peso pero no es más eficaz que otras dietas tradicionales

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *