Síntomas de la miopía
8 abril 2013 | Por gema
La miopía está causada con una disminución de la visión actual; es un tipo de error de refracción del ojo, que causa problemas para ver las cosas que están lejos, haciendo que los objetos distantes se vean borrosos.
Afecta a hombres y mujeres por igual, y son más propensas a desarrollarla, aquellas personas que tienen antecedentes familiares de miopía. La mayoría de los ojos con miopía están sanos, pero un pequeño número de personas con miopía severa, desarrollan una forma de degeneración retiniana. Una persona con esta afección ve claramente los objetos de cerca, y los objetos que se hallan distantes los ve borrosos; esta alteración se suele notar en niños en edad escolar y en adolescentes. Empeora durante los años en que el individuo está en crecimiento, y deja de progresar sobre los veinte años. Otros síntomas destacados son la fatiga visual, y en menor medida, los dolores de cabeza, necesidad de entrecerrar los ojos para ver más claramente, párpadeos frecuentes y frotarse los ojos. La miopía casi nunca empeora rápidamente, pero algunas enfermedades, como la diabetes, puede contribuir a acelerar esta condición. Existe una disminución de la agudeza visual a distancia, aunque se puede comenzar a ver borroso desde apenas unos dos o tres metros de distancia, en el caso de la alta miopía, y hay una necesidad de acercarse, para ver más claro, siendo éste, uno de los signos reconocibles de la miopía incipiente. Existe una dificultad a la hora de conducir, porque puede resultar muy peligroso, y en niños, una de las mayores dificultades en el colegio, es leer la pizarra. La miopía aparece gradualmente, comenzando temprano en la infancia; se desarrolla rápidamente, y en algunos casos no se estabiliza en la edad adulta. La miopía alta puede llevar a padecer complicaciones, como el desprendimiento de retina, glaucoma, cataratas o ceguera temprana.