
La sensación de encontrarse un poco mejor que cuando se acude al médico, aunque sólo hayan pasado tres días, es para muchos razón suficiente para dejar de tomarse los fármacos que le ha recetado el médico. La principal consecuencia de esto es que el estado de salud se puede agravar y pueden surgir complicaciones o recaídas, que son, como popularmente se sabe, peores.
Además, los enfermos crónicos son otro grupo que podemos meter en el bombo de los "peligros" por no acabar el tratamiento. En estos casos, los efectos secundarios, la menor eficacia de los medicamentos o un mal nivel de vida son algunas de las consecuencias que se pueden desprender. Por ello, los enfermos crónicos tienen que tener especial cuidado para no olvidar una toma de medicamento. Del mismo modo, puede ser relativamente sencillo que un enfermo que tenga que tomarse varios medicamentos en un día, se olvide de uno. Una solución para ésto último son los pastilleros.
Decir que la mitad de los enfermos no acaba el tratamiento supone decir que hay quienes sí lo cumplen a rajatabla. Los que sí lo hacen suelen ser aquellos pacientes que están bien informados sobre su enfermedad, conocen los factores de riesgo que tiene, los buenos y los malos hábitos de vida o saben cuáles son los beneficios que supone cumplir con el tratamiento médico.
Los enfermos que se olvidan una toma así como la falta de conocimiento de su enfermedad son algunas de las causas que motivan que la mitad de los enfermos no acabe con el tratamiento médico.
Contenidos relacionados
Como ya se había informado, las autoridades de Salud de Dinamarca reportaron hace algunas semanas el primer caso del mundo de Gripe A en el que el virus H1N1 resistió al tratamiento con Tamiflu. En las últimas horas, y en relación a este tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que, a la fecha, ya son varios los casos con estas mismas características. Si bien Dinamarca fue el primer país en informar sobre la existencia de un paciente con el virus de la Gripe A que resistió al tratamiento con el medicamento Tamiflu del Laboratorio Roche, ahora fueron Japón y Hong Kong (China) quienes se han sumado a la lista de naciones con casos de Gripe A resistentes al antiviral. A través de pruebas de laboratorio, fueron detectados estos virus H1N1 resistentes al antivírico oseltamivir o Tamiflu, medicamento recomendado por el organismo internacional para tratar esta enfermedad. Según informó el sitio web oficial de la OMS, los pacientes afectados se recuperaron normalmente. Si bien son resistentes al oseltamivir, los virus siguen siendo sensibles al zanamivir, publicó la web. Es importante agregar que ambos medicamentos son importantes para ...
Casi la mitad de las intervenciones quirúrgicas en España se hacen ya sin necesidad de ingreso hospitalario del paciente. Así lo ha publicado el Ministerio de Sanidad y Consumo en la última Estadística de Establecimientos Sanitarios con Régimen de Internado, referida al año 2005, en la que se ofrecen los datos de la actividad de los hospitales españoles (296 públicos y 456 privados) y de los centros de especialidades que dependen de ellos. En 2005 ingresaron en los centros sanitarios españoles 5.100.930 con una media de 8,5 días de permanencia, de los que el 56,1% accedió por urgencias. Esto supone un 5,2% más de pacientes y 0,3 días menos que en 2001. En lo referente a las intervenciones quirúrgicas, en 2005 se realizaron 4,2 millones, de las que el 85,9% estaban programadas. De cada 10 intervenciones, 4 se hicieron de forma ambulatoria, por lo que un 48,1% de los pacientes no necesitaron ingreso. Todo esto supone un 12,2% más de cirugías que en 2001, mostrando un notable incremento. Si nos centramos en determinadas áreas, también aumentan los números. En 2005 hubo 463.249 partos (14% más que en 2001); de ellos 25,2% fueron cesá...
Nos puede parecer extraño, pero cada vez es más común encontrarnos con alguna terapia que nos ayuda. Son métodos distintos, que buscan el bienestar personal. Hemos visto la musicoterapia y ahora vamos a ver que existen otros métodos como puede ser el tratamiento con flores. Algunos ignorantes dicen que lo que se puede decir de las flores, a priori, no tiene nada que ver con la medicina. Nada más lejos de la realidad. Desde siempre las plantas han sido nuestro estímulo, nuestra medicina y aún hoy lo siguen siendo: desde la marihuana hasta las infusiones. Paralelamente están los tratamientos con flores, que tienen mucho poder curativo. En este campo destaca por encima de todos Bach. Las flores de Bach son multiconocidas en este campo, digamos que no se puede conocer las flores sin Bach. Este hombre era un médico y bacteriólogo que gracias a su propia experiencia curativa que había tenido con las plantas, decidió meterse a fondo y sacar multitud de «recetas» distintas, en función del problema que presentes. En total son 38 las flores de Bach. La forma más común de aplicar las medicinas es por vía oral. Aunque también existen cremas, lociones o acei...
Hay enfermedades que son difíciles de diagnosticar y de tratar, siendo enfermedades que dan muchos problemas a quienes las sufren. El autismo es una de esas enfermedades sobre las que se están haciendo estudios para avanzar en su diagnóstico y cura, para lo que se ha investigado en el tratamiento del autismo y en su aplicación directa. En nuestro blog de salud intentamos contarte más sobre esta enfermedad. Los estudios llevados a cabo por científicos están en el punto de mira de la comunidad científica, ya que no acaban de ser del todo óptimos. Como casi siempre, la ética es un factor muy importante a tener en cuenta, y más aún en una enfermedad tan complicada como es el autismo, una enfermedad que podemos considerar misteriosa y peligrosa para el paciente que la padece. El autismo suele aparecer en niños menores de tres años, siendo un desorden cerebral difícil de saber su procedencia. Además, los niños son un foco claro en esto de sufrir autismo, por lo que parece que «duele» un poco más ver a un niño autista. Pues bien, los últimos avances van encaminados en sustraer metales pesados del cuerpo, algo que ha encendido la alarma. En este se...