Alimentos saludables para Navidad y los que no lo son tanto

12 noviembre 2014 | Por gema

¿Sabes qué alimentos son saludables para Navidad? y ¿los que no lo son tanto?, te lo vamos a contar en este post de nuestro blog de Salud. Como cada año, la Navidad se acerca y resulta ser una época en que se come en exceso y en la mayoría de las ocasiones no son los alimentos más recomendados; aunque esto no quiere decir que todos los alimentos que se comen en estas fiestas sean malos, pero es preciso saber combinar y elegir los alimentos más adecuados para cada situación.

Ver 0 Comentarios

Composición nutricional de los alimentos de Navidad más típicos

Vamos a ver cual es la composición nutricional de los alimentos más populares en Navidad: 

Pescados y mariscos

La composición del pescado es similar a la carne, pero con marcadas diferencias, en cuanto a su  contenido en micronutrientes, destacan las vitaminas del grupo B, como B1, B2, B3, B12,  A y D  sobre todo en los pescados grasos y minerales, como el potasio, fósforo, sodio, calcio, magnesio, hierro y yodo según el pescado que se haya elegido. En los pescados magros y en los mariscos la proporción de agua es del  75-80%, siendo inferiores en los pescados azules  y las grasas son los nutriente más abundantes en los pescados azules, y los más energéticos, alrededor de 120-200 Kcal/100 gramos, casi el doble que los pescados blancos y los mariscos. 100 gramos de cualquier pescado aportan alrededor de una tercera parte de la cantidad diaria recomendada de proteínas, las cuales en pescados y mariscos es de alto valor biológico, aunque el contenido en carbohidratos no es relevante.

Carnes

Es uno de los alimentos más apreciados en estas fechas y más consumidos que otros. La carne de cordero y cabrito, junto a la de cerdo poseen una grasa más saturada, por lo que se consideran carnes de consumo ocasional. La carne de vacuno posee una saturación intermedia, seguida de las carnes blancas, como la de pavo o pollo. El contenido en colesterol de la carne de cerdo es de unos 70 mg./100 g. de carne, aunque es similar  a la carne de pollo, unos 69 mg./100g. y ligeramente superior al de la carne de ternera unos 60-65mg./100g. y la de conejo posee un grasa más insaturada, menor del 3%. Son fuentes energéticas  aunque como son productos de origen animal presentan  colesterol. Las carnes son fuentes importante de hierro, zinc y fósforo; aunque resultan deficientes en calcio, yodo y magnesio; también aportan vitaminas del grupo B, aunque no especialmente de ácido fólico.

Frutos secos

Los frutos secos que tanto se toman en Navidad aportan en tan sólo 25-30 gramos unas 150 kcal o lo que es lo mismo igual que una manzana grande, siendo los pistachos, anacardos y almendras los más proteicos de todos. Son pobres en grasas saturadas, pero muy ricos en ácidos grasos Omega 3, 6 y 9; aportan gran cantidad de fibra y no contienen colesterol.

Turrón

Los turrones de Alicante y Jijona son una mezcla de almendras, azúcar y miel y unos 100 gramos aportan unas 540-560 kcal; contienen pocas grasas saturadas, apenas un 8%, y la mayoría son grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas  y no poseen colesterol. Son ricos en vitaminas A, E y parte del complejo B; además de fósforo y potasio, y muy ricos en proteínas y aminoácidos esenciales, aunque tienen el inconveniente de la presencia excesiva de azúcares. Para una información complementaria, os proponemos leer nuestro artículo "10 platos bajos en calorías para estas navidades" ¿Qué os parece esta información sobre los alimentos saludables y los que no lo son tanto para Navidad?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *